contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Cap-Haïtien vibra con los colores del veranoHaití
Cap-Haïtien vibra con los colores del verano
Haití
  • 18 de Junio de 2024
  • | 0

Cap-Haïtien vibra con los colores del verano

A medida que el calor del verano llega a la isla, la ciudad de Cap-Haïtien cobra vida y vibra al ritmo de las vacaciones. En las animadas calles de esta histórica ciudad del norte de Haití reina un ambiente alegre y relajado. Los residentes aprovechan al máximo los placeres sencillos de los meses de verano. Las playas, como catedrales de arena fina, acogen a los devotos en busca de sol, relajación y olas brillantes. Las animadas terrazas se convierten en nuevos lugares de culto, donde saboreamos delicias culinarias al ritmo de buenas risas. Cap-Haïtien, una joya histórica, se erige como un paraíso de verano que invita a todos a sumergirse en la dulzura de la vida en los trópicos.

HaïtiHaïti

La suavidad de las playas de ensueño

Cuando el ardiente sol del verano acaricia las costas de la isla, las playas de Cap-Haitien se transforman en verdaderos paraísos de felicidad estival. Un caleidoscopio de risas y alegría invade estos espacios inmaculados donde convergen familias, amigos, jóvenes y mayores. En estas tierras de evasión, los alocados partidos de fútbol playa se codean con refrescantes baños en aguas turquesas, mientras otros aprovechan la suave brisa del mar para saborear las frituras locales, envueltos en un bienestar incomparable.

Los amantes de la adrenalina no se quedan atrás, ya que les esperan una gran variedad de actividades acuáticas: vela, kayak o incluso buceo para explorar los abundantes fondos marinos frente a la costa de Ciudad del Cabo. Una inmersión total en un entorno de postal.

Entre las joyas naturales de Cabo Haitiano destacan algunas playas, objeto del amor incondicional de lugareños y visitantes:

HaïtiHaïti

Labadee: Joya del Caribe

Labadee es sin duda una de las playas más famosas y espectaculares de Cabo Haitiano. Ubicada en una bahía protegida y rodeada de exuberantes montañas verdes, esta playa es famosa por su arena blanca y aguas cristalinas. Labadee también es un lugar popular para realizar cruceros y ofrece una variedad de actividades como snorkel, kayak y paseos en moto acuática. Los visitantes pueden relajarse en los sillones, tomar refrescantes cócteles o explorar las tiendas de artesanía locales en busca de recuerdos únicos.

HaïtiHaïti

Playa de Cormier: tranquilidad y serenidad

Para aquellos que buscan un ambiente más tranquilo, Cormier Plage es el lugar ideal. Situada a pocos kilómetros del centro de Cap-Haïtien, esta playa ofrece un ambiente tranquilo y poco concurrido. Los visitantes pueden descansar bajo las palmeras, nadar en aguas tranquilas y claras o disfrutar de mariscos frescos en los restaurantes locales que bordean la playa. Cormier Plage también es conocida por sus espectaculares puestas de sol, perfectas para momentos románticos o simplemente para admirar la belleza natural.

Haití: Ministerio de Turismo

En su búsqueda por revitalizar su industria turística y resaltar sus riquezas naturales y culturales, Haití cuenta con un actor clave: el Ministerio de Turismo. Como entidad gubernamental dedicada a la promoción y desarrollo del turismo, este ministerio desempeña un papel crucial en la transformación de Haití en un destino turístico líder. Uno de los principales objetivos del Ministerio de Turismo es fortalecer el atractivo de Haití para los viajeros internacionales. Para ello, desarrolla innovadoras campañas de marketing, destacando las playas vírgenes del país, sus fascinantes sitios históricos, su rica cultura y su exquisita gastronomía. Estos esfuerzos apuntan a cambiar la percepción de Haití y generar interés entre potenciales turistas de todo el mundo. En colaboración con actores del sector privado, el ministerio se compromete a apoyar y promover las empresas turísticas locales. Al fomentar el espíritu empresarial y la innovación en el sector turístico, el ministerio ayuda a crear empleos y estimular la economía local. El Ministerio de Turismo también concede gran importancia a la preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural de Haití. Implementa políticas e iniciativas destinadas a proteger los sitios naturales, parques nacionales y monumentos históricos del país. Al fomentar el turismo sostenible y responsable, el ministerio garantiza que las generaciones futuras también podrán disfrutar de la belleza y la riqueza cultural de Haití. Finalmente, el Ministerio de Turismo trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones nacionales e internacionales para promover el desarrollo turístico de Haití. A través de asociaciones estratégicas e intercambios de mejores prácticas, Haití se beneficia de la experiencia y el apoyo necesarios para fortalecer su sector turístico y aumentar su competitividad en el mercado global. El Ministerio de Turismo de Haití es un actor clave en la transformación del país en un destino turístico atractivo y sostenible. A través de sus continuos esfuerzos para promover el turismo, apoyar a las empresas locales y preservar el patrimonio natural y cultural de Haití, el ministerio está allanando el camino para un futuro brillante para la industria turística del país.

HaïtiHaïti

Isla Rata: Un paraíso tropical

Île à Rat es una pequeña joya escondida frente a la costa norte de Haití, cerca de la ciudad de Cap-Haïtien. Esta isla paradisíaca es famosa por su impresionante belleza natural, sus prístinas playas de arena blanca y sus cristalinas aguas color turquesa.

Ile-à-Rat es mucho más que un destino para los amantes del buceo y la gastronomía local. Es un refugio romántico, un lugar donde escapar del bullicio de la vida cotidiana y perderse en la belleza natural que te rodea. Espectaculares puestas de sol, relajantes brisas marinas y olas crean el escenario perfecto para una escapada romántica inolvidable.

HaïtiHaïti

Playa Cadras: una joya escondida en la costa norte de Haití

Este pequeño paraíso en la costa norte de Haití es único en su tipo. Lo primero que sorprende al visitante es la relativa frescura de las aguas, alimentadas directamente por un manantial que brota de las alturas circundantes. Este manantial de agua dulce, que fluye por una ladera verde, desemboca directamente en el océano, creando un refrescante contraste con las aguas saladas que lo rodean. Esta playa de arena blanca bañada por aguas turquesas ofrece una experiencia de tranquilidad inigualable, ideal para una escapada de medio día lejos del bullicio de los principales destinos.

HaïtiHaïti

Animada vida nocturna

Pero Cap-Haitien no es sólo un destino costero: cuando el sol se pone sobre la bahía, toda la ciudad se incendia al ritmo del vaivén. En una alegre mezcla de sabores criollos, sonrisas radiantes y percusiones salvajes, estas veladas musicales reúnen a jóvenes y mayores en torno a platos típicos servidos bajo las estrellas.

Los más jóvenes, por su parte, se reúnen por la noche en los animados bares del centro de la ciudad para pasar interminables noches de baile, con amigos o para conocer gente nueva al son de los últimos éxitos musicales haitianos y caribeños.

HaïtiHaïti

Gastronomía de Verano

El verano en Haití es también una temporada para saborear las delicias culinarias locales. Los mercados están llenos de frutas tropicales frescas, como mangos jugosos, piñas dulces y cocos refrescantes. Los platos tradicionales haitianos, como el griot (cerdo marinado y frito) y el pescado a la parrilla con plátanos, son particularmente populares en las comidas al aire libre y en las barbacoas en la playa.

HaïtiHaïti

Una efervescencia cultural

El verano en Cabo Haitiano es también un bullicio cultural permanente con numerosos festivales artísticos y eventos populares. Los amantes del arte se deleitan con las exposiciones temporales de las galerías locales, mientras que otros deambulan por las calles adoquinadas del centro histórico para admirar el rico patrimonio arquitectónico.

HaïtiHaïti

Turismo local y participación comunitaria

El verano también representa una época importante para la industria turística local en Cabo Haitiano. Los lugareños se reúnen para dar una cálida bienvenida a los visitantes nacionales e internacionales, ofreciéndoles una hospitalidad genuina y guiándolos a través de los tesoros escondidos de la ciudad. Las visitas guiadas a sitios históricos como la Citadelle Laferrière y el Palais Sans-Souci permiten a los visitantes profundizar en la fascinante historia de la región y descubrir su patrimonio colonial único.

Cualquiera que sea la actividad, todos encontrarán algo para celebrar esta tan esperada temporada. Porque el verano en Cabo Haitiano no es sólo una época del año, es sobre todo un estado de ánimo alegre y cálido, como la legendaria acogida de la población del Norte.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición

El impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes en Puerto Príncipe Si escritores, actores, bailarines, poetas, entre otros, nos han gratificado con sus actuaciones, la estudiante de psicología de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH), Lourdya Blaise habló con el público sobre el trauma. Estructurada en torno al tema “Juventud y trauma, análisis del impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes que vivieron en Puerto Príncipe entre 2010 y 2024”, esta conferencia dio lugar a intercambios enriquecedores. Durante este encuentro, moderado por Michaël Formilus, Blaise mostró cómo los acontecimientos ocurridos en el país han provocado casos de trauma entre los haitianos. Según el estudiante, citando a la Asociación Estadounidense de Psicología, hablamos de trauma como consecuencia del trauma. Esto último se explica por el hecho de que nos sentimos amenazados, ya sea la persona en cuestión o sus seres queridos. Sin embargo, precisa que el trauma colectivo permanece dependiendo del impacto que el evento tenga en el individuo. Para ilustrar sus palabras, mencionó el terremoto del 12 de enero de 2010, considerado un trauma colectivo, hasta el punto de que todavía ocupa nuestras mentes. Esta tragedia nos recuerda la desaparición de nuestros seres queridos y las enormes pérdidas. Es el caso de un trauma que se convierte en trauma colectivo. Para el estudiante se debe enfatizar que cuando ocurre un evento, algunas personas quedan traumatizadas y otras no. Según él, la violencia de las bandas armadas no se percibe de la misma manera, sostiene Blaise. Hay personas que han huido de sus hogares pero no están traumatizadas. De hecho, algunas personas ven las situaciones traumáticas como un acontecimiento temporal, afirma. El ponente también habló del trauma colectivo que, según él, preocupa a la mente, aunque ya no lo experimentemos. Se manifiesta de varias formas: falta de sueño, psicosis de miedo, pensamientos intrusivos, latidos cardíacos intensos... Generalmente, los síntomas relacionados con el trauma tardan en desaparecer. Cuando esto persiste, se convierte en estrés agudo. Para afrontarlo, necesitamos hablar con otras personas. Si la situación persiste, el estrés agudo se transforma en una fase de estrés postraumático; En este caso, conviene confiar en una persona de confianza o acudir a un especialista en salud mental, aconseja. En su presentación Lourdya Bazile también llamó la atención sobre el estado psicológico de los niños en estos tiempos. Según el presentador, los niños también se enfrentan a esta situación de crisis, aunque no hablen de ello con sus padres. Al igual que los adultos, los niños también planifican su futuro. Ante los años escolares burlados, se vuelven pensativos y preocupados, subrayó. Ellos cierran. El niño que antes era brillante puede volverse violento y tener un peor desempeño en la escuela. Los padres están llamados a escucharlos y comprenderlos. Un buen momento de intercambio, rico en consejos prácticos. El público participó plenamente. A su vez, la presentadora la invita a respirar mejor y meditar. “Vivimos en un país donde las preocupaciones se mezclan, debemos tomarnos tiempo para nosotros mismos, hacer deporte, comer bien, asegurarnos de que el espacio para dormir esté limpio y tomarnos tiempo para nosotros mismos. Hay más de una forma de encontrar la calma”, recuerda la psicóloga. Gertrudis Jean-Louis

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.