Noticias / Música
La UNESCO, la Fundación Haití Jazz y el MCC se unen por el Kreyol Jazz
El lunes 28 de abril de 2025, la UNESCO, representada por el Sr. Éric Voli Bi, director en Haití, la Fundación Haití Jazz, por la Sra. Milena Sandler, directora ejecutiva, y el Sr. Joel Widmaier, director artístico del PAP Jazz, junto con el Ministerio de Cultura y Comunicación, representado por la Sra. Stéphanie Saint-Louis, directora de Asuntos Culturales del MCC, ofrecieron una rueda de prensa en la sede de la UNESCO en la calle Geffrard, en Pétion-Ville. Durante la misma, anunciaron su unión para valorizar el Kreyol Jazz.
Par Moise Francois |
Lee mas Emeline Michel, la diva de la música haitiana
Emeline Michel nació el 21 de marzo de 1966 en Dubedou, un pequeño pueblo ubicado en la quinta sección comunal de Gonaïves, la ciudad de la independencia de Haití. Cantante y compositora, hoy su influencia trasciende y va más allá de las fronteras de Haití y del mundo francófono. Después de comenzar sus estudios secundarios en el Lycée Louis Diaquoi, comúnmente conocido como Lycée de Jeunes Filles des Gonaïves, ingresó a Puerto Príncipe, en un momento, para continuar sus estudios en el St Pierre College de Puerto Príncipe. Fue en la capital haitiana, más precisamente en la Iglesia Bautista de Bolosse, donde su talento fue descubierto y apoyado por líderes religiosos, quienes le ofrecieron becas para estudiar música. Estos son sus enfoques que serán la base de su excepcional carrera musical, colocando su nombre entre los haitianos más orgullosos y junto a los nombres más importantes de la música haitiana, como Lionel Benjamin, Beethova Obas y Yole Dérose, su mentora.
Par Moise Francois |
Lee mas Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.
Coupé Cloué, cuyo verdadero nombre es Jean Gesner Henry, es un genio de la música haitiana, tanto cantante como músico, su huella en el panteón musical de Haití está junto a los nombres más prestigiosos, como Nemours Jean-Baptiste, Robert Sico et al.
Par Moise Francois |
Lee mas Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand unen fuerzas para lanzar RGGlow
Las figuras emblemáticas de la música y el cine haitianos, Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand, añaden un nuevo hilo a su arco con el lanzamiento de “RGGlow”, una marca de alta gama dedicada al cuidado de la piel. Esta colaboración única refleja su compromiso compartido con el empoderamiento femenino y la celebración de la belleza en toda su diversidad. Programado para su lanzamiento el 12 de diciembre de 2024, la gama “RGGlow” promete productos diseñados para nutrir, rejuvenecer e iluminar la piel. Diseñados con ingredientes de calidad, los productos “RGGlow” tienen como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las mujeres que buscan soluciones eficaces y elegantes para su rutina de belleza. El lanzamiento oficial se llevará a cabo durante un evento exclusivo en Blondedy Ferdinand Studio, de 5 p.m. Este evento reunirá a celebridades, profesionales de la belleza y fanáticos para celebrar esta iniciativa única. Este es un momento anticipado que marcará el inicio de un proyecto ambicioso e inspirador. Previamente, el 11 de diciembre a las 19 horas se transmitirá un directo exclusivo en todas las plataformas, que permitirá al público en general descubrir el detrás de escena de esta aventura emprendedora. Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand compartirán las inspiraciones detrás de RGGlow, al tiempo que revelarán algunos secretos sobre los productos que componen esta gama. Este proyecto representa mucho más que una simple marca de cosméticos. RGGlow se posiciona como un símbolo de unidad y determinación, llevado por dos figuras poderosas e influyentes. A través de esta colaboración, Rutshelle y Blondedy no sólo desean ofrecer productos de calidad, sino también transmitir un mensaje contundente: toda mujer merece sentirse bella, radiante y segura.
Par Faïly Anderson Trazil |
Lee mas Haití Kompa: Ayo girl, Jason Derulo ft Robinson ft Mikaben
La fusión de culturas y géneros musicales está en el corazón del último sencillo de Jason Derulo, "Ayo Girl", en colaboración con el artista belga Robinson y el prodigio del afro-rave Rema. Esta pieza de vanguardia, perteneciente al álbum “Nu King”, ya ha despertado el entusiasmo de los fans haitianos, en particular por la presencia de Mikaben, que aporta un toque auténtico a la pieza. Lo que hace que este sencillo sea aún más especial es el remix de la canción realizado por el propio Jason Derulo, que presenta un ritmo de brújula, un tributo vibrante a la leyenda de la música haitiana, Michael Benjamin. Esta iniciativa fue bien recibida por la familia de Benjamín, reconociendo el respeto y la preservación de Derulo del patrimonio musical del artista haitiano. Los Compas Haïtien, pilar de la música haitiana, también fueron homenajeados a través de esta pieza, demostrando una vez más la capacidad de la música para trascender las fronteras culturales y unir a personas de todo el mundo. Con “Ayo Girl”, Jason Derulo y sus colaboradores no sólo ofrecen un tema cautivador que resuena con diversas influencias musicales, sino también un sincero tributo a la riqueza y diversidad de la música haitiana.
Par Appolon Guy Alain | 1
Lee mas Emeline Michel, en concierto excepcional en Miami
La parroquia de St Clément celebra setenta años de servicio a Dios y a la comunidad haitiana este 23 de noviembre de 2024 en 2975 N. Andrews Ave., Wilton Manors, FL. Con motivo de esta celebración, Emeline Michel estará en un concierto excepcional para conmemorar este evento cultural. En el menú de este programa, el comité prevé organizar sesiones de evangelización y formación continua en los campos de la ética, la moral y la espiritualidad. Este evento también pondrá énfasis en la fe, la razón y la cultura para reconstruir en unidad el reino de Dios aquí en la tierra donde "la Caridad nos une a Dios". Con el objetivo de elevar la cultura a su paroxismo, el Arzobispo de Miami tendrá el placer de acompañarnos en una gran celebración eucarística el sábado 23 de noviembre de 2024, a partir de las 10 a.m. Juntos marcarán esta fecha mítica grabada en la memoria de sus fieles y amigos. Esta velada será presidida por el icono de la música haitiana, Emeline Michel, en su pasada presentación en el panorama cultural haitiano: "Damos la bienvenida a la famosa cantante Emeline Michel. Ella nos hará el honor de revivir momentos intensos e inolvidables de nuestra encantadora tierra de Haití Con su voz melodiosa, muy cautivadora y sus canciones poéticas, todos los bellos recuerdos quedarán ahí como nuestras playas, la ligera brisa de nuestras mañanas y el vuelo de los pájaros. caprichoso", escribió la nota de prensa. La diva de 58 años sigue consolidándose como una de las voces singulares y contagiosas de la música haitiana. Si bien permaneció en su estilo, pudo crear su universo musical durante su carrera, lo que le permitió ser honrada en la industria por estos fanáticos. Emeline Michel con sus textos sinceros y su estilo único ha logrado llegar a un gran público sin renunciar a su autenticidad. Con sus canciones y su melodiosa voz, ha sacudido a varias generaciones. A lo largo de su carrera musical cuenta con un enriquecedor repertorio, alrededor de trece álbumes en su haber, podemos citar algunos: Douvanjou ka leve (1987); Flanm(1989);Pa gen manti nan sa(1990); Ron y llama (1993); Todo mi tiempo (1991); Emeline Michel, la mejor (1994); Ban m pase (1996); Coedes y Alma (2001); Rasin Kreyòl(2004); Reina de Corazones (2007); Quintaesencia y por último Gratitud (2015). También tiene numerosas colaboraciones con otros artistas. Chanjman y Jan mwen (2020 y 2021) Emeline Michel, 40 años de experiencia en el escenario, lleva a todo Haití en su voz, su alma y su cuerpo. Durante sus florecientes años de éxito, dejó su huella en varios continentes donde ya actuó (Antillas, América, Europa, Asia). Esto le permitió descubrir varios lugares, como: el Carnegie Hall, de las Naciones Unidas; el Teatro Manzoni de Milán; el Centro Kravis en Florida; el Festival Internacional de Jazz (Haití). A continuación, el Festival Luminato de Ontario; el Jazz Internacional de Montreal; el Festival de Jazz de Nueva Orleans; Los Diez Días En La Isla. El párroco de St Clément, Rev. Patrick Charles, aprovecha la oportunidad para lanzar una cálida invitación a la comunidad a venir a celebrar este gran día que conmemora su septuagésimo aniversario y a entretenerse para resaltar una vez más la cultura haitiana.
