contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Stéphanie Sophie Louis: Un Símbolo del Compromiso Juvenil para el Desarrollo Real de Haití
Stéphanie Sophie Louis: Un Símbolo del Compromiso Juvenil para el Desarrollo Real de Haití
Stéphanie Sophie Louis: Un Símbolo del Compromiso Juvenil para el Desarrollo Real de Haití

Stéphanie Sophie Louis: Un Símbolo del Compromiso Juvenil para el Desarrollo Real de Haití

Stéphanie Sophie Louis es el nombre de esta joven haitiana que se dedica plenamente a la lucha por el desarrollo de su país. Politóloga, activista, empresaria y conferencista, nació el 18 de septiembre de 2001 en el Hospital de la Universidad Estatal de Haití en la capital del país. Es una de tres hijas de sus padres. Stéphanie creció en el centro de Haití, específicamente en la comuna de Lascahobas. La palabra clave en la vida de esta joven es "compromiso"; de hecho, desde su adolescencia, se unió al movimiento de los scouts. Esta experiencia le sirvió como trampolín para ser útil a su comunidad. En 2017, incluso fue nombrada Scout del Año en el Departamento Central. Gracias a su participación en los scouts, tuvo la oportunidad de recorrer el país desde temprano, organizando campamentos de verano para una asociación de niños en varias localidades del territorio nacional: desde Gonaïves hasta Les Cayes, pasando por Marchand Dessalines, Arcahaie y Saint-Marc. La joven que era en ese momento, con el permiso de sus padres, pudo atravesar toda su tierra natal, lo que naturalmente la llevó a un amor genuino por su país, una forma de confirmar la idea de que quien ve de cerca este país siempre termina enamorándose de él.

Haïti
Haïti
Haïti

Un Recorrido Sobresaliente

Stéphanie Sophie Louis tiene un recorrido académico marcado por la excelencia y un estatus notable. Completó la mayor parte de sus estudios clásicos en Lascahobas, pero finalizó su educación en la Institución Mixta de Enseñanza Moderna en Puerto Príncipe. Además, fue ganadora del concurso departamental de ensayo sobre el ideal Dessaliniano en 2017, organizado por el Ministerio de Educación Nacional. Esto ya evidenció su capacidad intelectual, especialmente en torno a su reflexión sobre la figura histórica más importante de Haití. En 2018, fue una de las 12 finalistas del concurso de canto organizado por el Ministerio de Educación Nacional en colaboración con el artista BIC el 18 de mayo. En 2020, fue admitida simultáneamente en la Facultad de Medicina y Farmacia y en la Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Haití. Sin embargo, abandonó ambas facultades después de un año en medicina y dos meses en odontología, porque recibió una beca completa para la Universidad Quisqueya tras ganar un concurso organizado por Zanmi Lasanté. Gracias a esta beca, estudió ciencias políticas. Ella admite haber abandonado sus estudios en la Universidad Estatal de Haití porque su convicción era que servir al país era mejor hacerlo a través de la política. Por eso, insta a la juventud a no limitarse en este aspecto. Involucrarse en política es comprometerse a servir mejor al país, nos asegura.

En 2022, creó su empresa de joyería "Addacha KREYASYON", donde ella es la principal creadora de joyas hechas con materiales como el Tagua, que importa de Colombia. También en 2022, inició un club de debate para mejorar las habilidades de comunicación y competencia interpersonal entre los estudiantes en la Universidad Quisqueya. En mayo de 2023, representó a Haití en una simulación de la ONU en Dubái sobre el impacto de la inteligencia artificial en las industrias. Hoy, además de enseñar civismo en escuelas, es fundadora y coordinadora de una organización juvenil política llamada JERH (Juventud Comprometida por la Renacimiento de Haití) y es también la actual Presidenta Joven del Gobierno Juvenil de Haití. Esta iniciativa busca estimular el ejercicio de la gobernanza juvenil. En este contexto, fue invitada a participar en una delegación haitiana junto al ex primer ministro Gary Conille en 2024 para asistir a la Asamblea General de la ONU.

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Un Amor Profundo por Su País

"Si aprendemos a conocer bien este país, todos tendremos el deseo y la voluntad de luchar hasta morir por su libertad, como lo hicieron nuestros ancestros", nos declaró. Estas palabras por sí solas bastan para demostrar sus convicciones y la certeza que rodea su compromiso con el país que la vio nacer. En este sentido, Stéphanie no puede ser más que un modelo a seguir. Un país prospera según el amor que sus hijos tienen por él y la magnitud de ese amor, que puede impulsarlos a invertir en su bienestar. Un país se embellece a través del amor de su gente. Stéphanie admite que ha puesto su amor en acción, esperando a los otros hijos de Haití.

Haïti
Haïti
Haïti

Una Personalidad Forjada por Encuentros Importantes

Stéphanie Sophie Louis considera que es el producto de grandes encuentros, en una época donde algunos intentan levantar muros para confiscar ese derecho a encontrarse con gran parte del mundo. Esta declaración merece ser destacada. Los encuentros que tuvo la oportunidad de hacer en su adolescencia la formaron para ser quien es hoy. Stéphanie también aboga por mejores relaciones entre los haitianos, creyendo que la existencia de vínculos más sanos entre ellos es una necesidad absoluta. "El haitiano debe dejar de ser el colon de otro haitiano", nos dijo. Este dominio de uno sobre otro ha conducido a la caída del país. Para levantarlo, debemos invertir la tendencia.

Haïti
Haïti
Haïti

Un Ejemplo a Seguir

En resumen, la imagen de Stéphanie Sophie Louis representa a un Haití dinámico, listo para acoger el cambio, pero sobre todo dispuesto a invertir en la construcción de ese cambio y en la llegada de un mañana mejor. Un país muere solo cuando sus habitantes renuncian radicalmente a la vida. Es momento de promover la vida y la unidad en este país, y esta joven promueve esos valores en su discurso.

Stéphanie es una presencia viva capaz de inspirar a cualquier rincón del mundo. Los jóvenes como ella dejan su huella en la Tierra superando grandes desafíos. Una sociedad que quiere vivir apoya cualquier voz que difunda esperanza en su entorno, y eso es exactamente lo que hace Stéphanie a través de su compromiso.

Stéphanie también es un testimonio de la juventud haitiana. A sus 24 años, contradice el estereotipo dominante que rodea a la juventud de este país, a la que a veces se acusa, con razón, de ser depravada, sin ideología y víctima y cómplice de la desgracia de Haití. Stéphanie representa otro lado de la juventud haitiana: aquella que se erige como ejemplo, propone, estudia y habla en favor de sus profundas y justas convicciones. Un país es el reflejo de lo que sus hijos hacen de él. Todo país necesita hijos dignos frente a sus desafíos. Si los males del país son muchos, su victoria aún es posible, y eso es exactamente lo que la presencia y el compromiso de esta joven junto a su país realmente representan.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion