contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Día de la Bandera: Celebración de la libertad y la identidad nacional en HaitíDía de la bandera haitiana
Día de la Bandera: Celebración de la libertad y la identidad nacional en Haití
Día de la bandera haitiana
  • 18 de Mayo de 2024
  • | 1

Día de la Bandera: Celebración de la libertad y la identidad nacional en Haití

El 18 de mayo, Haití celebra el "Día de la Bandera", un día festivo que conmemora la creación de la bandera haitiana en 1803. Expuesto por primera vez en Arcahaie por Jean-Jacques Dessalines, este símbolo nacional es el resultado de la lucha por la independencia contra la esclavitud y los franceses. dominación. Establecida en 1926 por Timothée Paret, entonces Ministro de Justicia bajo la presidencia de Louis Borno, esta celebración adquirió una dimensión particular en medio de la ocupación estadounidense y permanece como una tradición. Los haitianos honran este día con desfiles escolares, grupos musicales en las calles y cantos patrióticos, recordando la unión y solidaridad de los antepasados. El “Festival de la Bandera” es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de libertad y determinación que continúan forjando la identidad nacional haitiana.

Haitian flag dayHaitian flag day

Origen y creación de la bandera haitiana

El diseño de la bandera haitiana se atribuye a Jean-Jacques Dessalines, uno de los líderes de la revolución haitiana. Según los historiadores, Dessalines rompió la bandera tricolor francesa, eliminando la franja blanca que simbolizaba la lealtad de los franceses, las blancas de los Saint-Domingues y reuniendo las restantes franjas azules y rojas. Este audaz gesto dio origen a la bandera de dos tonos, que representa la unión de negros y mulatos en la lucha por la independencia.

Haitian flag dayHaitian flag day

Evolución de la bandera haitiana

El azul y el rojo de la bandera haitiana tienen un gran significado. El azul representa la población negra de Haití, mientras que el rojo simboliza a los mulatos. Juntos, ilustran la unidad y solidaridad de los diferentes grupos étnicos del país en la búsqueda de la libertad.
La bandera ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años. Alrededor de la década de 1790, la bandera francesa ondeó sobre Saint-Domingue hasta febrero de 1803, cuando Jean-Jacques Dessalines y Alexandre Pétion, líderes de los insurgentes negros y mulatos, decidieron romper con Francia. En mayo de 1803, Dessalines creó la primera bandera haitiana eliminando la franja blanca de la bandera francesa para simbolizar la unión de negros y mulatos en la lucha por la libertad. Después de la victoria sobre los franceses en noviembre de 1803, Haití declaró su independencia el 1 de enero de 1804 y adoptó una bandera horizontal bicolor, confirmada por la Constitución de 1843 más adelante en el artículo 192. Dessalines se proclamó emperador en octubre de 1804 y estableció una bandera. negra y roja en 1805. Después de su asesinato en 1806, Alexandre Pétion rediseñó la bandera en azul y rojo con las armas de la República. Henri Christophe, que se convirtió en rey en 1811, modificó la bandera de su reino. En 1822, Jean-Pierre Boyer anexó la parte española de la isla, hoy conocida como República Dominicana, que, unos meses antes, el 30 de noviembre de 1821, proclamó su independencia de España con el nombre de "República del Haití español". República del Haití Español" y al mismo tiempo, su unión con la Gran Colombia. La bandera de la República Española de Haití fue izada en las primeras semanas de 1822 pero en ese momento era la bandera de la Gran Colombia. En 1847, Faustin Soulouque fue elegido presidente y en 1849 se proclamó emperador con el nombre de Faustin I (. 1849-1859). En su Constitución de 1849, adoptó la bandera azul y roja pero reemplazó el escudo de armas por un escudo. El Imperio de Faustin I terminó el 15 de enero de 1859 y las armas de la República volvieron a su lugar inicial, en el centro de la bandera. En 1964, François Duvalier estableció una bandera negra y roja, pero tras su salida en 1986, Haití. volvió a adoptar la bandera azul y roja que fue ratificada un año después, el 29 de marzo de 1987, durante el plebiscito sobre la Constitución de 1987.

18 Mai Haïti18 Mai Haïti

18 de mayo: celebración de la libertad y la identidad de los haitianos

Hoy, en Haití, el 18 de mayo se celebra el “Día de la Bandera”, un día festivo que encarna el orgullo nacional y el reconocimiento de la herencia dejada por los antepasados. Creada en 1926 por Timothée Paret, entonces Ministro de Justicia bajo la presidencia de Louis Borno, esta celebración tiene una importancia particular. Se instauró en plena ocupación del país por el ejército estadounidense, marcando así un poderoso acto simbólico de resistencia y patriotismo.
La “Fiesta de la Bandera” conmemora la creación del bicolor haitiano el 18 de mayo de 1803, durante el Congreso de Arcahaie. En esta ocasión, Jean-Jacques Dessalines, uno de los líderes de la lucha por la independencia, tomó la histórica decisión de quitar la franja blanca de la bandera francesa, gesto que simboliza la unión de negros y mulatos en su lucha por la libertad. Ordenó a Catherine Flon que cosiera las dos tiras restantes, azul y roja, para formar la nueva bandera haitiana, que llevaba el lema “Libertad o Muerte”.
Cada año, en esta fecha, los haitianos se reúnen para honrar este símbolo de su independencia y su lucha por la libertad. Desfiles de escuelas y diversos grupos musicales llenan las calles, entonando himnos como el Himno a la Juventud y otras canciones que reflejan el orgullo haitiano y el espíritu nacionalista. En estas celebraciones se organizan desfiles, discursos y ceremonias para recordar la importancia de la unidad nacional y los sacrificios hechos por los antepasados ​​para lograr la independencia. Instituciones públicas y privadas, así como comunidades locales, nacionales e incluso haitianas en el extranjero, participan activamente en estas celebraciones, demostrando su compromiso. apego a este símbolo.

Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Este día es mucho más que una simple conmemoración histórica. Representa un momento de reflexión sobre los valores de libertad, solidaridad y determinación que han forjado la nación haitiana. Es también una oportunidad para que cada haitiano renueve su compromiso con su país y muestre su agradecimiento por esta herencia transmitida por el. ancestros. Al celebrar el 18 de mayo, los haitianos honran su pasado y al mismo tiempo afirman su esperanza y determinación por un futuro mejor.

Compartir
Sobre el Autor
Jarule Laguerre

    laguerrejarule916@gmail.com

    Ver otros artículos de Jarule Laguerre
    Kenia Jean

    Bon travail

    31 de Octubre de 2024 America/Port-au-Prince10 07:46:52 AM
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    El club literario y filosófico de Galette-Chambon revela su segunda edición: A Journey to the Heart of Books

    En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.