Par Wincy LINDOR |
Lee mas Música de Haití: la artista haitiana Rutshelle Guillaume coronada “Mejor Artista del Caribe” en los Trace Awards & Festival 2023
La escena musical internacional vibró de emoción el sábado 20 de octubre de 2023 cuando la talentosa cantante haitiana Rutshelle Guillaume fue coronada como “Mejor Artista del Caribe” en los prestigiosos Trace Awards & Festival 2023, celebrados en Kigali, Ruanda. Este premio reconoce una carrera destacada y una contribución significativa a la evolución de la música caribeña. Rutshelle Guillaume es una artista que ha conquistado los corazones de los amantes de la música gracias a su innegable talento y sus numerosas producciones de calidad. Los Trace Awards & Festival son un evento reconocido por su promoción de la música y la cultura afrocéntricas. Es una plataforma que celebra la diversidad musical del Caribe al tiempo que resalta la creatividad de la región. Los artistas caribeños son honrados por su contribución excepcional al enriquecimiento de la música mundial. La victoria de Rutshelle Guillaume en este prestigioso evento no es sólo un homenaje a su talento, sino también un reconocimiento a la riqueza de la música caribeña y su capacidad para trascender fronteras geográficas. La cantante haitiana supo encarnar esta diversidad musical y tocó el corazón de muchos oyentes en todo el mundo. Su carrera, marcada por títulos memorables y colaboraciones con otros artistas talentosos, la ha convertido en embajadora de la música caribeña a escala internacional. Su compromiso con la promoción de la cultura haitiana y caribeña ha ayudado a fortalecer los vínculos entre artistas de la región y el resto del mundo. Rutshelle Guillaume continúa inspirando a muchos artistas emergentes y demostrando que la pasión, el talento y la dedicación pueden conducir a logros extraordinarios. Su victoria en los Trace Awards & Festival 2023 es un merecido homenaje a su influencia e innegable aporte a la música caribeña. En definitiva, el reconocimiento de Rutshelle Guillaume como "Mejor Artista del Caribe" en los Trace Awards & Festival 2023 es un recordatorio del poder de la música para unir culturas y celebrar la diversidad artística. Es un momento histórico para el artista haitiano y un motivo de orgullo para el Caribe en su conjunto. Rutshelle Guillaume sigue siendo una inspiración para muchos artistas y amantes de la música de todo el mundo, y su música perdurará como testimonio de su increíble talento y dedicación a su arte.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas PAQÉMO: La música al servicio de la educación y la esperanza en Haití
PAQÉMO, acrónimo de "Proyecto Artístico de Barrios y Educativo Musical en Orquesta", es una iniciativa ambiciosa lanzada en 2022 por la Asociación Musical y Educativa con Vocación Social (AMEVS), cofundada por Jéricho Pierre-Noël y Cecilia Madolena Clénard, estudiantes haitianos de la Universidad de la Sorbona. Hoy, el proyecto incluye a otros estudiantes comprometidos, como Sargine Any Melissa Bernard, Mohamed Etamine, Ege Tarik Eken, Youssef Naccache y Sohann List Massaregli, todos estudiantes de la Sorbona y dedicados a promover el acceso a la educación musical en Haití, especialmente la música académica, como herramienta de desarrollo integral. El objetivo de PAQÉMO es utilizar la música como herramienta de educación, inclusión y transformación social, integrada al currículo escolar haitiano.
Par Moise Francois |
Lee mas Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana
El domingo 6 de abril de 2025, el Karibe Convention Center de Juvénat se transformó en un verdadero templo cultural para cerrar la 18ª edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ). Este año, el festival se llevó a cabo bajo el evocador tema "PAP JAZZ it UP", y se desarrolló en tres sitios ubicados principalmente en la comuna de Pétion-Ville. Este maravilloso festival musical tuvo lugar completamente en estos lugares: se hace referencia al Barrio Latino, al Centro Cultural Haití-Brasil y al Hotel Karibe. Debido a la situación algo deteriorada que prevalece en el centro de Puerto Príncipe en estos últimos tiempos, el sitio del Instituto Francés tuvo que ser abandonado por los organizadores del festival. Sin embargo, podemos calificar con certeza esta 18ª edición de Pap Jazz como un éxito. De hecho, este festival, que ahora es un evento imprescindible en el año haitiano, estuvo marcado especialmente este año por la gran resiliencia y la tenacidad de los organizadores, quienes supieron adaptarse al ritmo del país para satisfacer a sus fieles asistentes. A pesar del contexto difícil, estos asistentes no se privaron de esta oportunidad para escapar de su duro día a día gracias a la música. También es importante recordar que esta 18ª edición de Pap Jazz se realizó después de dos posposiciones, a principios de este año, siendo la última en el mes de marzo debido a la inseguridad. En este sentido, es apropiado calificar la monumental realización de la Fundación Haití Jazz y sus socios como una hazaña excepcional, ya que no se desanimaron y demostraron una tenacidad ejemplar, adaptándose para ofrecer a Puerto Príncipe y sus alrededores este momento de crecimiento, más allá de su gran dolor, a través de la música.
Par Moise Francois |
Lee mas Publicado recientemente
10 playas imperdibles para visitar en Haití
La locura del libro: la gran fiesta del libro en Haití
El sector turístico en Haití: una fuente esencial de ingresos
Haití, un paraíso tropical en el corazón del Caribe
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 53
- Cultura 34
- Música 18
- Historia 47
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 3
- Literatura 17
- Religión 1
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 67
- Personalidad 11
- Idiomas 1
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 5
- Emprendimiento 2
- Tecnología 12
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 3
- Noticias 33
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 2
- Producción 3
- Diaspora 11
- Bueno saber 56
- Negocios y economía 1
Publicado recientemente

Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion