contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025
Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025
Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025

Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025

En 2025, el nombre de Jephte Estiverne resuena cada vez con más fuerza en el mundo literario haitiano. Poeta, lingüista y periodista deportivo de formación, este joven autor de ascenso fulgurante, originario de Carrefour-Feuilles, se afirma como una de las voces más prometedoras de su generación. Entre confidencias y reflexiones, nos cuenta su trayectoria, su relación con la escritura, su visión del país, de la literatura y de su compromiso poético.

Haïti
Haïti
Haïti

Lugar de origen

«Soy de Carrefour-Feuilles, eso es lo primero que deben recordar», afirma de entrada, como para subrayar la importancia de ese barrio hoy devastado por la furia de las pandillas, pero que durante años le sirvió de anclaje y de raíz en su construcción personal. Tercero de cinco hijos en una familia cristiana, descubrió la escritura en 2018, un encuentro que califica de fundacional: «Fui un niño solitario, un adolescente callado…» «Estar enamorado de las palabras de los otros me llevó a buscar las mías», nos confió.

Desde ese encuentro con la poesía, Jephte ha publicado tres poemarios: Bretèl Solèy, Ce que l’ange confie aux étoiles, y Naufrage, entre 2021 y 2024. También participó en la antología Chambres, dirigida por Lyonel Trouillot y Marie Bénédicte Loze. Su pluma sensible y auténtica ya le ha valido varios reconocimientos, como una mención en el concurso Chansons sans Frontières y un lugar entre los ganadores del certamen Mon histoire en mille mots.

Pero es en 2025 cuando su talento explota a plena luz. Ganador del premio Amaranthe de poesía, primer lugar en el concurso del Salón del Libro de Puerto Príncipe, segundo lugar en el premio Evelyne Trouillot, y finalista del prestigioso premio internacional Balisaille, Jephte vive un año excepcional. «El año pasado por estas fechas, no pensaba tanto en premios. Pero un amigo poeta, Daryl Lorenzo Moïse, me animó a participar en todos los concursos posibles. Traté de prepararme lo mejor posible… y funcionó.»

Sin embargo, el joven poeta mantiene los pies en la tierra y reconoce que aún le queda mucho camino por recorrer. «Me da mucha alegría y un poco de orgullo, pero todavía estoy lejos de donde realmente quiero estar.» Una lucidez que también se refleja en su mirada crítica hacia la edición haitiana: «Está estancada. Falta experiencia y los problemas de impresión persisten. Mi primer libro fue autoeditado, los otros dos con acompañamiento, pero a veces pienso que debí esperar.»

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Temas principales

La poesía de Jephte Estiverne explora temas como el amor, el deseo y el país. No obstante, confiesa que quiere orientarse hacia otros horizontes. Escribir, para él, es una necesidad variable: «A veces es un deseo, a veces una necesidad. Depende del día. A veces no fluye, y lo acepto.» Esta relación fluida con la escritura se forjó desde la adolescencia, alimentada por las lecturas que su hermana llevaba a casa. Comenzó escribiendo artículos deportivos, y publicó sus primeros poemas en Facebook en 2016, animado por sus seres queridos.

Para Jephte, la literatura es una herramienta poderosa: «Es la medida de todas las cosas del mundo. Escribe, restaura, destruye, consagra, a veces sin darse cuenta.» Aunque reconoce que la historia de Haití aún no está muy presente en sus textos, asegura que está trabajando en ello. «Soy un hombre del instante, intento crear con lo que se relaciona directamente con mi época.»

Entre sus modelos se encuentran figuras como Lyonel Trouillot, Dany Laferrière, Yasmina Khadra, así como Jean D’Amérique, Gaël Faye y Christian Bobin. Todos han nutrido su visión y enriquecido su voz.

Consejo a la juventud

«Leer. Leer todo. Leer sin moderación. Incluso cuando no hay ganas. Todo pasa por la lectura.» En cuanto a Haití, a pesar del caos que la rodea, sigue siendo para él una fuente inagotable de inspiración: «Me nutro mucho de ella. Me gusta escribir sobre lo que ocurre, lo que escucho…»

En estos tiempos inciertos, la poesía de Jephte Estiverne representa un ejemplo, cuyas huellas transmiten sensaciones de luz. Y se levanta como un espacio soleado y lleno de resistencia, que le ha dado derecho a reconocimientos que honran sus horas juveniles.

Cabe recordar que en los dos últimos años en Haití, jóvenes de la categoría de Jephte Estiverne se han reunido para construir una potencia infernal, que ha hecho tambalear al Estado haitiano y a toda la sociedad. Y el recorrido actual de este joven tiene realmente de qué inspirar, y nos muestra claramente por qué toda sociedad normalmente constituida no debe escatimar esfuerzos cuando se trata de encontrar los medios necesarios para equipar y exponer a sus hijos al luminoso ejercicio de la lectura, desde la edad más temprana.

Conoce a Edison Juste: un cantante excepcional
Conoce a Edison Juste: un cantante excepcional

Conoce a Edison Juste: un cantante excepcional

Más allá del caos, en el corazón de la desolación, hay voces que resuenan. Quienes hacen surgir el silencio, representan en mil pedazos la macabra realidad de lo cotidiano, desafiando así al mal para dar sentido a la vida y hacer de cada día un lugar donde la esperanza fluya como un arroyo de miel. La voz de Edison Juste es una de ellas: canta la esperanza, el amor, mientras alaba a Dios. Fue en Carrefour, hace 27 años, donde nació el sol de la joven cantante en el seno de una familia de cuatro hijos. Edison Juste es el más joven. Entre el diplomático, el abogado y el empresario que es, el canto sigue siendo para este joven casado su mayor pasión. Como muchos cantantes haitianos, Edison Juste dio sus primeros pasos muy temprano en un coro, Yahvé Shama, junto a niños de su misma edad. Más tarde se convertiría en el protagonista principal allí. Es el año 2010. Cuando le preguntan sobre su primer encuentro real con la música, responde: q~Fue en 2013 cuando realmente comencé a cantar. Fue durante una competencia organizada por Styl Doz en la Iglesia Evangélica de la Gracia ~q, testifica el miembro activo del grupo YES (Yon Enstriman Sen), quien también expresa su gratitud al cantante Joseph Rhousteau, quien lo inspiró y entrenó durante varios años. Edison Juste destaca no sólo por su estilo, sino también por su versatilidad. Su capacidad para hacer vibrar las notas con una franqueza conmovedora parece ilimitada. Sin embargo, tiene sus preferencias: q~No hay un estilo único que me caracterice. Me veo como un líquido: tomo la forma del recipiente. Aunque sigo obsesionado por Worship, Compass y Jazz~q, confiesa. Hoy en día, el nativo de Carrefour puede presumir de un repertorio musical rico y variado. De 2010 a 2025, creció en madurez y notoriedad: cinco concursos ganados, su primera canción grabada en 2018, su incorporación al grupo YES, su participación en el segundo álbum Se pou m beni, una colaboración con Amos César en una comedia musical y su contribución al álbum Anprent del maestro Berwin Sydney. Para él, este viaje ya es una gran fuente de inspiración. Edison Juste nunca prescinde de la presencia de Dios, ya sea en el proceso creativo o durante sus representaciones teatrales: “Lo que más me influye y me motiva es siempre la presencia de Elohim y el impulso del público de saborear y entrar en la apreciación de mi obra”, afirma.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: Camp Louise: un tesoro escondido en el corazón de la bahía de Acul du Nord

A la entrada de la hermosa Baie de l’Acul du Nord de Haití se encuentra un oasis de tranquilidad y belleza natural: Camp Louise, más conocida como Saint Michel Beach. Con su arena negra y su rápido oleaje, esta playa ofrece una experiencia fascinante que captura el espíritu salvaje de la naturaleza. Tan pronto como pones un pie en esta encantadora costa, te envuelve una atmósfera de misterio y serenidad. Las "ajoupas" que se encuentran a lo largo de la playa albergan modestos restaurantes que sirven delicias locales, desde pescado fresco a la parrilla hasta suculentas caracolas. Con cada bocado, saboreas la exquisita fusión de sabores auténticos que celebran la riqueza culinaria de Haití. A tu derecha, se asienta majestuoso el restaurante "M&M", dispuesto a deleitar tu paladar con sus irresistibles especialidades, disponibles para servirte los fines de semana, para coronar tus días de playa con una exquisita nota gastronómica. A pesar de su proximidad a la bulliciosa ciudad de Cap-Haïtien, situada a sólo 26 kilómetros de distancia, Camp Louise parece un mundo aparte. Accesible tanto por carretera como por mar, en moto acuática desde las playas vecinas de Gaderas y Labadie, esta playa ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana. Ya sea que busque aventura, relajación o simplemente conexión con la naturaleza, Camp Louise satisfará todos sus deseos. Sus aguas turquesas invitan a nadar, sus playas de arena invitan a relajarse y su cálido ambiente inspira asombro. Para los viajeros que buscan experiencias auténticas y paisajes impresionantes, Camp Louise demuestra ser un tesoro escondido que vale la pena descubrir y celebrar. Así que déjate llevar por la magia cautivadora de esta rara perla situada en el corazón de la bahía de Acul du Nord y deja que tus preocupaciones se vayan flotando con las olas que acarician suavemente sus orillas.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion