contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití
  • 15 de Diciembre de 2024
  • | 0

24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití

En Haití, la Navidad es una época mágica para los niños, donde tradiciones y festividades se combinan para crear recuerdos inolvidables. Dos fechas, en particular, marcan esta temporada: el 24 de diciembre, Nochebuena, y el 31 de diciembre, que anuncia el Año Nuevo. Estos momentos son ricos en actividades y emociones, poniendo a los más jóvenes en el centro de las celebraciones. Este artículo explora por qué estos dos días son tan especiales para los niños de Haití.

Haïti
Haïti
Haïti

24 de diciembre: La Magia de la Nochebuena

El 24 de diciembre es un día de emoción para los niños haitianos. Desde la mañana el ambiente está lleno de emoción. Las familias se preparan para la Nochebuena y los más pequeños participan activamente en los preparativos, ya sea ayudando a decorar la casa o implicándose en la cocina.

Una tradición popular es decorar un árbol de Navidad. Aunque los árboles artificiales son comunes, algunas familias improvisan con ramas locales, adornadas con guirnaldas, luces y pequeños objetos caseros. A los niños les encanta contribuir a esta actividad, que simboliza el inicio de las festividades.

La velada está marcada por reuniones familiares. Los niños, vestidos con sus mejores galas, suelen asistir a misa de medianoche con sus padres. Esta ceremonia religiosa, marcada por villancicos criollos y cuentos bíblicos, es un momento solemne en el que las familias se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesucristo.

Después de la misa, las familias regresan a casa para compartir una comida festiva. Aunque los niños suelen estar cansados, se quedan despiertos para degustar platos tradicionales y esperar recibir sus regalos. Estos últimos, aunque modestos, suelen ser juguetes, ropa o dulces, que aportan una inmensa alegría a los más pequeños.

31 de diciembre: Una Vigilia de Esperanza para los Niños

El 31 de diciembre, última noche del año, es otra fecha clave para los niños haitianos. A diferencia del 24 de diciembre, este día se trata de esperanza y celebración de lo que está por venir.

Los preparativos para la víspera de Año Nuevo comienzan temprano en el día. Los niños suelen ayudar a limpiar la casa, ya que es importante empezar el nuevo año en un ambiente limpio y ordenado. Esta tarea, aunque en ocasiones se percibe como un quehacer, también es una oportunidad para que las familias trabajen juntas y transmitan valores de orden y disciplina.

Por la noche, las festividades comienzan con una gran cena familiar. Los niños disfrutan especialmente de esta velada, porque es sinónimo de risas, canciones y, a veces, juegos. A medianoche, las familias se reúnen para intercambiar saludos y desearse un Feliz Año Nuevo. Los niños participan en este momento de alegría colectiva, a menudo con fuegos artificiales o petardos, que iluminan el cielo y añaden un toque festivo.

En algunas regiones, también es habitual que los niños reciban regalos de sus seres queridos, en forma de pequeñas cantidades de dinero o obsequios simbólicos. Estos gestos refuerzan el espíritu de generosidad y de compartir propio de este período.

Un período rico en aprendizajes y valores

El 24 y 31 de diciembre no son sólo fechas festivas para los niños haitianos; también son momentos de aprendizaje. A través de tradiciones, oraciones y encuentros familiares, los niños descubren los valores del compartir, la gratitud y la solidaridad.

Estos días también les permiten comprender mejor la importancia de los rituales familiares y religiosos, al tiempo que crean recuerdos preciosos que los acompañarán durante toda su vida. Ya sea decorando un árbol, asistiendo a misa o viendo los fuegos artificiales, cada momento está lleno de magia y significado.

Haití: La temporada Rara en Petit-Goâve: una celebración de la vida, la unidad y la resiliencia
Haití: La temporada Rara en Petit-Goâve: una celebración de la vida, la unidad y la resiliencia

Haití: La temporada Rara en Petit-Goâve: una celebración de la vida, la unidad y la resiliencia

Mientras la nueva temporada de Rara se vislumbra en el horizonte, algunos grupos como Saint Jacques Majeur, Ratyèfè, Florida Band, Lambi Grand y Grap Kenèp ya se preparan para iluminar las calles de Petit-Goâve con sus trajes extravagantes y sus melodías cautivadoras. . Para estos grupos, el futuro parece prometedor y promete una temporada llena de pasión y éxito. Sin embargo, otras bandas raras todavía dudan sobre qué dirección tomar. A pesar de estas incertidumbres, reina el optimismo sobre el éxito de esta nueva temporada para todos los grupos rara del municipio de Petit-Goâve. Rara, anclada en la tradición vudú, es mucho más que una simple manifestación artística. Encarna la esencia misma de la cultura haitiana, destacando cuestiones de memoria, tradición e identidad. Esta forma de expresión artística cada vez más popular atrae a un gran público y despierta un entusiasmo sin precedentes. Grupos como Ratyèfè, Grap Kenèp, Florida Band y Chenn Tamaren, reconocidos por su capacidad para deleitar a sus fans, desempeñan un papel crucial en el continuo crecimiento de la rara en la ciudad. La temporada rara tradicionalmente comienza el Jueves Muerto y termina en la noche del Domingo de Pascua o el Lunes cuasimodo. Para marcar el comienzo de este período sagrado, los grupos organizan ceremonias de apertura, honrando a los espíritus de los difuntos en rituales llenos de espiritualidad. Estas ceremonias, a menudo celebradas en cementerios o en los "Bitasyons" de grupos, simbolizan el profundo vínculo entre las tradiciones rara y vudú.

Haïti
Haïti
Haïti

Una temporada única para todos los niños

En Haití, la Navidad y el Año Nuevo son épocas en las que los niños viven momentos de pura felicidad. Entre la magia del 24 de diciembre y la emoción del 31 de diciembre, descubren el espíritu de las fiestas a través de tradiciones que fortalecen los vínculos familiares y les brindan una visión optimista del futuro.

Estas dos fechas importantes nos recuerdan que la Navidad en Haití es mucho más que una simple celebración: es una celebración de amor, fe y esperanza, vivida a través de los ojos asombrados de los niños.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Camp-Perrin: Una de las ciudades más bellas del Caribe

Camp-Perrin, situada en el departamento del Sur de Haití, es una de las ciudades más pintorescas de la región del Caribe. A tan solo 23 kilómetros al este de la ciudad de Les Cayes, la tercera ciudad más grande del país, Camp-Perrin es un verdadero remanso de paz. Su clima agradable, su vegetación exuberante y su atmósfera serena la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan belleza natural y tranquilidad. Mientras que Puerto Príncipe, la capital de Haití, suele estar marcada por la tensión y las dificultades sociales, Camp-Perrin se destaca por su calma y su ambiente alegre, ofreciendo así una perspectiva diferente sobre la vida en Haití. Ubicación geográfica y proximidad a Les Cayes Camp-Perrin se encuentra en la región suroeste del país, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Les Cayes, un centro urbano dinámico y clave para el comercio y las actividades económicas del sur de Haití. Aunque Les Cayes es la tercera ciudad más grande de Haití, Camp-Perrin, como pequeño municipio rural, contrasta fuertemente con la agitación de la gran ciudad. El acceso a Camp-Perrin es fácil a través de la carretera nacional #6, que conecta Les Cayes con Jérémie, pasando por este pequeño pueblo, un trayecto de menos de una hora en coche. Esta proximidad a Les Cayes permite a Camp-Perrin beneficiarse de ciertas ventajas, como el acceso a infraestructuras de salud y educación, mientras que está lo suficientemente alejada para preservar un entorno pacífico y relajado. Los habitantes de Camp-Perrin disfrutan así de la cercanía de Les Cayes para sus necesidades comerciales, viviendo al mismo tiempo en un entorno más natural y apacible.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion