contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Conmemoración del Centenario de Nacimiento de Coupé Cloué y Celia Cruz en Montreal
Conmemoración del Centenario de Nacimiento de Coupé Cloué y Celia Cruz en Montreal
Conmemoración del Centenario de Nacimiento de Coupé Cloué y Celia Cruz en Montreal

Conmemoración del Centenario de Nacimiento de Coupé Cloué y Celia Cruz en Montreal

El comité de dirección del colectivo Légendaires, con sede en Montreal, anuncia la conmemoración del centenario de los nacimientos de Coupé Cloué y Celia Cruz, nacidos respectivamente el 16 de mayo para Coupé Cloué y el 21 de octubre para Celia Cruz. Este gesto de apreciación bien merecido para estas dos figuras mayores de la música caribeña constituye una demostración de las huellas luminosas que dejaron tras su paso por la tierra. Al referirse a su aporte al mundo musical y al magnífico simbolismo que representa su voz para sus respectivos países, al final vemos, dentro de esta conmemoración, una oportunidad de celebrar su identidad junto a su música.

Los dos principales eventos previstos para esta conmemoración se llevarán a cabo el 28 de febrero en la Maison d’Haïti en el #3245 de la Avenida Émile-Journault en honor al Rey Coupé y el 21 de octubre en honor a la Reina cubana.

Haïti
Haïti
Haïti

Un Equipo Dinámico

El colectivo Légendaires está formado por personalidades muy conocidas dentro de la comunidad haitiana de Montreal, entre las que podemos citar al Sr. Ronald Osias, CEO de APCA, quien coordina la iniciativa, y junto a él, podemos mencionar a la Sra. Myriame Brès, Sra. Yanick Joseph, