contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Cocina haitiana: ¡receta de Chiktay aransò!
Cocina haitiana: ¡receta de Chiktay aransò!
Cocina haitiana: ¡receta de Chiktay aransò!

Cocina haitiana: ¡receta de Chiktay aransò!

Los chips de arenque saur, o chiktay aransò, son perfectos como entrante o como acompañamiento de pan o yuca.

Ingredientes :

500 g de arenque curado ahumado

1 cebolla, 1 pimiento, 1 zanahoria (finamente cortada)

2 dientes de ajo, 1 ají (opcional)

100 ml de vinagre blanco, 50 ml de aceite vegetal

Pimienta negra, perejil fresco, jugo de limón (opcional)

Preparación :

1. Desalar el arenque: Hervir 1 minuto, dejar en remojo 10 minutos, escurrir y desmenuzar.
2. Mezclar: Agrega la cebolla, el pimiento, la zanahoria, el ajo y el ají.
3. Condimentar: Agrega el vinagre, el aceite y la pimienta.
4. Dejar macerar: Refrigerar por al menos 2 horas.
5. Servir: Espolvorear con perejil y acompañar con pan o yuca.

Compartir
Sobre el Autor
Jeunes Influenceurs
Jeunes Influenceurs
Deja un comentario

Publicado recientemente

Jacmel: la ciudad haitiana cuya historia está vinculada a la liberación de América Latina

Jacmel es una ciudad situada en la costa sur de Haití, específicamente en el departamento del sureste. Hasta el día de hoy, la ciudad es conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su rico patrimonio histórico, además de su carnaval, uno de los más famosos del Caribe. Jacmel es una de las ciudades más antiguas de Haití. Su origen, según algunos historiadores, se remonta a la época de los Taínos, los primeros habitantes de la isla, quienes vivieron aquí mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón y sus colonos en 1492. Mucho antes de convertirse en Jacmel, esta ciudad del sureste de Haití se llamaba Yakimel. La renombración de Jacmel fue realizada por los franceses durante su colonización de la parte occidental de la isla Española. Con el paso de los años, Jacmel se ha transformado en una ciudad donde el buen vivir se mezcla con la belleza del mar, en el corazón de sus visitantes. Aquí se vive plenamente la naturaleza, y el mar sigue siendo una fuente de alegría durante todo el día. Jacmel ofrece todo esto, además de su glorioso pasado, que la convierte en un lugar clave en la gran historia de Haití. Con su encanto único, Jacmel está entre las ciudades haitianas que pueden dejar una huella profunda en la gente. En las décadas de 1950 y 1960, hasta principios de los 80, Jacmel fue uno de los destinos turísticos más solicitados del Caribe gracias a su reputación como ciudad de belleza y gracia natural incomparables. En esos tiempos, la costa jacmeliana acogía con los brazos abiertos barcos de crucero cargados de turistas provenientes de todos los rincones del mundo. También en esa época, Jacmel era una de las ciudades más activas de Haití en el ámbito comercial, una de las más prósperas económicamente del país, sobre todo debido al importante flujo de turistas que la visitaban regularmente.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Por qué todas las miradas deberían estar puestas en Puerto Chinourette: la mayor oportunidad económica de Haití en 100 años

Durante más de 200 años, Haití ha estado en la encrucijada entre las oportunidades y la exclusión. La primera república negra del mundo nació de la revolución, forjada por la audacia y dotada de una geografía estratégica. Sin embargo, debido a una combinación de inestabilidad política, interferencia externa e infraestructura deficiente, Haití ha permanecido aislado durante mucho tiempo de los sistemas económicos globales que fomentan la prosperidad. Pero hoy, en la tranquila costa norte, entre Fort Liberté y Phaeton, surge una nueva posibilidad. Éste no es simplemente otro proyecto de ayuda. Esta no es una inauguración simbólica. Esta es la terminal de Port Chinourette, un puerto de carga audaz y meticulosamente planificado que finalmente podría poner a Haití nuevamente en el mapa, no como un receptor de generosidad, sino como un actor competitivo en el comercio global. Port Chinourette es mucho más que una terminal logística. Se trata de un cambio estratégico, el tipo de inversión en infraestructura que se produce una vez cada siglo y que puede crear empleos, impulsar industrias, descentralizar el crecimiento y transformar la economía de toda una nación. Con una capacidad de manejo de hasta 3 millones de TEU por año para 2040, este es el proyecto portuario más ambicioso en la historia reciente de Haití. Pero su verdadera fuerza no reside sólo en su tamaño, sino en lo que permite liberar.

Caractéristique d’un lapin

Les lapins sont des mammifères appartenant à la famille des Leporidae. Voici quelques-unes de leurs caractéristiques principales : 1. **Physique** : Les lapins ont un corps couvert de fourrure douce, des oreilles longues et droites, de grands yeux sur les côtés de leur tête, et une queue courte et duveteuse. Ils possèdent de puissantes pattes arrière adaptées au saut. 2. **Taille et poids** : La taille et le poids peuvent varier considérablement selon la race, allant d’environ 500 grammes pour les plus petits à plus de 5 kilogrammes pour les plus grands. 3. **Comportement** : Les lapins sont connus pour être sociaux et peuvent vivre en groupes dans la nature. Ils communiquent entre eux par différents moyens, y compris par des sons et des mouvements corporels. Les lapins creusent des terriers pour y vivre et se protéger des prédateurs. 4. **Alimentation** : Ils sont herbivores, se nourrissant principalement de foin, d’herbes, de feuilles, de fleurs, et de certains légumes. Leur système digestif est adapté pour traiter une grande quantité de fibres. 5. **Reproduction** : Les lapins sont réputés pour leur capacité à se reproduire rapidement, avec des gestations courtes d’environ 28 à 31 jours. Une portée peut compter de un à douze lapereaux, selon la race. 6. **Sens** : Ils ont une excellente vision périphérique pour détecter les mouvements tout autour d’eux, mais ont une zone aveugle juste devant leur nez. Leur ouïe est également très développée, leur permettant de capter des sons à de grandes distances. 7. **Espérance de vie** : En captivité, les lapins peuvent vivre de 7 à 10 ans, selon la race et les soins prodigués, tandis que dans la nature, leur espérance de vie est généralement plus courte en raison des prédateurs et des maladies. Ces animaux nécessitent des soins appropriés, notamment un régime alimentaire équilibré, de l’exercice, et une attention particulière à leur bien-être émotionnel et physique pour vivre une vie saine et heureuse en captivité.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion