contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití

24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití

En Haití, la Navidad es una época mágica para los niños, donde tradiciones y festividades se combinan para crear recuerdos inolvidables. Dos fechas, en particular, marcan esta temporada: el 24 de diciembre, Nochebuena, y el 31 de diciembre, que anuncia el Año Nuevo. Estos momentos son ricos en actividades y emociones, poniendo a los más jóvenes en el centro de las celebraciones. Este artículo explora por qué estos dos días son tan especiales para los niños de Haití.

Haïti
Haïti
Haïti

24 de diciembre: La Magia de la Nochebuena

El 24 de diciembre es un día de emoción para los niños haitianos. Desde la mañana el ambiente está lleno de emoción. Las familias se preparan para la Nochebuena y los más pequeños participan activamente en los preparativos, ya sea ayudando a decorar la casa o implicándose en la cocina.

Una tradición popular es decorar un árbol de Navidad. Aunque los árboles artificiales son comunes, algunas familias improvisan con ramas locales, adornadas con guirnaldas, luces y pequeños objetos caseros. A los niños les encanta contribuir a esta actividad, que simboliza el inicio de las festividades.

La velada está marcada por reuniones familiares. Los niños, vestidos con sus mejores galas, suelen asistir a misa de medianoche con sus padres. Esta ceremonia religiosa, marcada por villancicos criollos y cuentos bíblicos, es un momento solemne en el que las familias se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesucristo.

Después de la misa, las familias regresan a casa para compartir una comida festiva. Aunque los niños suelen estar cansados, se quedan despiertos para degustar platos tradicionales y esperar recibir sus regalos. Estos últimos, aunque modestos, suelen ser juguetes, ropa o dulces, que aportan una inmensa alegría a los más pequeños.

31 de diciembre: Una Vigilia de Esperanza para los Niños

El 31 de diciembre, última noche del año, es otra fecha clave para los niños haitianos. A diferencia del 24 de diciembre, este día se trata de esperanza y celebración de lo que está por venir.

Los preparativos para la víspera de Año Nuevo comienzan temprano en el día. Los niños suelen ayudar a limpiar la casa, ya que es importante empezar el nuevo año en un ambiente limpio y ordenado. Esta tarea, aunque en ocasiones se percibe como un quehacer, también es una oportunidad para que las familias trabajen juntas y transmitan valores de orden y disciplina.

Por la noche, las festividades comienzan con una gran cena familiar. Los niños disfrutan especialmente de esta velada, porque es sinónimo de risas, canciones y, a veces, juegos. A medianoche, las familias se reúnen para intercambiar saludos y desearse un Feliz Año Nuevo. Los niños participan en este momento de alegría colectiva, a menudo con fuegos artificiales o petardos, que iluminan el cielo y añaden un toque festivo.

En algunas regiones, también es habitual que los niños reciban regalos de sus seres queridos, en forma de pequeñas cantidades de dinero o obsequios simbólicos. Estos gestos refuerzan el espíritu de generosidad y de compartir propio de este período.

Un período rico en aprendizajes y valores

El 24 y 31 de diciembre no son sólo fechas festivas para los niños haitianos; también son momentos de aprendizaje. A través de tradiciones, oraciones y encuentros familiares, los niños descubren los valores del compartir, la gratitud y la solidaridad.

Estos días también les permiten comprender mejor la importancia de los rituales familiares y religiosos, al tiempo que crean recuerdos preciosos que los acompañarán durante toda su vida. Ya sea decorando un árbol, asistiendo a misa o viendo los fuegos artificiales, cada momento está lleno de magia y significado.

Haïti
Haïti
Haïti

Una temporada única para todos los niños

En Haití, la Navidad y el Año Nuevo son épocas en las que los niños viven momentos de pura felicidad. Entre la magia del 24 de diciembre y la emoción del 31 de diciembre, descubren el espíritu de las fiestas a través de tradiciones que fortalecen los vínculos familiares y les brindan una visión optimista del futuro.

Estas dos fechas importantes nos recuerdan que la Navidad en Haití es mucho más que una simple celebración: es una celebración de amor, fe y esperanza, vivida a través de los ojos asombrados de los niños.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: la isla de los amantes

El lugar ideal para vacaciones, lunas de miel, excursiones, recorridos turísticos y mucho más. Esta isla paradisíaca, situada en el sur de Haití, cerca de Île-à-Vache, ofrece un entorno pintoresco que la convierte en un destino de elección. A tiro de piedra de Île à Vache, una isla de 128 km² bañada por las aguas cristalinas del mar Caribe, Île des Amoureux es una verdadera joya para explorar en Haití. A sólo 5,50 millas náuticas de la localidad costera de Les Cayes, esta isla es de fácil acceso. Los viajeros pueden llegar a la ciudad de Les Cayes en coche u optar por vuelos chárter que lleguen al aeropuerto regional. Desde el puerto de Les Cayes, un corto viaje en barco de 20 minutos te llevará a este encantador destino. La fascinante historia de Île à Vache añade una dimensión extra a tu experiencia. Esta isla, que alguna vez fue refugio de piratas y bucaneros, recibió el sobrenombre de "Isla del Tesoro". Hoy en día, sigue encantando a los visitantes con su ambiente auténtico, sus playas vírgenes y sus aguas cristalinas. Ya sea que esté buscando relajación en la playa, aventuras submarinas, una escapada romántica, una aventura exótica o descubrimientos culturales, Lovers’ Island lo tiene todo. Sumérgete en las aguas cristalinas para explorar coloridos arrecifes de coral, camina entre la exuberante vegetación o disfruta de la animada atmósfera de los mercados locales. Para las parejas que buscan romance, no hay nada como un paseo por la playa al atardecer, seguido de una cena a la luz de las velas bajo las estrellas. La Isla de los Enamorados es mucho más que un simple destino de vacaciones, es un verdadero remanso de paz donde se encuentran la aventura y la relajación. Tanto si eres un amante del relax como un aventurero de corazón, esta isla te seducirá por su auténtico encanto y sus impresionantes paisajes. Embárquese en una escapada inolvidable y descubra todo lo que Haití tiene para ofrecer en esta isla paradisíaca.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion