contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Vertières: Una Llama en las Manos de la HumanidadHaïti
Vertières: Una Llama en las Manos de la Humanidad
Haïti
  • 31 de Diciembre de 2024
  • | 1

Vertières: Una Llama en las Manos de la Humanidad

Vertières es el lugar donde brilla intensamente la luz de la historia.

La guerra que llevó a la independencia de la primera república negra del mundo, Haití, se extendió durante varias décadas. Jean-Jacques Dessalines, quien proclamó la victoria el 1 de enero de 1804, fue un hombre que aprovechó inteligentemente el honorable legado dejado por Toussaint Louverture al frente de esta lucha por la primera liberación de un pueblo negro en América.

La Batalla de Vertières tuvo lugar en los suburbios del norte de Saint-Domingue, el nombre de Haití bajo el yugo de la esclavitud, cerca de la actual comuna de Limbé. Bajo una lluvia torrencial, mezclando el barro con la sangre de los luchadores por la libertad representados por el ejército indígena de Dessalines, el 18 de noviembre de 1803.

Resumen

La Esclavitud, una Mancha de Vergüenza

La explotación del hombre por el hombre no es un fenómeno que solo los negros hayan sufrido a lo largo de la historia. De hecho, los vencedores de 1804 son los descendientes directos de aquellos que fueron traídos a la fuerza a través del Atlántico, para reemplazar a los amerindios, que ellos mismos sufrieron un genocidio debido a la vergonzosa práctica de la esclavitud. Es pertinente señalar que la esclavitud es una práctica (ciertamente tan antigua como la historia humana), pero alcanzó su punto máximo durante los 400 años en los que se asoció casi exclusivamente con una categoría de hombres, en este caso, los de piel negra.

Es precisamente en este punto que el 18 de noviembre de 1803 fue un triunfo de la mayor magnitud para toda la humanidad. Ese día, fusionado con los logros de los héroes haitianos, se convirtió en un símbolo de triunfo sobre una vergüenza que, lamentablemente, ha atravesado el tiempo como una norma. Incluso hoy en día, algunos tienen dificultades para calificar este acto como un crimen contra la humanidad.

HaïtiHaïti

En el fondo, Vertières sigue siendo una llama levantada contra la barbarie que caracterizaba su época. Una prueba final de la necesidad del hombre de levantarse para reclamar su derecho a la dignidad de ser libre, a pesar de todas las amenazas potenciales.

Vertières y sus Consecuencias

Haití nació a raíz de una guerra despiadada, liderada por una masa de oprimidos, contra un número mucho mayor de opresores mejor armados que aquellos que les despojaron de su práctica vergonzosa de opresión. En esta guerra, la intelectualidad haitiana se dio a conocer al resto del mundo a través de nuestros héroes, como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines, Henri Christophe y muchos otros.

Vertières es la madre de la independencia haitiana. Vertières trascendió la historia de los hombres para llegar a nuestro mundo actual. Por ejemplo, hay un trozo de Vertières en el hecho de que Barack Obama pudiera postularse para la presidencia de Estados Unidos en 2007. El sueño de igualdad y libertad del pastor evangélico negro estadounidense, Martin Luther King, no es más que una continuación profunda de la lógica de Vertières. Vertières tiene su lugar en todos los libros gloriosos. Porque hay un trozo de Vertières en cada oprimido que se levanta para enfrentar una voz que oprime con la ferocidad de palabras mal pronunciadas.

Vertières es un caso que históricamente supo cómo desafiar una lluvia de vergüenza extendida como una mancha mórbida en la espalda de la historia humana. Vertières es la respuesta más magnífica que se ha dado contra el símbolo de la inhumanidad más completa, haciendo referencia a la famosa puerta de no retorno de Gorée, levantada contra toda una raza de hombres, contra toda una parte de la humanidad, en Senegal.

La Importancia para el Mundo de Hoy

El mundo sigue dando la impresión de que está bajo el dominio de las ideas de supremacía blanca que hicieron posible la barbarie de la esclavitud, atestiguando la especificidad y la supuesta superioridad que de ello se deriva, de una raza sobre otra, basándose en el color de la piel. Una idea que, de hecho, ya ha sido desmentida por un mínimo de conocimiento científico desde el siglo pasado. En un mundo constituido por todo tipo de conflictos, a veces latentes o febrilmente abiertos. Un mundo donde los más oprimidos a menudo necesitan modelos de motivación para poder armarse de coraje y enfrentar a sus opresores hasta vencerlos. Vertières se posiciona como una llama real. Porque los vencedores en Vertières no fueron los mejor armados, sino aquellos que lucharon con furia, cuerpo y alma, totalmente inmersos en una lógica de justicia universal, para un nuevo destino que apareció con orgullo ante los ojos de esa época oscurecida.

Vertières permanece y sigue siendo el símbolo que hace posible cada batalla última en favor del triunfo de la causa más justa: la causa humana, nuestra causa.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: Flora y Fauna

Haití, ubicado en la parte occidental de la isla caribeña de La Española, a menudo se asocia con su rica y compleja historia. Sin embargo, más allá de sus aspectos culturales e históricos, Haití alberga una notable diversidad de fauna y flora que merece ser explorada y preservada. Este artículo destaca la riqueza ecológica de Haití, enfatizando su flora y fauna únicas. Fauna: Haití es el hogar de una variedad de especies animales, algunas de las cuales son endémicas de la isla. Las selvas tropicales del país albergan una gran diversidad de aves. Las escarpadas montañas proporcionan un hábitat adecuado para especies raras. Las aguas que rodean Haití también son ricas en biodiversidad. Corales de colores, peces tropicales y tortugas marinas encuentran refugio en los arrecifes de coral a lo largo de la costa. Los esfuerzos de conservación son cruciales para proteger estos frágiles ecosistemas marinos y preservar la vida marina. Flora: Los paisajes de Haití están adornados con una amplia variedad de plantas y flores. Las selvas tropicales albergan árboles majestuosos, el pino hispaniola y el árbol de goma. Estos bosques desempeñan un papel esencial en la regulación del clima y la preservación de la biodiversidad. Las llanuras costeras están salpicadas de palmeras, incluida la emblemática palma real de Haití. Los jardines botánicos, como el Jardin Botanique des Cayes, son paraísos verdes donde se puede admirar una amplia variedad de plantas tropicales, algunas de las cuales son endémicas de la región. Haití, con su flora y fauna únicas, es una joya ecológica que merece ser preservada para las generaciones futuras. La sensibilización, la conservación y el desarrollo sostenible son elementos clave para asegurar la supervivencia de esta riqueza natural. Al invertir en la protección de su medio ambiente, Haití no sólo puede preservar su patrimonio ecológico, sino también promover el turismo sostenible y fortalecer la resiliencia de sus ecosistemas frente a los desafíos globales actuales.

Haití / Fort Picolet: Guardián histórico de la libertad

Cap-Haïtien, la joya histórica de Haití, alberga una fascinante reliquia arquitectónica: el Fuerte Picolet. Construido a finales del siglo XVIII por los franceses, este imponente bastión domina majestuosamente la bahía de Cabo Haitiano y es testigo de los tumultos de la historia haitiana y de la feroz lucha por la independencia. La historia de Fort Picolet está estrechamente ligada a la de Haití, particularmente en la época de la Revolución Haitiana. Durante este período tumultuoso, cuando esclavos y libertos se levantaron contra la opresión colonial, el fuerte fue escenario de batallas épicas y feroces asedios. A veces utilizado por las fuerzas francesas, a veces por los revolucionarios haitianos, Fort Picolet fue un testigo silencioso de los acontecimientos que dieron forma al destino de la nación. Diseñado con una visión estratégica, el fuerte encarna la arquitectura militar de su época. Sus gruesos muros de piedra, sus cañones estratégicamente colocados y sus miradores sobre la bahía lo convierten en un bastión inexpugnable. Su nombre, Fort Picolet, rinde homenaje al general Louis Marie, marqués de Picolet, gobernador francés de Cap-Français a finales del siglo XVIII. Hoy en día, Fort Picolet sigue siendo mucho más que un simple monumento histórico. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano. Los visitantes que recorren sus ruinas pueden sentir la huella de la historia y contemplar los restos de un pasado tumultuoso. Desde allí, tienen a su disposición una vista panorámica de la bahía de Cap-Haitien, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de este lugar en la historia marítima de Haití. Como pilar del turismo haitiano, Fort Picolet atrae a visitantes de todo el mundo. Su aura histórica, combinada con la belleza natural de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Más que una simple atracción turística, Fort Picolet es un testimonio conmovedor de la lucha interminable por la libertad y la riqueza cultural de Haití. A lo largo de los siglos, Fort Picolet ha sobrevivido a la prueba del tiempo, recordando a todos que la libertad es un derecho inalienable, conquistado con esfuerzo y preservado cuidadosamente. Al explorar sus murallas y contemplar sus cañones silenciosos, los visitantes se sumergen en la atormentada historia de Haití, una historia de coraje, resistencia y esperanza. Vive una experiencia extraordinaria visitando virtualmente las ruinas de Fort Picolet: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-picolet--visite-virtuelle/14

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.