Recetas:
Ingredientes
En un vídeo que se volvió viral recientemente, el creador de contenidos Pigtoriasecret de Taiwán intentó hacer verduras al estilo haitiano. Ella mostró sus habilidades culinarias en un video titulado "Verduras haitianas". Su enfoque alegre al mezclar cultura, cocina y humor fue creativo y ofreció un toque único que atrajo a los entusiastas de la comida y a aquellos curiosos sobre las diferentes culturas. Sin embargo, los comentarios de los haitianos llegaron de todas partes, con críticas a la calidad, sarcasmo sobre el método e ironía sobre la valentía del creador al elegir cocinar este plato. ¡No se detuvo!
Haití Wonderland, lejos de erigirse en un chef con estrellas Michelin, te trae la receta de verduras haitianas, “legim” o incluso “toufe”.
Lea el artículo en :
Ingredientes
• 2 libras de carne de res sazonada haitiana • 2 cucharadas de aceite de oliva o vegetal
• 3 cucharadas de pasta de tomate (opcional)
• 2 tazas de agua
• 1 pastilla de caldo de pollo (maggi u otro)
• 1 taza de agua
• 2 berenjenas, peladas y cortadas en trozos
• 0,75 de col cortada en trozos
• 1 paquete de berros
• 2 zanahorias
• 1 cebolla mediana
• 1 militón
• 1 pimiento escocés picante (tenga cuidado de no reventar este pimiento)
• ½ lima (solo jugo)
• ½ cucharadita de sal
• 4 dientes
• 2 dientes de ajo
• 2 cubitos de caldo de pollo (maggi u otro)
• ¼ de cucharadita de clavo en polvo
• 4 cucharadas de aceite de oliva
Corta todas tus verduras en trozos. En una cacerola dorar el ajo y la cebolla en un poco de aceite caliente. Cuando el ajo esté traslúcido añadimos la berenjena, el mirliton, la col, la zanahoria, el puerro y un poco de agua. Tapa la sartén y deja que las verduras hiervan a fuego lento, luego hazlas puré con un mortero. Regrese el puré al fuego, agregue sal y pimienta. Añadimos un poco de vinagre, el bouquet garni y el pimiento de cabra entero.
Durante la semana disfruta del “Toufe” con arroz blanco o arroz con frijoles de tu elección, y vuelve para compartir novedades en los comentarios.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.
Haití, perla del Caribe, está llena de tesoros naturales y culturales que merecen ser explorados. Entre estos tesoros, las playas de impresionante belleza ocupan un lugar destacado. Aquí está nuestra selección de las 10 playas imperdibles para visitar en Haití, que ofrecen experiencias costeras únicas e inolvidables.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
El caldo de guisantes, que alguna vez fue un alimento básico en los hogares haitianos, era una verdadera tradición culinaria y se servía casi todos los sábados. Este plato nutritivo y reconfortante reunió a las familias alrededor de la mesa, brindándoles una explosión de sabor y nutrición esencial. Sin embargo, con la evolución de los hábitos alimentarios y la creciente influencia de la comida rápida, la nueva generación la prepara cada vez menos, a riesgo de caer en el olvido. El caldo de guisantes haitianos es una sopa espesa que se prepara con guisantes rojos o negros, que se cuecen a fuego lento durante mucho tiempo hasta obtener una textura aterciopelada. Luego, este caldo se sazona con especias locales como ajo, tomillo, perejil y clavo, y luego se adorna con verduras como zanahorias y espinacas. Algunas variaciones añaden trozos de carne, a menudo de ternera o cerdo, y pequeñas bolas de masa llamadas “dombrés” “bòy”, que le dan aún más consistencia. Entonces, ¿por qué no revivir esta tradición y preparar este sábado un buen caldo de guisantes, como hacían nuestros abuelos?
Cuando pensamos en Haití, a menudo pensamos en su rica cultura, su heroica historia y sus impresionantes paisajes. ¿Pero sabías que Haití es también el país donde se encuentra el fuerte más grande del Caribe? La Citadelle Laferrière, situada en el departamento Norte, es una obra maestra arquitectónica y un símbolo de libertad que atrae a miles de visitantes cada año. Este monumento histórico es motivo de orgullo nacional y testimonio de la resiliencia del pueblo haitiano.
El escudo de armas de Haití es un símbolo nacional rico en historia y profundos significados. Son un reflejo de la identidad del país, su lucha por la libertad y los valores que unen al pueblo haitiano. Este artículo profundiza en los detalles del escudo de armas haitiano, explorando su origen, su composición y el simbolismo de cada elemento que los compone.
Edikanèt es una asociación dedicada a la educación en idioma criollo haitiano a través de Internet. Fundada en 2019 en el Liceo Toussaint Louverture, la organización trabaja por la valorización, el reconocimiento y el uso del criollo haitiano en todos los espacios educativos, sociales e institucionales del país. Fue creada por tres jóvenes militantes comprometidos con esta causa: Luc Cadet FIGARO, Alan Joe JEAN y Marcus JUSMA. Desde su inicio, Edikanèt se ha fijado como misiones principales promover la enseñanza en criollo en todas las regiones de Haití; redactar materiales pedagógicos en criollo; luchar contra la discriminación lingüística hacia los hablantes de criollo; y hacer del criollo un idioma de instrucción, cultura y prestigio. Esta iniciativa nació de una toma de conciencia frente a la persistente marginación del criollo haitiano en la sociedad haitiana. Su última gran iniciativa fue un concurso de conocimientos realizado en julio de 2025, enfocado en cultura general: historia de Haití, geografía, cultura haitiana, matemáticas, gramática del criollo, y otras materias vinculadas al aprendizaje en criollo. El ganador fue Roobens D. Victor, entre 113 participantes.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.