contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Teatro

Eventos y festivales 20 de Febrero de 2024

Haití: una mirada retrospectiva al primer fin de semana de Rara en Petit-Goave

La cultura haitiana es un verdadero tesoro, tejido a partir de la creatividad de sus artistas, su rico patrimonio y la diversidad de sus expresiones culturales. Entre estas joyas culturales, la rara se erige como un verdadero emblema nacional, que une a los haitianos a través de sus ritmos cautivadores y tradiciones centenarias. Durante el primer fin de semana de Rara, esta esencia misma de la cultura haitiana brilló intensamente, revelando una cohesión social palpable. A pesar de la ausencia de fuerzas del orden, en Petit-Goâve reinaba la tranquilidad, lo que demuestra la capacidad de los ciudadanos para reunirse en paz y convivencia. Sin embargo, la atención mediática se centró principalmente en el primer llano, dejando cierto desequilibrio en la cobertura de las fiestas. Ratyèfè, tres veces campeón vigente, volvió a cautivar con su talento y maestría artística, ofreciendo un espectáculo inigualable. Pero su rival, Lambi gran dlo, no se quedó atrás y mostró determinación para competir por el primer lugar. El evento también estuvo marcado por incidentes desafortunados que nos recordaron que a pesar de la belleza de la tradición, pueden surgir tensiones. Los enfrentamientos entre aficionados de diferentes grupos empañaron el ambiente festivo, poniendo de relieve la necesidad de una gestión cuidadosa de las celebraciones para evitar tales excesos. En el corazón de esta competición musical, donde cada grupo aspira al reconocimiento y a la victoria, emerge un complejo cuadro de rivalidades y alianzas. El tití Chenn, aunque en los primeros momentos parece dormido, da señales de despertar, dispuesto a alterar el orden establecido. El domingo por la noche, Lambi gran dlo honró la memoria de uno de sus fieles seguidores, mientras que Grap Kenèp fue escenario de violencia entre aficionados, recordando la fragilidad de la cohesión social cuando la pasión se desboca. En este torbellino de emoción y competencia, es crucial tener presente que es el periodista quien debe mirar los acontecimientos, y no al revés. Así elaboramos el primer ranking de este primer fin de semana: 1. Ratyèfè 2. Lambi grand dlo 3. Tamarindo Chenn Más allá de los resultados, es la preservación de la unidad y el respeto mutuo lo que debe permanecer en el centro de estas celebraciones, haciendo de la rara no sólo un festival musical, sino sobre todo un símbolo de la riqueza y la resistencia del pueblo haitiano.

Par Gladimyr Vaval |
Más información
Turismo 22 de Noviembre de 2023

¿Por qué elegir Haití como destino turístico?

Haití, la perla de las Antillas, atrae cada vez más la atención de los viajeros que buscan experiencias únicas y auténticas. Esta joya del Caribe está llena de riquezas culturales, históricas y naturales que la convierten en un destino turístico imperdible. Entonces, ¿por qué elegir Haití entre tantos otros destinos? b~La fascinante historia~b Haití tiene una rica historia, marcada por la Revolución Haitiana de 1804, que condujo a la independencia del país y convirtió a Haití en la primera república negra independiente. Sitios históricos como la Ciudadela Laferrière, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, son testigos de este pasado glorioso. Los amantes de la historia quedarán encantados con los restos coloniales, museos y monumentos que salpican el país. b~Una naturaleza exuberante~b Los paisajes naturales de Haití son impresionantes. Desde playas de arena blanca hasta exuberantes montañas y pintorescas cascadas, el país ofrece una diversidad de vistas para explorar. El Parque Nacional La Visite y el Bassin Bleu son visitas obligadas para los amantes de la naturaleza y los aventureros en busca de descubrimientos. b~Riqueza cultural~b Haití es el lugar de nacimiento del vudú, una religión afrocaribeña que ha influido profundamente en la cultura haitiana. Los visitantes tienen la oportunidad de experimentar ceremonias vudú, bailes tradicionales y música cautivadora. Los coloridos mercados, los animados festivales y los artesanos locales ofrecen una inmersión total en la vida diaria haitiana. b~Un arte vivo~b La escena artística haitiana es vibrante y única. La pintura, la escultura y la artesanía tradicional reflejan la creatividad ilimitada del pueblo haitiano. Las galerías de arte y mercados locales están llenos de obras coloridas y expresivas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adquirir piezas únicas como recuerdo de su viaje. b~Hospitalidad haitiana~b Los haitianos son famosos por su calidez y hospitalidad excepcional. Los visitantes son recibidos con una sonrisa genuina y una amabilidad extraordinaria. Las tradiciones hospitalarias están profundamente arraigadas en la cultura haitiana y crean una atmósfera cálida y amigable que hace que cada estadía sea memorable. Haití se destaca por su cautivadora mezcla de cultura, historia, naturaleza y hospitalidad. Elegir Haití como destino turístico significa optar por una auténtica aventura en el corazón del Caribe, donde cada rincón de la isla revela una nueva faceta de su belleza y riqueza. Así que déjate seducir por la magia haitiana y sal a descubrir este tesoro caribeño único.

Par Appolon Guy Alain |
Más información
Herencia 18 de Marzo de 2024

Haití: descubriendo el lago Péligre

En el corazón de la majestuosa topografía haitiana se encuentra una joya natural de impresionante belleza: el lago Péligre. Ubicado en las montañas de la región central de Haití, este lago artificial es una maravilla tanto para los residentes locales como para los visitantes asombrados. Desde su creación histórica hasta su importancia ecológica contemporánea, exploremos juntos las riquezas del lago Péligre. Origen e Historia: El lago de Péligre es el resultado de un ambicioso proyecto de ingeniería emprendido en la década de 1950. En ese momento, el gobierno haitiano, en colaboración con socios internacionales, emprendió la construcción de la presa Péligre en el río Artibonite. El objetivo principal era proporcionar electricidad a gran escala a Haití y al mismo tiempo regular las inundaciones de los ríos para proteger las tierras agrícolas aguas abajo. Ecología y Biodiversidad: Más allá de su utilidad como fuente de energía hidráulica, el lago Péligre alberga una rica diversidad ecológica. Las tranquilas aguas del lago proporcionan un hábitat vital para una variedad de especies de peces nativos, lo que sustenta a las comunidades pesqueras locales. Además, los bosques circundantes y los cerros que bordean el lago albergan diversa flora y fauna, contribuyendo a la preservación del ecosistema regional. Turismo y Ocio: Para los amantes del aire libre y de la naturaleza, el lago Péligre ofrece multitud de posibilidades de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de tranquilos paseos en bote por las tranquilas aguas del lago, que ofrecen vistas panorámicas de las montañas circundantes. Además, las rutas de senderismo que atraviesan frondosos bosques permiten a los excursionistas explorar la belleza natural de la zona. El lago Péligre representa mucho más que una simple masa de agua artificial. Es un testimonio vivo del ingenio humano y la belleza natural de Haití. Como destino turístico emergente, ofrece a los visitantes una experiencia de inmersión en la naturaleza, al tiempo que destaca la importancia crucial de la conservación del medio ambiente. Al preservar este tesoro natural, también preservamos el futuro sostenible de nuestro planeta.

Par Haïti Wonderland |
Más información

Publicado recientemente

Navidad en Haití: entre magia, descubrimientos y delicias

El alegre repique de campanas resuena por las calles de Haití a medida que se acerca la temporada navideña. La Navidad es una época mágica en la que las calles se iluminan, las familias se reúnen y un ambiente cálido invade la isla. Entre tradiciones, descubrimientos culturales y banquetes gourmet, la Navidad en Haití promete una experiencia única. b~La magia de las luces y las decoraciones~b Desde principios de diciembre, Haití se adorna con luces brillantes y decoraciones festivas. Los mercados cobran vida con guirnaldas relucientes, estrellas titilantes y abetos ornamentados. Las calles de Puerto Príncipe en Jacmel brillan con una magia especial, invitando a lugareños y visitantes a sumergirse en el espíritu festivo. b~Tradiciones haitianas en Navidad~b La Navidad en Haití se celebra con una combinación única de tradiciones religiosas y costumbres locales. La Misa de Medianoche es una tradición profundamente arraigada que atrae a los fieles a las iglesias para celebrar el nacimiento de Jesús en una atmósfera vibrante de canto y oración. Una tradición popular es la “Misa del Alba” que se realiza en la madrugada del 25 de diciembre. Los fieles se reúnen para acoger la Navidad con especial fervor, dando testimonio de la profunda espiritualidad que impregna las festividades. Las festividades no se limitan a las iglesias. Los desfiles callejeros, los bailes folclóricos y los conciertos son habituales, creando un ambiente alegre en todo el país. La música tradicional haitiana, como la brújula directa y el vudú, añade una dimensión especial a estas celebraciones. b~Descubrimientos culturales: artesanía haitiana~b La Navidad es también una oportunidad ideal para descubrir artesanías haitianas únicas. Los mercados navideños ofrecen una variedad de artesanías, como esculturas de madera, pinturas coloridas, artículos de hierro forjado y joyería tradicional. Estas obras de arte reflejan el talento artístico del pueblo haitiano y brindan obsequios únicos y significativos. Los mercados locales, como el mercado Ferrier en Cap-Haitien y el mercado Jacmel, son lugares imprescindibles para descubrir la autenticidad de la artesanía haitiana. Estas compras también ayudan a apoyar a los artistas locales y la economía comunitaria. b~Fiestas Gourmet: Cocina Navideña~b La Navidad en Haití es también una celebración gastronómica. Las familias se reúnen alrededor de mesas festivas repletas de delicias culinarias tradicionales. La “sopa Joumou”, una sopa de calabaza, es una especialidad imprescindible de la temporada navideña. También son habituales los platos de cerdo, cordero y pollo, acompañados de arroz y verduras locales. Los postres tradicionales, como el “Pen patat” y el “Tablèt Pistach”, añaden un toque dulce a la celebración. Las frutas tropicales, como los mangos y los plátanos, también suelen estar presentes en las mesas navideñas, recordando la riqueza de la biodiversidad haitiana. La Navidad en Haití es una celebración vibrante que combina la magia de las luces, las tradiciones religiosas, la artesanía local y la deliciosa gastronomía. Es un momento en el que la alegría y la generosidad están en el centro de atención, y en el que los haitianos abren sus corazones para compartir la magia de la temporada con el mundo.

Haití, un país rico y empobrecido

Situada en la parte occidental de la isla Hispaniola, Haití es una tierra llena de riqueza natural, cultural e histórica. Lamentablemente, detrás de la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura y la delicadeza de su gastronomía se esconde una realidad compleja marcada por la deuda de su independencia y la persistente intromisión de terceros países, que ensombrecen su estabilidad. b~La belleza natural de Haití~b Haití, apodada la "Perla de las Antillas", deslumbra por la diversidad de sus paisajes. Desde majestuosas montañas y exuberantes valles hasta ríos serpenteantes y playas de arena, el país ofrece una belleza natural que vale la pena celebrar. Las famosas montañas Citadelle Laferrière y las refrescantes cascadas de Bassin-Bleu son sólo algunos ejemplos del esplendor que caracteriza a esta nación. b~Una cultura rica y diversa~b Haití se destaca por su cultura vibrante y diversa. Una herencia de influencia africana, francesa e indígena, la música, la danza y el arte Haïtianos reflejan una fusión única. Festivales coloridos, como el Carnaval, son celebraciones de esta riqueza cultural y atraen a visitantes de todo el mundo. b~Cocina deliciosa~b La cocina Haïtiana, sabrosa y picante, es otro aspecto digno de celebrar. Platos como el griot, el arroz glutinoso y la legendaria sopa joumou, preparada tradicionalmente para conmemorar la independencia, son delicias culinarias que demuestran el ingenio gastronómico del país. b~Tesoros patrimoniales y playas paradisíacas~b Los tesoros patrimoniales de Haití, como los restos del Palacio Sans-Souci y la Ciudadela Laferrière, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testimonios de la grandeza arquitectónica del pasado de Haití. Al mismo tiempo, playas como Labadee y Jacmel ofrecen remansos de paz con aguas cristalinas, atrayendo a viajeros en busca de un paraíso tropical. b~Una historia fascinante~b La historia de Haití es a la vez fascinante y trágica. Fue el primer país de América en obtener su independencia, en 1804, después de una valiente revuelta de esclavos. Sin embargo, esta independencia tuvo un alto precio financiero. Francia exigió una compensación exorbitante, sentando así las bases de la deuda externa de Haití. b~La deuda de la independencia y la interferencia extranjera~b A pesar de estos tesoros, Haití lucha con la realidad de su deuda de independencia. Después de obtener su libertad, el país se vio obligado a pagar a Francia una suma considerable en compensación por las pérdidas asociadas con la abolición de la esclavitud. Esta deuda ha sido una carga económica importante para Haití, obstaculizando su desarrollo. Además, la interferencia extranjera continúa creando desafíos importantes. Las intervenciones políticas y económicas externas a menudo han contribuido a la inestabilidad del país, obstaculizando su capacidad de construir un futuro sostenible para sus ciudadanos. b~En conclusión~b Haití sigue siendo un país de múltiples riquezas, pero sus desafíos persisten. A pesar de su belleza natural, su rica cultura y su fascinante historia, la nación necesita un apoyo internacional ilustrado y soluciones duraderas para superar los obstáculos que se interponen en su camino. La riqueza de Haití no reside sólo en sus encantadores paisajes, sino también en el potencial de su pueblo para ser resiliente y prosperar a pesar de los desafíos persistentes.

Haití: Appolon Guy Alain, entre los mejores desarrolladores haitianos

En el vasto mundo del desarrollo TI en Haití existen figuras que destacan por su talento, dedicación y visión. Entre ellos, Appolon Guy Alain emerge como uno de los mejores desarrolladores del país, reconocido por su ingenio y creatividad. Con una sólida experiencia en el campo del desarrollo de software, Apolon ha logrado llegar a la cima de su campo. Su reputación se extiende mucho más allá de las fronteras haitianas y atrae la atención y el respeto de muchas empresas en el extranjero. No es sólo su experiencia técnica lo que lo distingue, sino también su capacidad para combinar arte y tecnología de una manera única. Descubra algunos de los logros de Guy Alain Appolon haciendo clic en el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/le-webmaster-haitien--guy-alain-appolon-une-reference-incontestee/79 Lo que hace que Apolon sea único es su versatilidad. Como desarrollador full-stack, destaca en todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta la implementación y el desarrollo de la interfaz de usuario. Su capacidad para fusionar sus talentos como pintor, músico profesional y diseñador gráfico por computadora le permite crear interfaces atractivas que cautivan a los usuarios a primera vista. El sitio web Haïti Wonderland (www.haitiwonderland.com) es un excelente ejemplo, que cautiva a los visitantes con su diseño atractivo e intuitivo. Lea también: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/expert-en-seo-et-uiux-design--decouvrez-le-developpeur-haitien-appolon-guy-alain/65

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion