contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informática
Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informática
Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informática

Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informática

El 14 de marzo de 2025, Cabo Haitiano fue escenario de un evento excepcional: el lanzamiento oficial de NUMECO (Digital para escolares), un programa innovador del Coding Club Haiti. Más de 50 escolares de 10 colegios participaron en esta iniciativa destinada a introducirles en los fundamentos de la programación informática.

Un ambicioso programa para el futuro digital en Haití

NUMECO es un programa especial diseñado por el Coding Club Haïti para introducir a los escolares en la programación y las nuevas tecnologías. Con una duración de seis meses, ofrece una formación intensiva sobre los fundamentos de la programación, la creación de sitios web y aplicaciones móviles.

El objetivo de Coding Club Haïti es democratizar el aprendizaje digital y abrir perspectivas de futuro para los jóvenes en Haití. Para esta primera edición, se seleccionaron escolares de NS1 a NS4 de 10 escuelas de Cabo Haitiano.

Ver también

Escuelas participantes

Entre los colegios que han integrado el programa NUMECO encontramos:

- Institución San José
- Instituto Sagrado Corazón
- Colegio Adventista de Cabo Haitiano
- Colegio Bell Angelot
- Colegio Simón de Beauvoir
- Instituto Philippe Guerrier
- Escuela secundaria Dutty Boukman
- práctica del norte
- Colegio Le Christophien
- Colegio Alexandre Dumas Fils

Los establecimientos acogieron a NUMECO con ilusión, con el apoyo de los padres, conscientes de las oportunidades que ofrece la tecnología.

Una importante ceremonia de lanzamiento

El día comenzó con una experiencia inmersiva de realidad virtual ofrecida por Haïti Wonderland, que permitió a los escolares visitar virtualmente la Citadelle Laferrière.

A continuación, Lovinsky Fils Aime, maestro de ceremonias, inauguró oficialmente el evento. Luego invitó, a su vez, a hablar a varios oradores clave:

Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición
Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición

Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición

El impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes en Puerto Príncipe Si escritores, actores, bailarines, poetas, entre otros, nos han gratificado con sus actuaciones, la estudiante de psicología de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH), Lourdya Blaise habló con el público sobre el trauma. Estructurada en torno al tema “Juventud y trauma, análisis del impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes que vivieron en Puerto Príncipe entre 2010 y 2024”, esta conferencia dio lugar a intercambios enriquecedores. Durante este encuentro, moderado por Michaël Formilus, Blaise mostró cómo los acontecimientos ocurridos en el país han provocado casos de trauma entre los haitianos. Según el estudiante, citando a la Asociación Estadounidense de Psicología, hablamos de trauma como consecuencia del trauma. Esto último se explica por el hecho de que nos sentimos amenazados, ya sea la persona en cuestión o sus seres queridos. Sin embargo, precisa que el trauma colectivo permanece dependiendo del impacto que el evento tenga en el individuo. Para ilustrar sus palabras, mencionó el terremoto del 12 de enero de 2010, considerado un trauma colectivo, hasta el punto de que todavía ocupa nuestras mentes. Esta tragedia nos recuerda la desaparición de nuestros seres queridos y las enormes pérdidas. Es el caso de un trauma que se convierte en trauma colectivo. Para el estudiante se debe enfatizar que cuando ocurre un evento, algunas personas quedan traumatizadas y otras no. Según él, la violencia de las bandas armadas no se percibe de la misma manera, sostiene Blaise. Hay personas que han huido de sus hogares pero no están traumatizadas. De hecho, algunas personas ven las situaciones traumáticas como un acontecimiento temporal, afirma. El ponente también habló del trauma colectivo que, según él, preocupa a la mente, aunque ya no lo experimentemos. Se manifiesta de varias formas: falta de sueño, psicosis de miedo, pensamientos intrusivos, latidos cardíacos intensos... Generalmente, los síntomas relacionados con el trauma tardan en desaparecer. Cuando esto persiste, se convierte en estrés agudo. Para afrontarlo, necesitamos hablar con otras personas. Si la situación persiste, el estrés agudo se transforma en una fase de estrés postraumático; En este caso, conviene confiar en una persona de confianza o acudir a un especialista en salud mental, aconseja. En su presentación Lourdya Bazile también llamó la atención sobre el estado psicológico de los niños en estos tiempos. Según el presentador, los niños también se enfrentan a esta situación de crisis, aunque no hablen de ello con sus padres. Al igual que los adultos, los niños también planifican su futuro. Ante los años escolares burlados, se vuelven pensativos y preocupados, subrayó. Ellos cierran. El niño que antes era brillante puede volverse violento y tener un peor desempeño en la escuela. Los padres están llamados a escucharlos y comprenderlos. Un buen momento de intercambio, rico en consejos prácticos. El público participó plenamente. A su vez, la presentadora la invita a respirar mejor y meditar. “Vivimos en un país donde las preocupaciones se mezclan, debemos tomarnos tiempo para nosotros mismos, hacer deporte, comer bien, asegurarnos de que el espacio para dormir esté limpio y tomarnos tiempo para nosotros mismos. Hay más de una forma de encontrar la calma”, recuerda la psicóloga. Gertrudis Jean-Louis

Toutpuissant Jefferson
Toutpuissant Jefferson
Toutpuissant Jefferson

Presentación de la visión, objetivos e impacto esperado.

Jefferson Tout-Puissant, cofundador del Coding Club Cap-Haitien, presentó la visión del programa, sus objetivos y el impacto esperado en la educación digital local.

Patrick Almonor, Maire Adjoint Cap-Haitien
Patrick Almonor, Maire Adjoint Cap-Haitien
Patrick Almonor, Maire Adjoint Cap-Haitien

Fomentar el emprendimiento y la creación de soluciones innovadoras

Patrick Almonord, teniente de alcalde de Cap-Haitien, subrayó la importancia de la tecnología digital en la comunidad y destacó su potencial para fomentar el espíritu empresarial y la creación de soluciones innovadoras.

Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

La programación informática como palanca de oportunidades para los escolares.

Guy Alain Appolon, cofundador del Coding Club Cap-Haitien, explicó cómo la programación informática puede ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes y ayudarles a construir un futuro prometedor.

Presentación de proyectos actuales.

Baroche Jeffly, coordinadora del Coding Club Cap-Haitien, detalló los proyectos actuales, las colaboraciones locales y los próximos pasos para promover la tecnología digital en las escuelas.

Dor Emmalio, Joseph Blemy, Morisset Nherlyse, Servilus Bendy y Guerrier Alterson, todos miembros del Coding Club, compartieron sus inspiradores testimonios y destacaron el impacto de esta iniciativa en su viaje.

El evento continuó con una sesión de networking y un momento de convivencia en torno a una degustación de pizza ofrecida por Pot’iwa Pizza.

Un futuro prometedor para la juventud haitiana

NUMECO representa una oportunidad real para que los escolares haitianos accedan a un campo prometedor. Guy Alain Appolon, cofundador del Coding Club Cap-Haïtien, declara:

Uno de mis arrepentimientos es no haber descubierto este campo cuando era más joven. Hoy habría logrado grandes cosas.



Con esta iniciativa, Coding Club Haïti está sentando las bases para una nueva generación de expertos digitales en Haití, listos para transformar su futuro a través de la tecnología.

Apoyo de socios

NUMECO fue posible gracias al apoyo de varios socios:

- Access Haití: Provisión de un paquete de Internet de alta velocidad durante toda la duración del programa.

- Complejo Versalles: Cesión de espacio para el lanzamiento del programa.

- Otros socios en discusión.

Coding Club Haití: Una iniciativa para democratizar la tecnología digital

Lanzado en diciembre de 2022, Coding Club Haïti es un espacio de aprendizaje dedicado a profesiones digitales, con especial énfasis en el desarrollo de software. Presente actualmente en dos ciudades: Carrefour y Cap-Haitien, el club se esfuerza cada día por promover las oportunidades que ofrece la tecnología digital y permitir que un mayor número de personas adquieran habilidades que puedan cambiar su futuro.

Gracias a una formación accesible y a proyectos innovadores como NUMECO, Coding Club Haïti continúa ampliando su impacto al introducir a jóvenes y adultos en áreas clave de lo digital, preparándolos así para una integración profesional exitosa.

¿Cómo unirse al Coding Club Haití?

El Coding Club Haïti está abierto a cualquier persona que desee aprender programación y desarrollo de software. Para convertirse en miembro oficial:

1. Únase a su comunidad en WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GB4VdiqBetv0tyBhYzMudK
2. Realice una formación básica en HTML, CSS, Python y muchos otros.
3. Completar el formulario de membresía durante los períodos de apertura.
4. Realice una entrevista en línea o en persona.
5. Pagar la cuota anual.

Una vez aceptado, el nuevo socio se compromete a trabajar en un proyecto concreto, respetando las normas del club.

Un punto de inflexión para la educación digital en Haití

NUMECO marca un punto de inflexión para la educación digital en Haití. Gracias a esta iniciativa, los escolares de Cabo Haitiano tienen ahora acceso a conocimientos esenciales para construir su futuro.

¿Quieres seguir la evolución del programa y descubrir las próximas iniciativas? ¡Mantente conectado en nuestras plataformas!

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Jean-Jacques Dessalines, líder de la Revolución Haitiana

En los anales de la historia de Haití, isla situada en el Caribe a la entrada del Golfo de México y compartida con República Dominicana, Jean-Jacques Dessalines emerge como un fénix de las cenizas de la opresión. Nacido esclavo el 20 de septiembre de 1758 en casa de Henri Duclos, en Cormier (Grande-Rivière-du-Nord), en la colonia francesa de Saint-Domingue, Dessalines era un criollo de origen africano (afrocaribeño). durante la abolición de 1794 lograda mediante revueltas de esclavos, de hecho sirvió como oficial en el ejército francés durante la Revolución Francesa. En aquella época, las ideas de libertad e igualdad estaban en el centro de las preocupaciones de los habitantes de las colonias. Dessalines participó activamente en los combates contra las fuerzas españolas y británicas, junto a las francesas, en Santo Domingo. Habiendo ascendido al rango de teniente general, Jean-Jacques Dessalines se volvió contra los franceses durante la expedición de Leclerc, enviado a Saint-Domingue por Bonaparte para restablecer la autoridad colonial y la esclavitud durante la Revolución haitiana. Después de la captura y deportación de Toussaint Louverture a Francia el 7 de junio de 1802, Dessalines asumió un papel de liderazgo en la continuación de la lucha por la independencia. Dirigió numerosas batallas, incluida la batalla de Crête-à-Pierrot en marzo de 1802, donde galvanizó a sus soldados con su famosa declaración: “Que abandonen el fuerte aquellos que quieran seguir siendo esclavos de los franceses; que, por el contrario, que quieran morir como hombres libres, formen fila a mi alrededor”. El 1 de enero de 1804, Jean-Jacques Dessalines logró el tan esperado objetivo de la independencia al proclamar a Haití como nación soberana, convirtiéndose en el segundo país de América en independizarse de una potencia colonial. Se convirtió en el primer líder de la nación recién formada y fue nombrado Emperador con el nombre de Jaime I. Sin embargo, su reinado imperial estuvo marcado por políticas autoritarias y brutales, incluida la masacre de muchos colonos blancos y la redistribución de tierras a los campesinos que estaba en manos de los generales del ejército independentista. Además, organizó la caza de delincuentes en la ciudad mientras implementaba rigurosas políticas agrarias, al considerar que representaban una amenaza para la estabilidad de la nación, estas acciones controvertidas provocaron divisiones dentro de la sociedad haitiana. Dessalines fue asesinado el 17 de octubre de 1806 tras un complot organizado por algunos de sus generales en el ejército haitiano. Su muerte marcó el final de su breve pero influyente período en el poder. A pesar de las controversias en torno a sus métodos, se le reconoce como el principal artífice de la independencia de Haití y su nombre fue honrado en 1903 al ser atribuido al himno nacional haitiano, La Dessalinienne, compuesto por Justin Lhérisson. Finalmente, el gran visionario Jean Jacques Dessalines Sigue siendo una figura emblemática en la historia de Haití, reconocida por su papel en la lucha por la independencia y el fin de la esclavitud en la región.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion