contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en HaitíHaïti
24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití
Haïti
  • 15 de Diciembre de 2024
  • | 0

24 y 31 de diciembre: dos fechas importantes para los niños durante la Navidad en Haití

En Haití, la Navidad es una época mágica para los niños, donde tradiciones y festividades se combinan para crear recuerdos inolvidables. Dos fechas, en particular, marcan esta temporada: el 24 de diciembre, Nochebuena, y el 31 de diciembre, que anuncia el Año Nuevo. Estos momentos son ricos en actividades y emociones, poniendo a los más jóvenes en el centro de las celebraciones. Este artículo explora por qué estos dos días son tan especiales para los niños de Haití.

HaïtiHaïti

24 de diciembre: La Magia de la Nochebuena

El 24 de diciembre es un día de emoción para los niños haitianos. Desde la mañana el ambiente está lleno de emoción. Las familias se preparan para la Nochebuena y los más pequeños participan activamente en los preparativos, ya sea ayudando a decorar la casa o implicándose en la cocina.

Una tradición popular es decorar un árbol de Navidad. Aunque los árboles artificiales son comunes, algunas familias improvisan con ramas locales, adornadas con guirnaldas, luces y pequeños objetos caseros. A los niños les encanta contribuir a esta actividad, que simboliza el inicio de las festividades.

La velada está marcada por reuniones familiares. Los niños, vestidos con sus mejores galas, suelen asistir a misa de medianoche con sus padres. Esta ceremonia religiosa, marcada por villancicos criollos y cuentos bíblicos, es un momento solemne en el que las familias se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesucristo.

Después de la misa, las familias regresan a casa para compartir una comida festiva. Aunque los niños suelen estar cansados, se quedan despiertos para degustar platos tradicionales y esperar recibir sus regalos. Estos últimos, aunque modestos, suelen ser juguetes, ropa o dulces, que aportan una inmensa alegría a los más pequeños.

31 de diciembre: Una Vigilia de Esperanza para los Niños

El 31 de diciembre, última noche del año, es otra fecha clave para los niños haitianos. A diferencia del 24 de diciembre, este día se trata de esperanza y celebración de lo que está por venir.

Los preparativos para la víspera de Año Nuevo comienzan temprano en el día. Los niños suelen ayudar a limpiar la casa, ya que es importante empezar el nuevo año en un ambiente limpio y ordenado. Esta tarea, aunque en ocasiones se percibe como un quehacer, también es una oportunidad para que las familias trabajen juntas y transmitan valores de orden y disciplina.

Por la noche, las festividades comienzan con una gran cena familiar. Los niños disfrutan especialmente de esta velada, porque es sinónimo de risas, canciones y, a veces, juegos. A medianoche, las familias se reúnen para intercambiar saludos y desearse un Feliz Año Nuevo. Los niños participan en este momento de alegría colectiva, a menudo con fuegos artificiales o petardos, que iluminan el cielo y añaden un toque festivo.

En algunas regiones, también es habitual que los niños reciban regalos de sus seres queridos, en forma de pequeñas cantidades de dinero o obsequios simbólicos. Estos gestos refuerzan el espíritu de generosidad y de compartir propio de este período.

Un período rico en aprendizajes y valores

El 24 y 31 de diciembre no son sólo fechas festivas para los niños haitianos; también son momentos de aprendizaje. A través de tradiciones, oraciones y encuentros familiares, los niños descubren los valores del compartir, la gratitud y la solidaridad.

Estos días también les permiten comprender mejor la importancia de los rituales familiares y religiosos, al tiempo que crean recuerdos preciosos que los acompañarán durante toda su vida. Ya sea decorando un árbol, asistiendo a misa o viendo los fuegos artificiales, cada momento está lleno de magia y significado.

HaïtiHaïti

Una temporada única para todos los niños

En Haití, la Navidad y el Año Nuevo son épocas en las que los niños viven momentos de pura felicidad. Entre la magia del 24 de diciembre y la emoción del 31 de diciembre, descubren el espíritu de las fiestas a través de tradiciones que fortalecen los vínculos familiares y les brindan una visión optimista del futuro.

Estas dos fechas importantes nos recuerdan que la Navidad en Haití es mucho más que una simple celebración: es una celebración de amor, fe y esperanza, vivida a través de los ojos asombrados de los niños.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: Sumérgete en la serenidad del Étang Bossier en Cayes-Jacmel

Ubicado aproximadamente a una hora en auto al noreste de la bulliciosa ciudad de Jacmel, Étang Bossier emerge como una joya verde en el corazón de las colinas, cautivando los sentidos y ofreciendo una escapada idílica para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este santuario natural, anclado en la pintoresca comunidad de Bossier, es un destino principal para los viajeros que buscan descubrimientos auténticos y paisajes encantadores. Con una generosa superficie de entre 4 y 5 hectáreas, el estanque Bossier se alza majestuoso a 600 metros de altitud en el segundo tramo del municipio de Cayes-Jacmel, en Gaillard, rodeado por los magníficos tramos del Ravine Normande, Cap Rouge y Michinot. . Esta diversidad geográfica confiere al lugar una riqueza ecológica y paisajística incomparable, invitando al visitante a sumergirse en plena naturaleza. Más allá de su encanto natural, Étang Bossier es la cuna de una vida comunitaria rica en tradiciones agrícolas y pastorales. Los verdes campos reflejan las actividades agrícolas locales, con cultivos variados como el pistacho, el guisante del Congo, el mijo y el maíz, que testimonian el saber hacer ancestral de los habitantes de la región. Cada jueves, el mercado local se llena de colores y sabores, ofreciendo una tentadora gama de productos frescos, ganado robusto y por supuesto, pescado “pèpè”, una delicia para los amantes de la pesca. Sin embargo, detrás de esta fachada bucólica también hay desafíos y necesidades. A pesar de la abundancia de recursos naturales, muchos residentes viven en condiciones precarias, lo que destaca la importancia del apoyo y el desarrollo sostenibles para la comunidad de Bossier y sus alrededores. Para los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras, Étang Bossier es una invitación a escapar. Al explorar sus sinuosos senderos, dejarse arrullar por el canto de los pájaros y descubrir la vida cotidiana de sus acogedores habitantes, los visitantes tendrán la oportunidad única de profundizar en el corazón de la cultura haitiana y crear recuerdos inolvidables. Durante su próxima escapada a Cayes-Jacmel, déjese seducir por la magia del Étang Bossier. Ya sea para un día de aventura, una inmersión cultural o simplemente un momento de relajación en medio de la naturaleza virgen, este oasis escondido le promete una experiencia extraordinaria, impregnada de autenticidad y belleza natural. Ven a explorar Étang Bossier y déjate encantar por la sencillez y el esplendor de la vida rural haitiana.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.