contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.
compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.
compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.
  • Música
  • 03 de Julio de 2024
  •     1

compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.

La música juega un papel crucial en la configuración de la identidad de una nación; en Haití, ocupa un lugar central en la vida de casi todos los haitianos. Se utiliza como uno de los medios más fiables utilizados por el pueblo haitiano para escapar de los numerosos acontecimientos que constituyen la mayor parte de su vida diaria.

El género musical que predomina en Haití es el compás directo. Creada por el espíritu creativo haitiano, la brújula evolucionó a lo largo de los años hasta alcanzar su posición actual. Hoy podemos decir con certeza que es un género musical que trasciende generaciones y fronteras, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y un signo inspirador para los haitianos de todo el mundo.

Compas
Compas
Compas

La brújula un verdadero instrumento de cohesión social

El lugar privilegiado que ocupa la brújula le permite ser un género musical omnipresente en la sociedad haitiana. Se encuentra tanto en los salones más exclusivos como en los barrios más expuestos a la pobreza. Se manifiesta fuertemente en todos los cultos religiosos (protestantes, católicos, vudú); Festividades populares, incluidos movimientos políticos. También es un medio de celebración, protesta y, sobre todo, preservación de la identidad cultural haitiana frente a los desafíos de la aculturación debido a la fuerte exposición de los jóvenes haitianos a las culturas externas dominantes.

Ver también

Compas
Compas
Compas

El origen de la brújula directa.

El compás directo nació a mediados del siglo XX y luego fue popularizado por Nemours Jean-Baptiste, famoso músico haitiano, reconocido internacionalmente y considerado el padre del compás directo, fue él quien lanzó el género en 1955 con su orquesta. musical.

Técnicamente, The Compass es una mezcla de ritmos afrocaribeños, merengue e influencias del jazz afroamericano, caracterizada por ritmos impulsores y líneas de bajo. Esta fusión dio origen a un sonido distintivo que rápidamente capturó los corazones de los haitianos y de los antillanos en general.

Compas
Compas
Compas

La influencia de la brújula en la vida en Haití y dentro de la diáspora haitiana.

El compás no es sólo un género musical; es una forma de vida para muchos haitianos. Para la diáspora haitiana, la brújula es un medio de apego al país. Es una herramienta eficaz para combatir el exilio y sentirse en medio de tu cultura con solo escuchar una pieza musical.

Las letras de las canciones de los compas suelen reflejar las realidades sociales y políticas del país y las de los haitianos en la diáspora. Podemos citar como ejemplos las obras de ti manno, con su grupo dipi-exprès y las de skacha #1, un grupo de. Brújula reconocida internacionalmente, cuyos sonidos relatan las aventuras cotidianas de los haitianos, la belleza de las mujeres haitianas y las alegrías de los haitianos a pesar de sus dificultades. Podemos tomar como ejemplo "koupé klouré" para concluir, Gesner Henry, su verdadero nombre, es el mayor fenómeno de la brújula. Escuchándolo sentimos muy claramente la intimidad de los haitianos que se revela a plena luz del día, convirtiéndose así en un espejo de la sociedad haitiana. En general, los artistas de la brújula son figuras emblemáticas que inspiran y movilizan en la sociedad. Su voz importa mucho.

Compas
Compas
Compas

La evolución de la brújula.

Desde su creación, la brújula ha sufrido numerosas evoluciones. En los años 1970 y 1980 se hizo internacional con bandas como Tabou Combo y Magnum Band que llevaron el género al escenario mundial. En las décadas de 1990 y 2000, Compass incorporó elementos de la música electrónica, el rap y el reggae, sin dejar de conservar sus raíces. Hoy en día, la brújula sigue reinventándose, influyendo y siendo influenciada por otros géneros musicales, sin dejar de ser fiel a su esencia.
A primera vista, la brújula nemours no es la de zenglen, djakout o incluso zafèm, por citar el grupo actual de superestrellas de la brújula directa en este momento. Es una música reelaborada casi de arriba a abajo y cuyas herramientas e instrumentos más necesarios han sido reelaborados para poder adaptarse a las exigencias de nuestro tiempo.

Compas
Compas
Compas

La brújula en el origen del zouk

El impacto de la brújula directa en el zouk y en la música antillana en general es muy considerable. Y sólo puede medirse en una escala de variación múltiple.
Aparte de este importante impacto, las Antillas siguen siendo un terreno favorable para el desarrollo de la brújula fuera de Haití. Y es prácticamente de esta influencia de donde surgen los grandes clásicos de la música antillana.

En los años 1980, músicos guadalupeños y martiniqueños, como los fundadores del grupo Kassav’, se inspiraron en la brújula para crear el zouk. Este nuevo género que rápidamente ganó popularidad en el Caribe, África y más allá, estableció un puente musical entre los antillanos y el resto del mundo. Enriquecer el patrimonio musical caribeño, uniendo a todos los pueblos antillanos a través de una historia musical común.
La brújula puede presumir de estar en el origen del zouk antillano.

En otras palabras, más allá de los dolorosos recuerdos de la esclavitud y los desafíos socioeconómicos que caracterizan a las Indias Occidentales, la brújula directa de su gran influencia se destaca como un elemento unificador que los haitianos y los antillanos utilizan para crear una voz común. Representa la resiliencia, la creatividad y la alegría de vivir del pueblo haitiano que se niega a quedarse en el terreno.

En definitiva, el compás directo es mucho más que un género musical; es un reflejo del alma haitiana y un testimonio de la riqueza cultural de las Antillas. Continúa evolucionando y seguirá uniendo e inspirando, afirmando su lugar central en la identidad de toda una región. Y Haití tiene el precioso privilegio de estar en el origen de este fenómeno musical de gran impacto. Es uno de los elementos que confirma la gran riqueza cultural de este pequeño y hermoso país caribeño.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
François Dordy

Mwen ta renmen aprann plis sou kilti m avèk Wonderland.
Mèsi anpil pou gwo travay sa a.
Kenbe djanm.

01 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 06:40:10 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Navidad en Haití: entre magia, descubrimientos y delicias

El alegre repique de campanas resuena por las calles de Haití a medida que se acerca la temporada navideña. La Navidad es una época mágica en la que las calles se iluminan, las familias se reúnen y un ambiente cálido invade la isla. Entre tradiciones, descubrimientos culturales y banquetes gourmet, la Navidad en Haití promete una experiencia única. b~La magia de las luces y las decoraciones~b Desde principios de diciembre, Haití se adorna con luces brillantes y decoraciones festivas. Los mercados cobran vida con guirnaldas relucientes, estrellas titilantes y abetos ornamentados. Las calles de Puerto Príncipe en Jacmel brillan con una magia especial, invitando a lugareños y visitantes a sumergirse en el espíritu festivo. b~Tradiciones haitianas en Navidad~b La Navidad en Haití se celebra con una combinación única de tradiciones religiosas y costumbres locales. La Misa de Medianoche es una tradición profundamente arraigada que atrae a los fieles a las iglesias para celebrar el nacimiento de Jesús en una atmósfera vibrante de canto y oración. Una tradición popular es la “Misa del Alba” que se realiza en la madrugada del 25 de diciembre. Los fieles se reúnen para acoger la Navidad con especial fervor, dando testimonio de la profunda espiritualidad que impregna las festividades. Las festividades no se limitan a las iglesias. Los desfiles callejeros, los bailes folclóricos y los conciertos son habituales, creando un ambiente alegre en todo el país. La música tradicional haitiana, como la brújula directa y el vudú, añade una dimensión especial a estas celebraciones. b~Descubrimientos culturales: artesanía haitiana~b La Navidad es también una oportunidad ideal para descubrir artesanías haitianas únicas. Los mercados navideños ofrecen una variedad de artesanías, como esculturas de madera, pinturas coloridas, artículos de hierro forjado y joyería tradicional. Estas obras de arte reflejan el talento artístico del pueblo haitiano y brindan obsequios únicos y significativos. Los mercados locales, como el mercado Ferrier en Cap-Haitien y el mercado Jacmel, son lugares imprescindibles para descubrir la autenticidad de la artesanía haitiana. Estas compras también ayudan a apoyar a los artistas locales y la economía comunitaria. b~Fiestas Gourmet: Cocina Navideña~b La Navidad en Haití es también una celebración gastronómica. Las familias se reúnen alrededor de mesas festivas repletas de delicias culinarias tradicionales. La “sopa Joumou”, una sopa de calabaza, es una especialidad imprescindible de la temporada navideña. También son habituales los platos de cerdo, cordero y pollo, acompañados de arroz y verduras locales. Los postres tradicionales, como el “Pen patat” y el “Tablèt Pistach”, añaden un toque dulce a la celebración. Las frutas tropicales, como los mangos y los plátanos, también suelen estar presentes en las mesas navideñas, recordando la riqueza de la biodiversidad haitiana. La Navidad en Haití es una celebración vibrante que combina la magia de las luces, las tradiciones religiosas, la artesanía local y la deliciosa gastronomía. Es un momento en el que la alegría y la generosidad están en el centro de atención, y en el que los haitianos abren sus corazones para compartir la magia de la temporada con el mundo.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Lanzamiento oficial de la cerveza “Ewo”: Orgullo Haitiano en el mundo

El 1 de diciembre marcó un momento excepcional para la comunidad haitiana y los amantes de la cerveza en todo el mundo, con el lanzamiento oficial de la cerveza “Ewo” por parte del empresario haitiano Jhonson Napoléon. Tras el éxito de “Kola Choucoune”, ya presente en varios países, incluidos Estados Unidos y Canadá, es el turno de la cerveza “Ewo” de conquistar el mercado americano. Disponible en varias ciudades de Estados Unidos, esta cerveza encarna el matrimonio perfecto entre tradición e innovación, ofreciendo a los consumidores una experiencia de sabor única. La cerveza “Ewo” es mucho más que una simple bebida alcohólica. Es una delicia que fusiona hábilmente los sabores auténticos de la cultura haitiana con un toque de innovación. En un país donde la cerveza Prestige y el ron Barbancourt ya han conquistado paladares de todo el mundo, la cerveza “Ewo” se suma con orgullo a la lista de tesoros del sabor haitiano. Jhonson Napoléon, el hombre detrás de esta nueva creación, continúa llevando los colores de Haití por todo el mundo. Su compromiso de promover productos haitianos de calidad continúa fortaleciendo la reputación de su país de origen. La cerveza “Ewo” no es sólo una bebida, es un símbolo de la creatividad y perseverancia haitiana que trasciende fronteras. Este nuevo paso demuestra la capacidad del país de ser parte de la tendencia mundial de cervezas artesanales de calidad. La cerveza “Ewo” no es sólo un producto local líder, sino que también destaca en el panorama internacional como representante de una cultura rica y dinámica. Es palpable el orgullo que sienten los haitianos por el éxito de Jhonson Napoléon y la creciente fama de la cerveza “Ewo”. Es una historia de éxito que trasciende las fronteras geográficas y encarna la fuerza del espíritu empresarial haitiano.

Haití Wonderland: Tecnología al servicio de la narrativa Haïtiana

En este 220 aniversario de la legendaria independencia de Haití, nace una nueva iniciativa en la web: Haití Wonderland. Lanzado el 28 de 2024, la misión de este sitio innovador es revolucionar la forma en que se percibe a Haití en línea, destacando sus activos naturales, culturales, históricos y humanos. b~Una visión ambiciosa~b Haití Wonderland aspira a un cambio significativo en la percepción de Haití en Internet. El objetivo es claro: cuando busques “Haití” en los motores de búsqueda, deberías encontrar bellas imágenes e historias inspiradoras. El equipo detrás de Haïti Wonderland quiere transformar la web para permitir que solo emerja la belleza y la riqueza de este país, reflejando así la realidad Haïtiana. b~Contenido auténtico e inmersivo~b Para lograr estos objetivos, Haïti Wonderland publica periódicamente artículos de noticias y blogs especiales que destacan la belleza de Haití, los destinos históricos, la exquisita cocina y cualquier otra cosa que pueda despertar el orgullo Haïtiano. El énfasis está en promover una imagen positiva y auténtica del país. La experiencia que se ofrece a los visitantes del sitio también es fuera de lo común. Gracias a la realidad virtual, podrás explorar los tesoros de Haití desde cualquier parte del mundo, brindando una inmersión total en el esplendor de esta joya de las Antillas. b~Soporte inteligente y recompensas~b Haïti Wonderland va más allá al integrar inteligencia artificial en su sitio. Esta IA está ahí para brindar a los visitantes toda la información que necesitan sobre Haití, guiando así su viaje a través del sitio de manera interactiva. Y eso no es todo ! Haití Wonderland ofrece un programa de compensación de incentivos para los contribuyentes. Puede ganar dinero publicando publicaciones de blog en el sitio, recompensadas según la cantidad de visitas generadas. b~Compromiso con el cambio narrativo~b El fundador de Haití Wonderland, Appolon Guy Alain, ve su iniciativa como una forma de participar activamente en el cambio de la narrativa Haïtiana en Internet. Está abierto a cualquier colaboración y apoyo destinado a lograr este objetivo común de mejorar la imagen de Haití en línea. A través de Haïti Wonderland, Appolon también desea concienciar a los medios en línea para que dejen de difundir imágenes degradantes de Haití que contribuyen a empañar su reputación. Pide un compromiso colectivo para presentar la mejor versión de Haití. Para descubrir la belleza de Haití desde una nueva perspectiva, visite el sitio web: https://haitiwonderland.com o descargue la aplicación desde Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id =com. appographic.haitiwonderland. Para toda la correspondencia, contáctelos por correo electrónico a contact@haitiwonderland.com. El país de las maravillas de Haití: redescubrir, compartir, maravillarse.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion