contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haití: historia y geografía
Haití: historia y geografía
Haití: historia y geografía

Haití: historia y geografía

Haití, la perla del Caribe, es un país que brilla por su historia única y su espectacular geografía. Este territorio, rico en cultura y tradiciones, merece ser redescubierto, poniendo de relieve sus bienes y sus contribuciones excepcionales al patrimonio mundial.

Lea el artículo en :

francés : Haïti : Histoire et Géographie

Inglés : Haiti: History and Geography

Criollo : Ayiti: Istwa ak Jeyografi

Página de referencia : Haití: historia y geografía

Otra versión : Haití: historia y geografía

Haïti
Haïti
Haïti

Una historia que cambió el curso del mundo

Haití ocupa un lugar especial en la historia universal, marcado por acontecimientos memorables:

- 1492: Descubrimiento de la isla Hispaniola por Cristóbal Colón.
- 1697: La parte occidental de la isla se convierte oficialmente en colonia francesa, Saint-Domingue.
- 1804: Haití proclama su independencia, convirtiéndose en la primera república negra del mundo tras derrotar al poderoso ejército de Napoleón.

En apenas unas pocas décadas, Haití construyó una nación sobre las ruinas de la esclavitud, brindando un ejemplo de emancipación que inspiró otras luchas por la libertad en América Latina y otros lugares.

Haïti
Haïti
Haïti

Una geografía rica y variada

Haití tiene una superficie de 27.750 km², con una geografía diversa que ofrece paisajes impresionantes:

- Montañas: Más del 60% del territorio es montañoso. Pic la Selle, que culmina a 2.680 metros, es el punto más alto del país.
- Litoral: Haití tiene más de 1.500 km de costa, hogar de playas paradisíacas como las de Labadie e Île-à-Vache.
- Biodiversidad: Haití tiene aproximadamente 5.600 especies de plantas y varias especies animales endémicas, lo que convierte a sus parques nacionales en tesoros ecológicos.

El Parque Nacional Macaya, por ejemplo, es una reserva de la biosfera reconocida por la UNESCO por su excepcional biodiversidad.

Haïti
Haïti
Haïti

Una economía llena de oportunidades

A pesar de los desafíos económicos, Haití muestra señales prometedoras en varios sectores:

- Turismo: Más de 500.000 visitantes anuales vienen a descubrir las playas, la cultura y los sitios históricos.
- Agricultura: Casi el 45% de la población activa trabaja en este sector, produciendo preciadas exportaciones como café, cacao y aceites esenciales.
- Artesanía: Haití es famoso por su arte único, que incluye coloridas pinturas y esculturas de metal, que generan millones de dólares en exportaciones cada año.

Haïti
Haïti
Haïti

Una cultura viva y dinámica

Haití es un país donde la cultura es una celebración diaria:

- Idiomas oficiales: el criollo haitiano, hablado por el 100% de los haitianos, y el francés, son testimonio del patrimonio multicultural del país.
- Festividades: El Carnaval de Jacmel atrae a miles de visitantes cada año con sus máscaras hechas a mano y sus deslumbrantes desfiles.
- Gastronomía: Platos como el arroz nacional (arroz pegado a guisantes), el griot o los patés haitianos hacen las delicias de paladares de todo el mundo.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití: un modelo de resiliencia y creatividad

Más allá de los desafíos, Haití es una nación de resiliencia y creatividad. Con iniciativas locales e internacionales destinadas a desarrollar la educación, la infraestructura y la energía renovable, el país está en el camino de la transformación.

Haïti
Haïti
Haïti

Algunas cifras clave sobre Haití

- Población: Alrededor de 12 millones de habitantes.
- Capital: Puerto Príncipe, una ciudad vibrante que combina tradición y modernidad.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití, una joya por redescubrir

Haití es mucho más que un país con un pasado glorioso: es una tierra de belleza natural, cultura e innovación. Sus majestuosas montañas, playas vírgenes y su cálida gente hacen de Haití un destino único en el mundo. Con sus activos, Haití invita al mundo a redescubrir su verdadera esencia: un símbolo de orgullo, coraje y potencial infinito.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Conoce a Edison Juste: un cantante excepcional

Más allá del caos, en el corazón de la desolación, hay voces que resuenan. Quienes hacen surgir el silencio, representan en mil pedazos la macabra realidad de lo cotidiano, desafiando así al mal para dar sentido a la vida y hacer de cada día un lugar donde la esperanza fluya como un arroyo de miel. La voz de Edison Juste es una de ellas: canta la esperanza, el amor, mientras alaba a Dios. Fue en Carrefour, hace 27 años, donde nació el sol de la joven cantante en el seno de una familia de cuatro hijos. Edison Juste es el más joven. Entre el diplomático, el abogado y el empresario que es, el canto sigue siendo para este joven casado su mayor pasión. Como muchos cantantes haitianos, Edison Juste dio sus primeros pasos muy temprano en un coro, Yahvé Shama, junto a niños de su misma edad. Más tarde se convertiría en el protagonista principal allí. Es el año 2010. Cuando le preguntan sobre su primer encuentro real con la música, responde: q~Fue en 2013 cuando realmente comencé a cantar. Fue durante una competencia organizada por Styl Doz en la Iglesia Evangélica de la Gracia ~q, testifica el miembro activo del grupo YES (Yon Enstriman Sen), quien también expresa su gratitud al cantante Joseph Rhousteau, quien lo inspiró y entrenó durante varios años. Edison Juste destaca no sólo por su estilo, sino también por su versatilidad. Su capacidad para hacer vibrar las notas con una franqueza conmovedora parece ilimitada. Sin embargo, tiene sus preferencias: q~No hay un estilo único que me caracterice. Me veo como un líquido: tomo la forma del recipiente. Aunque sigo obsesionado por Worship, Compass y Jazz~q, confiesa. Hoy en día, el nativo de Carrefour puede presumir de un repertorio musical rico y variado. De 2010 a 2025, creció en madurez y notoriedad: cinco concursos ganados, su primera canción grabada en 2018, su incorporación al grupo YES, su participación en el segundo álbum Se pou m beni, una colaboración con Amos César en una comedia musical y su contribución al álbum Anprent del maestro Berwin Sydney. Para él, este viaje ya es una gran fuente de inspiración. Edison Juste nunca prescinde de la presencia de Dios, ya sea en el proceso creativo o durante sus representaciones teatrales: “Lo que más me influye y me motiva es siempre la presencia de Elohim y el impulso del público de saborear y entrar en la apreciación de mi obra”, afirma.

La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval

La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion