contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití
Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití
Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití

Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití

El jueves 15 de mayo de 2025, el Hotel Karibe fue sede de la conferencia de lanzamiento de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo organizado por el Centro Muse Haití. El evento contó con la presencia de miembros del centro, entre ellos el padre Gilbert Peltrop, coordinador del concurso, el Sr. Arnold Antonin, invitado especial de esta edición, así como representantes de instituciones como el Ministerio de Educación Nacional, representado por Emmanuel Bernard en nombre del ministro Antoine Augustin; la OPC; la Universidad Estatal de Haití, representada por el rector Dieuseul Prédélus; la LONAPÉ, representada por el Sr. Hervé Boursiquot; el Defensor del Pueblo Me Wilner Morin; y representantes del PNUD, BINUH y UNESCO, representados respectivamente por el Sr. Xavier Michon, Armor BouBarkri (en nombre de la Sra. Maria Isabel Salvador), y la Sra. Erica Francillon Célestin (en nombre del Sr. Éric Voli Bi), socios del Centro Muse en esta iniciativa. También estuvieron presentes miembros de la prensa.

Haïti
Haïti
Haïti

Un concurso para reflexionar sobre la educación en tiempos de crisis

El evento fue la ocasión para presentar los objetivos de la iniciativa en medio de la crisis multidimensional que atraviesa Haití. Esta edición tiene como tema “El derecho a la educación en Haití”. Está dirigida a los alumnos de NSI a NS4 y a los estudiantes del primer ciclo universitario. El período de entrega comenzó el jueves 15 de mayo de 2025 y terminará el domingo 15 de junio de 2025 a las 11:59 p. m. hora local.

Intervenciones comprometidas

Durante el evento, diferentes actores expresaron la importancia y la relevancia del concurso en una Haití doliente.

El padre Peltrop explicó que el tema fue elegido para suscitar una reflexión profunda y promover un compromiso colectivo para que la educación deje de ser un instrumento político en un país afectado por crisis sociales, políticas y económicas. Recordó que el artículo 32 de la Constitución haitiana obliga al Estado a garantizar la educación para todos.

El Defensor del Pueblo, Me Morin, subrayó que los jóvenes deben estar al frente del cambio. Se mostró satisfecho de que la OPC participe en esta iniciativa.
El Sr. Boursiquot de LONAPÉ subrayó el vínculo entre la educación y la paz. La representante de la UNESCO calificó la iniciativa como un acto de fe en el futuro. El rector Prédélus vio en el concurso un símbolo de esperanza e invitó a los jóvenes a participar activamente.

Haïti
Haïti
Haïti

Arnold Antonin aboga por una reforma profunda

El invitado especial, Arnold Antonin, pronunció un emotivo discurso en el que abogó por una reestructuración profunda del sistema educativo haitiano. Propuso una educación basada en las necesidades reales del alumno haitiano, que fomente el pensamiento crítico, el amor al país y al medio ambiente, y que enseñe a rechazar la corrupción y la impunidad, dos grandes males del caos actual. Según él, la verdadera revolución que Haití necesita es una revolución educativa.

Haïti
Haïti
Haïti

Premios motivadores

El Centro Muse, el Ministerio de Educación Nacional y sus socios anunciaron atractivos premios para los ganadores del concurso, que incluyen premios en efectivo, tabletas electrónicas y la publicación de los mejores ensayos en el diario oficial de la República, Le Moniteur.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: Fort Liberté, una joya histórica y cultural

Enclavado en la costa noreste de Haití, entre las verdes montañas y las aguas azules del Océano Atlántico, se encuentra un pequeño pueblo con un encanto innegable: Fort Liberté. Esta joya histórica y cultural está llena de historias fascinantes, paisajes pintorescos y riqueza cultural que cautivan a visitantes de todo el mundo. Un patrimonio histórico Fort Liberté debe su nombre a la antigua fortaleza que domina la ciudad, vestigio de la época colonial francesa. Construido en el siglo XVIII para proteger la región de las invasiones extranjeras, este fuerte ofrece impresionantes vistas panorámicas de los alrededores, lo que demuestra su importancia estratégica en aquella época. Hoy en día, sirve como una importante atracción turística y ofrece a los visitantes una visión cautivadora de la turbulenta historia de Haití. Cultura y Tradiciones La riqueza cultural de Fort Liberté se refleja en sus vibrantes tradiciones, su cautivadora música y su artesanía local. Los residentes de la ciudad son famosos por su cálida hospitalidad y orgullo por su herencia. Los visitantes pueden sumergirse en la cultura local experimentando la auténtica cocina criolla, viendo espectáculos de danza tradicional o explorando mercados bulliciosos donde se puede encontrar una variedad de artesanías hechas a mano, como tallas de madera y pinturas vívidas. Belleza natural Los alrededores de Fort Liberté están llenos de impresionantes tesoros naturales. Las playas de arena blanca bordeadas de palmeras ofrecen un entorno idílico para relajarse y tomar el sol tropical. Los amantes del aire libre también encontrarán lo que buscan en las montañas de los alrededores, donde podrán caminar por la exuberante naturaleza y descubrir cascadas escondidas y panoramas impresionantes. Fort Liberté, con su cautivadora combinación de historia, cultura y naturaleza, es un destino de visita obligada para quienes deseen experimentar la verdadera esencia de Haití. Ya sea que explores los restos históricos, te sumerjas en la vida cotidiana de los lugareños o te maravilles de la belleza natural de los alrededores, este pequeño pueblo ofrece una experiencia enriquecedora y memorable para todos aquellos que tengan la oportunidad de visitarlo.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion