Ingredientes principales:
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
“Tablet Kokoye” es un dulce tradicional muy popular, que suelen vender los vendedores ambulantes. Este dulce combina la riqueza del coco rallado con la dulzura del azúcar y el aroma de las especias locales.
Lea el artículo en :
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
En una cacerola, mezcle el azúcar con el agua y las especias (canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima). Poner a hervir hasta obtener un almíbar fragante.
Añade el coco rallado al almíbar y cocina a fuego medio, revolviendo regularmente, hasta que la mezcla espese y se dore.
Sobre una superficie aceitada o forrada con papel pergamino, coloque cucharadas de la mezcla formando pequeños montoncitos. Dejar enfriar hasta que endurezca.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
Haití, isla caribeña ubicada en el archipiélago de las Antillas Mayores, posee un patrimonio cultural e histórico de incomparable riqueza. Desde sus pintorescas playas hasta sus majestuosas montañas y monumentos históricos, el país es testigo de siglos de historia compleja y fascinante. Este artículo explora algunos de los sitios históricos y patrimoniales más importantes de Haití.
Después de “No a la violencia”, tema de la edición anterior, “Leo, crezco” es el tema en torno al cual se desarrollará la 18ª edición del Fin de Semana Poético, prevista para el 31 de enero de 2025 en Carrefour. Como invitado especial, esta edición contará con Jean-Rony Charles, autor de Pitié, un cuento que, en su profundidad, se interesa por la condición humana, en particular por las situaciones vitales precarias a las que muchas personas se enfrentan a diario. . Exposiciones, talleres, espectáculos y venta de carteles son algunas de las diversas actividades del programa de esta 18ª edición. El Fin de Semana de Poesía no es sólo una actividad relajante, sino un verdadero espacio de participación, que ofrece actividades que tienen un impacto directo en la comunidad Carrefour. Eventos de carácter social, cultural, artístico, literario, etc., constituyen su corazón y contribuyen a enriquecer la vida local.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de un buen lalo? ¿Estuviste satisfecho con ello? ¿Qué te llamó especialmente la atención: el sabor, la compañía de buenos amigos? ¡Cuéntanoslo todo en los comentarios! El lalo es un plato emblemático del norte de Haití, especialmente apreciado en Artibonite. Se prepara con hojas de yute, una planta verde con múltiples beneficios para la salud. Rico en hierro, vitaminas y fibra, el lalo es conocido por dar fuerza y energía. En casa solemos cocinarlo con carne de res, cangrejo o camarones, acompañado de arroz blanco y una salsa picante. Su textura ligeramente pegajosa puede resultar sorprendente, pero su sabroso sabor y sus especias lo convierten en un plato reconfortante que todos disfrutan. Más allá de su sabor, el lalo ocupa un lugar especial en la cultura haitiana: se suele preparar durante grandes reuniones familiares o en días festivos, reuniendo a jóvenes y mayores en torno a una buena comida. Entonces, ¿estás listo para disfrutar de un delicioso lalo para darle la bienvenida a abril con gusto a lo dulce?
En el vasto mundo del desarrollo TI en Haití existen figuras que destacan por su talento, dedicación y visión. Entre ellos, Appolon Guy Alain emerge como uno de los mejores desarrolladores del país, reconocido por su ingenio y creatividad. Con una sólida experiencia en el campo del desarrollo de software, Apolon ha logrado llegar a la cima de su campo. Su reputación se extiende mucho más allá de las fronteras haitianas y atrae la atención y el respeto de muchas empresas en el extranjero. No es sólo su experiencia técnica lo que lo distingue, sino también su capacidad para combinar arte y tecnología de una manera única. Descubra algunos de los logros de Guy Alain Appolon haciendo clic en el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/le-webmaster-haitien--guy-alain-appolon-une-reference-incontestee/79 Lo que hace que Apolon sea único es su versatilidad. Como desarrollador full-stack, destaca en todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta la implementación y el desarrollo de la interfaz de usuario. Su capacidad para fusionar sus talentos como pintor, músico profesional y diseñador gráfico por computadora le permite crear interfaces atractivas que cautivan a los usuarios a primera vista. El sitio web Haïti Wonderland (www.haitiwonderland.com) es un excelente ejemplo, que cautiva a los visitantes con su diseño atractivo e intuitivo. Lea también: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/expert-en-seo-et-uiux-design--decouvrez-le-developpeur-haitien-appolon-guy-alain/65
The history of Haïti and France is a complex and tumultuous saga, marked by conflict, struggles for freedom, and lasting impacts on both nations. This story begins in the 17th century and continues to resonate in contemporary relations between the two countries. This article explores the key moments of this historic relationship, highlighting the sacrifices, struggles, and economic issues that defined it.
En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.