contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Kre-Yole: una plataforma que promueve la producción local y la cultura haitianakre-yole
Kre-Yole: una plataforma que promueve la producción local y la cultura haitiana
kre-yole
  • 30 de Septiembre de 2024
  • | 0

Kre-Yole: una plataforma que promueve la producción local y la cultura haitiana

Kre-Yole, empresa haitiana dedicada a la promoción y venta de productos locales, artesanales y agrícolas. Fundada con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y los talentos únicos de Haití, Kre-Yole se posiciona como un canal de ventas que permite a artesanos, productores agrícolas y otros compartir sus creaciones con todo el mundo.

Vender y Comprar Productos 100% Haitianos

Vender y Comprar Productos 100% Haitianos

Kre-Yole es la solución ideal para emprendedores locales que deseen ampliar su visibilidad y ventas. Al unirte a la plataforma, tendrás acceso a una gran audiencia deseosa de descubrir los tesoros artesanales, los productos agrícolas y las creaciones culturales únicas de Haití. Ya seas artesano, agricultor o creador, podrás vender fácilmente tus productos allí mientras te beneficias del apoyo de un equipo dedicado a tu éxito.

Una ventana abierta a la cultura y el patrimonio haitianos

Una ventana abierta a la cultura y el patrimonio haitianos

Kre-Yole es mucho más que una simple plataforma de ventas: representa una ventana abierta a todo lo que Haití representa, tanto en términos de cultura, historia y gastronomía. Haití es un país rico en tradiciones, con una identidad cultural única, particularmente en lo que respecta a comida y artesanía. Gracias a Kre-Yole, estos elementos distintivos son accesibles a un público más amplio, permitiendo así que todos descubran y consuman los productos que enorgullecen al país.

Entre los artículos disponibles se encuentran hermosos productos hechos a mano, elegantes vestidos de aro y productos agrícolas locales. Cada compra realizada en la plataforma representa una conexión directa con la cultura haitiana, al mismo tiempo que apoya la economía local y fomenta la producción nacional.

Apoyo a artesanos y productores locales

Apoyo a artesanos y productores locales

Una de las misiones centrales de Kre-Yole es promover el talento local. La empresa anima a jóvenes creadores y agricultores a desarrollar su producción y a creer en el valor de sus productos. Kre-Yole pretende ser un puente entre estos artesanos y un mercado más amplio, proporcionándoles un espacio donde puedan exhibir y vender sus obras.

Los productos ofrecidos por Kre-Yole son cuidadosamente seleccionados por su calidad. La plataforma garantiza una entrega segura y confiable, a través de asociaciones con empresas de entrega, garantizando que los artículos lleguen de manera segura, esté donde esté.

La visión de Joane Yolie Noël, fundadora de Kre-Yole

La visión de Joane Yolie Noël, fundadora de Kre-Yole

Joane Yolie Noël, originaria de Cabo Haitiano y licenciada en ciencias administrativas, es la fundadora de Kre-Yole. Desde muy joven desarrolló un profundo amor por la cultura y las tradiciones de su país. Inspirada por los mercados locales donde admiraba las obras artesanales, alimentó un sueño: el de promover estos talentos y promover la producción haitiana a través de una empresa que pudiera ofrecer espacio a los artesanos para exhibir sus creaciones.

Una invitación a consumir local y descubrir Haití

Una invitación a consumir local y descubrir Haití

Kre-Yole invita a todos a descubrir la belleza de Haití a través de sus productos auténticos y su rica cultura. Al comprar artículos en esta plataforma, los consumidores no sólo apoyan a los productores locales, sino que también se reconectan con la cultura haitiana.

Para realizar pedidos o obtener más información, simplemente visite su sitio web www.kreyolelakay.com. También se puede contactar a los equipos de Kre-Yole por correo electrónico a kreyole01@gmail.com o por teléfono al 4843-0794.

Kre-Yole es la oportunidad de probar la belleza de Haití mientras apoya la economía y la creatividad local.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición

El impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes en Puerto Príncipe Si escritores, actores, bailarines, poetas, entre otros, nos han gratificado con sus actuaciones, la estudiante de psicología de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH), Lourdya Blaise habló con el público sobre el trauma. Estructurada en torno al tema “Juventud y trauma, análisis del impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes que vivieron en Puerto Príncipe entre 2010 y 2024”, esta conferencia dio lugar a intercambios enriquecedores. Durante este encuentro, moderado por Michaël Formilus, Blaise mostró cómo los acontecimientos ocurridos en el país han provocado casos de trauma entre los haitianos. Según el estudiante, citando a la Asociación Estadounidense de Psicología, hablamos de trauma como consecuencia del trauma. Esto último se explica por el hecho de que nos sentimos amenazados, ya sea la persona en cuestión o sus seres queridos. Sin embargo, precisa que el trauma colectivo permanece dependiendo del impacto que el evento tenga en el individuo. Para ilustrar sus palabras, mencionó el terremoto del 12 de enero de 2010, considerado un trauma colectivo, hasta el punto de que todavía ocupa nuestras mentes. Esta tragedia nos recuerda la desaparición de nuestros seres queridos y las enormes pérdidas. Es el caso de un trauma que se convierte en trauma colectivo. Para el estudiante se debe enfatizar que cuando ocurre un evento, algunas personas quedan traumatizadas y otras no. Según él, la violencia de las bandas armadas no se percibe de la misma manera, sostiene Blaise. Hay personas que han huido de sus hogares pero no están traumatizadas. De hecho, algunas personas ven las situaciones traumáticas como un acontecimiento temporal, afirma. El ponente también habló del trauma colectivo que, según él, preocupa a la mente, aunque ya no lo experimentemos. Se manifiesta de varias formas: falta de sueño, psicosis de miedo, pensamientos intrusivos, latidos cardíacos intensos... Generalmente, los síntomas relacionados con el trauma tardan en desaparecer. Cuando esto persiste, se convierte en estrés agudo. Para afrontarlo, necesitamos hablar con otras personas. Si la situación persiste, el estrés agudo se transforma en una fase de estrés postraumático; En este caso, conviene confiar en una persona de confianza o acudir a un especialista en salud mental, aconseja. En su presentación Lourdya Bazile también llamó la atención sobre el estado psicológico de los niños en estos tiempos. Según el presentador, los niños también se enfrentan a esta situación de crisis, aunque no hablen de ello con sus padres. Al igual que los adultos, los niños también planifican su futuro. Ante los años escolares burlados, se vuelven pensativos y preocupados, subrayó. Ellos cierran. El niño que antes era brillante puede volverse violento y tener un peor desempeño en la escuela. Los padres están llamados a escucharlos y comprenderlos. Un buen momento de intercambio, rico en consejos prácticos. El público participó plenamente. A su vez, la presentadora la invita a respirar mejor y meditar. “Vivimos en un país donde las preocupaciones se mezclan, debemos tomarnos tiempo para nosotros mismos, hacer deporte, comer bien, asegurarnos de que el espacio para dormir esté limpio y tomarnos tiempo para nosotros mismos. Hay más de una forma de encontrar la calma”, recuerda la psicóloga. Gertrudis Jean-Louis

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: El departamento Centro, uno de los más resistentes a los terremotos naturales

El departamento Centro, comúnmente llamado Plateau Central, es uno de los diez (10) departamentos de Haití más robustos ante ciertos fenómenos naturales. Antes de convertirse en uno de los diez (10) departamentos de Haití, el departamento Centro formaba parte del Gran Norte. Es conocida por sus paisajes naturales, su clima de biosfera y su resistencia a determinados fenómenos naturales. Además de sus producciones naturales como el maíz, el mijo y la ganadería, el departamento Centro también es conocido por sus altas montañas que constituyen una sólida defensa contra ciertos fenómenos naturales como terremotos e inundaciones. Compuesto principalmente por altas montañas, el departamento de Carlomagno Peralte y Benoît Batravil es el único de los diez (10) que no tiene salida al mar, pero sus habitantes aprovechan los vastos ríos, ríos y lagos que lo atraviesan. . Con una superficie de 3.487 km², la población del departamento Centro se estima en 678.626 según un estudio realizado en 2009. Sobre esta misma superficie, el departamento se divide en cuatro (4) distritos y doce (12) comunas. Limitando al este con República Dominicana, el departamento Centro conecta otros departamentos del país como Norte y Artibonite, y conecta los dos países de la isla a través de zonas fronterizas como Balladère, Hinche y Cerca Carvajal. En el departamento Centro existen sitios que podrían atraer turistas por su belleza natural. En Saut d’Eau se encuentra la cascada de Saut d’Eau, en Hinche encontramos la cuenca del Zim, el lago Péligre, la presa hidroeléctrica de Péligre, el río Artibonite y el río Deux (2 ) Habitaciones en Thomonde, más precisamente en "El Manni", no lejos del barrio municipal de Caille-Epin. Gracias a sus fuertes montañas y su clima natural, el departamento Centro sigue siendo uno de los departamentos más resistentes en caso de un terremoto en Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.