Una gama de servicios innovadores
Infinity Pixel ofrece una amplia gama de servicios que satisfacen las necesidades digitales de las empresas modernas. Entre sus ofertas emblemáticas:
En el dinámico panorama de la innovación digital canadiense, una empresa se destaca por su fusión única de talento, creatividad y dedicación. Fundada por un equipo de talentos haitianos y canadienses, Infinity Pixel se ha establecido rápidamente como líder en servicios digitales de alta calidad.
Lea el artículo en :
Infinity Pixel ofrece una amplia gama de servicios que satisfacen las necesidades digitales de las empresas modernas. Entre sus ofertas emblemáticas:
Las imágenes son el lenguaje de la era digital e Infinity Pixel sobresale en el arte de la narración visual. Su equipo de talentosos diseñadores crea imágenes cautivadoras y memorables que encarnan la esencia misma de su marca.
En un mundo donde la presencia online es crucial, Infinity Pixel se destaca por ofrecer soluciones de diseño de sitios web a medida. Su enfoque combina innovación digital y experiencia artística para crear plataformas web que cautiven y conviertan a los visitantes.
Las redes sociales se han convertido en el punto de encuentro imprescindible entre las marcas y sus audiencias. Infinity Pixel ofrece gestión profesional y estratégica de redes sociales, desarrollando estrategias personalizadas para amplificar la visibilidad y el compromiso empresarial.
El panorama del marketing está evolucionando rápidamente e Infinity Pixel permanece a la vanguardia con sus estrategias digitales efectivas y específicas. Su equipo de expertos combina análisis en profundidad y creatividad para maximizar la visibilidad y el compromiso del negocio en línea.
Para las pequeñas empresas, la gestión de recursos humanos puede ser un desafío. Infinity Pixel ofrece soporte virtual integral, liberando a los emprendedores de tareas administrativas para que puedan concentrarse en crecer.
Para Ketia Moise, una de las cofundadoras y líderes de Infinity Pixel, la satisfacción del cliente es una prioridad absoluta. Todos los días, el equipo trabaja diligentemente para mejorar sus servicios y brindar experiencias digitales excepcionales que fortalezcan las marcas de sus clientes.
Si buscas darle vida a tu marca en la web, amplificar tu presencia en las redes sociales o llevar tu negocio a nuevas alturas digitales, Infinity Pixel es el socio perfecto. Contáctelos hoy para descubrir cómo pueden convertir su visión en una realidad digital. Visite su sitio web https://infinitypixel.ca para todas sus necesidades.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
El 24 de agosto de 2024, en el corazón del suntuoso Manoir Adriana de Jacmel, Cathiana Désiré, jurista y feminista, y Darlin Johancy Michel, productora y operadora cultural, reinventaron el matrimonio haitiano en una deslumbrante celebración de sus raíces. Si bien las bodas tradicionales suelen limitarse a vestidos y trajes blancos, esta unión destacó por su profundo respeto a las tradiciones haitianas y su énfasis en una espiritualidad cautivadora.
La historia de Haití está marcada por acontecimientos fundacionales, y uno de los más significativos sigue siendo el nacimiento de la República de Haití en 1804. El primer presidente de la República de Haití, figura clave en esta historia, jugó un papel crucial en la creación del Estado haitiano moderno. Este artículo le invita a descubrir al hombre que marcó este importante punto de inflexión en la historia de Haití: Jean-Jacques Dessalines.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
A finales del siglo XVIII, Saint-Domingue (ahora Haití) era una próspera colonia francesa que producía gran parte del azúcar y el café del mundo mediante el trabajo forzado de esclavos africanos. Esta riqueza se basó en un brutal sistema de plantaciones, donde los esclavos soportaban condiciones de vida inhumanas. Las tensiones sociales eran altas, exacerbadas por la desigualdad racial y la violenta represión de los esclavos por parte de los colonos. Ante esta opresión, los esclavos nunca dejaron de resistir. Los cimarrones, esclavos fugitivos, lideraron ataques contra plantaciones y mantuvieron centros de resistencia en las montañas. La Revolución Francesa de 1789, con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, también resonó entre los esclavos de Saint-Domingue, despertando aspiraciones de emancipación.
El 27 de julio, el City Tech Theatre de Brooklyn se transformó en un verdadero lugar de celebración cultural para el estreno mundial de "Because of Love", la última producción de la talentosa directora Fednaelle François. Organizado por Jazz Enterprise, este evento reunió a un numeroso y entusiasta público, deseoso de descubrir esta nueva obra maestra del cine caribeño.
"Ayiti Liv" es una plataforma en línea dedicada estrictamente a la promoción de la literatura haitiana. Estará operativa a partir del 1 de mayo de 2025 y contará con aproximadamente 300 obras principales de la literatura haitiana, escritas por más de 70 autores. Se otorgará acceso total y gratuito al público durante la fase de lanzamiento. Jean Venel Casseus, uno de los iniciadores de la plataforma, explica que esta iniciativa nació para llenar un vacío importante, y este vasto proyecto es llevado a cabo por él y un equipo apasionado por la literatura haitiana.
Haití está en los titulares de todo el mundo. Y esa no es una buena noticia. Las hazañas de los haitianos rara vez despiertan tanto interés, pero siempre hay una tendencia a señalar los abusos, a derramar tinta para remover las espinas en el costado, a transmitir en bucle para transmitir el caos que se está desatando. Apenas hay medios de comunicación que puedan compensar la resiliencia de este pueblo testarudo. Nadie que subraye la feroz resistencia que sirve de combustible a este pueblo suspendido en las gargantas de la muerte. ¿Y si ésta fuera hasta cierto punto la única forma de hablar de este país para finalmente llamar la atención? Es el 26 de julio de 2024. Los Juegos Olímpicos acaban de comenzar en Francia. La 33ª Olimpiada moderna. Casualmente, según la revista Forbes, Haití se ubica entre las diez naciones con mejor disfraz, orgullosamente en el tercer lugar. Al mismo tiempo, a kilómetros de Francia, en “La isla del caos hábilmente orquestado”, los haitianos ni siquiera se dan cuenta de hasta qué punto este reconocimiento roza la ironía. Una paradoja cuya evocación, impopular, probablemente desagradará. Una imagen aérea muestra la ciudad de París en todo su esplendor, iluminada como las puertas del paraíso, reflejando toda la grandeza de Francia, toda la magnificencia que ha adquirido a lo largo de los siglos, sin omitir el aporte de la sangre derramada por la ’horrible máquina’. de colonización. Cierro los ojos, retrocedo en el tiempo, veo de nuevo a este chico abandonado a su suerte, perdido sin siquiera saberlo, condenado al fracaso sin siquiera entenderlo. Y luego están los demás. Chicos en la misma situación, o peor. Excluidos de la sociedad, no saben lo que les depara la vida. Forman la clase elegante de los marginados, en su calidad de sinvergüenzas, inútiles y sinvergüenzas que restan valor al esplendor de la sociedad. Este contraste me atrae y me pregunto por un momento si quienes experimentan el caos desde fuera comprenden lo que está en juego y la realidad de la situación. Es más, me parece que ni siquiera la mayoría de los haitianos que viven en el territorio tienen idea de los aspectos fundamentales y esenciales de la situación.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.