contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Moise Francois

Noticias 19 de Junio de 2024

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Par Moise Francois |
Más información
Historia 31 de Enero de 2025

Jacmel: la ciudad haitiana cuya historia está vinculada a la liberación de América Latina

Jacmel es una ciudad situada en la costa sur de Haití, específicamente en el departamento del sureste. Hasta el día de hoy, la ciudad es conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su rico patrimonio histórico, además de su carnaval, uno de los más famosos del Caribe. Jacmel es una de las ciudades más antiguas de Haití. Su origen, según algunos historiadores, se remonta a la época de los Taínos, los primeros habitantes de la isla, quienes vivieron aquí mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón y sus colonos en 1492. Mucho antes de convertirse en Jacmel, esta ciudad del sureste de Haití se llamaba Yakimel. La renombración de Jacmel fue realizada por los franceses durante su colonización de la parte occidental de la isla Española. Con el paso de los años, Jacmel se ha transformado en una ciudad donde el buen vivir se mezcla con la belleza del mar, en el corazón de sus visitantes. Aquí se vive plenamente la naturaleza, y el mar sigue siendo una fuente de alegría durante todo el día. Jacmel ofrece todo esto, además de su glorioso pasado, que la convierte en un lugar clave en la gran historia de Haití. Con su encanto único, Jacmel está entre las ciudades haitianas que pueden dejar una huella profunda en la gente. En las décadas de 1950 y 1960, hasta principios de los 80, Jacmel fue uno de los destinos turísticos más solicitados del Caribe gracias a su reputación como ciudad de belleza y gracia natural incomparables. En esos tiempos, la costa jacmeliana acogía con los brazos abiertos barcos de crucero cargados de turistas provenientes de todos los rincones del mundo. También en esa época, Jacmel era una de las ciudades más activas de Haití en el ámbito comercial, una de las más prósperas económicamente del país, sobre todo debido al importante flujo de turistas que la visitaban regularmente.

Par Moise Francois |
Más información

Publicado recientemente

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion