Ingredientes:
- 1 taza de mijo
- 2 tazas de agua
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva (opcional)
Hola Generación Z, sé lo que están pensando: ¿otro plato raro? Pero créanme, aunque no parezca gran cosa, ¡el mijo es una bomba! Al principio puede que te estremezcas, pero una vez que lo pruebes pedirás más. Entonces, ¿estás listo para probar suerte en la aventura culinaria?
Lea el artículo en :
- 1 taza de mijo
- 2 tazas de agua
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva (opcional)
1. Enjuague el mijo: Enjuague el mijo en agua fría para eliminar el exceso de polvo o impurezas.
2. Cocine el mijo: En una cacerola, mezcle el mijo, el agua, la sal y el aceite de oliva (si lo usa). Poner a hervir a fuego alto.
3. Reducir el fuego y cocinar a fuego lento: una vez que el agua hierva, reducir el fuego a bajo, tapar la olla y cocinar a fuego lento durante unos 15 a 20 minutos. El mijo estará listo cuando haya absorbido toda el agua y esté tierno.
4. Esponjar y servir: Después de cocinar, utilice un tenedor para esponjar el mijo. Sírvelo caliente, como guarnición o como base para otros platos.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
Los haitianos han sido durante mucho tiempo incomprendidos en lo que respecta a su trato hacia los animales, especialmente a las mascotas como los gatos y los perros. Sin embargo, la verdad es que los haitianos sienten un profundo afecto por sus compañeros animales, y este vínculo se refleja en la forma en que cuidan y nutren a sus mascotas. Desde las zonas rurales hasta los barrios urbanos, las mascotas suelen considerarse parte de la familia, y los haitianos muestran una inmensa dedicación a su bienestar. A continuación, se presentan algunos aspectos clave que resaltan la sólida relación que tienen los haitianos con sus mascotas.
En Haití, emprender un negocio suele ser un verdadero desafío. La falta de financiación, la información dispersa, la falta de visibilidad de las startups locales y las dificultades para encontrar mentoría o socios confiables... Muchos emprendedores se enfrentan a sus desafíos en solitario, lo que obstaculiza la innovación y el crecimiento económico del país.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
Maello ERO, cuyo verdadero nombre es Woodmaer DOLMA, nació en Petit-Goâve el 17 de noviembre de 1994. Desde muy joven destacó por su talento y determinación. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Wesleyana de Fond-Doux y sus estudios secundarios en el Collège Mixte Capois La Mort (COMICAM). En 2013, siendo aún estudiante, inició su carrera artística como rapero. Su integración al grupo “Zerocks”, integrado por jóvenes cantantes y raperos, le permitió desarrollar su talento y expresar su pasión por la música. En 2016, Maello ERO se distinguió ganando el tercer premio en el concurso de rap organizado en Petit-Goâve bajo el tema: "Ann fete Nwel nan pataj pou lanmou jemen nan Tigwav". Esta victoria marcó un punto de inflexión en su carrera musical. Al año siguiente, en 2017, lanzó su tema debut titulado "Koz mwen se ERO Star", que recibió una cálida acogida por parte del público. En 2021 se unió al grupo MJM (Maello Jay-T y Master Guy), con quien produjo varios títulos entre ellos "Mwen vle mennen w" en colaboración con Povenzoe (octubre de 2022), "MJM nan kay la" (septiembre de 2022) , “Fanm sadomin m” (noviembre 2022), “Mèsi manman” y una canción de carnaval titulada “Leve kanpe”.
Le soup joumou haïtien est bien plus qu’un simple plat traditionnel. Il incarne une histoire de résistance, de liberté et de culture, et représente un élément clé de l’identité haïtienne. Au-delà de sa signification symbolique, il offre aussi aux voyageurs un moyen unique de découvrir les richesses de la gastronomie haïtienne. Dans cet article, nous explorerons l’importance historique du soup joumou, ses caractéristiques culinaires, ainsi que son rôle en tant que moteur du tourisme gastronomique en Haïti.
Jean-Jacques Dessalines es una figura emblemática de la historia mundial moderna por su fructífera implicación en la lucha contra el sistema esclavista. A través de su dedicación y coraje, encarnó el espíritu indomable de todo un pueblo negro deportado por la fuerza del continente africano, implantado por este mismo mecanismo violento, en América para sufrir, pero decidido a liberarse de la opresión forjando su propio destino a pesar de todas las dificultades. riesgos y dificultades. Toda la vida de Dessalines, todo su viaje lleva la marca de una vida inscrita en la lucha por la liberación de sus seres queridos. Su inquebrantable determinación y pasión por la libertad lo convirtieron en un símbolo vivo de resistencia para todas las naciones oprimidas de la tierra, más de dos siglos después de su muerte. Asociamos erróneamente la imagen de Jean-Jacques Dessalines con el caos. El único objetivo es desacreditar su inmenso legado ante los ojos de la historia. “Koupe tèt, boule Kay” es la expresión preferida para tales fines contra su personaje, olvidándose de paso expresamente del contexto histórico escondido en la parte trasera del “koupe tèt boule Kay” en cuestión, negándose también a registrar este planteamiento. histórico en la lógica de una postura justa y valiente, frente a un sistema bárbaro, esclavista, desprovisto de moralidad y humanidad.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.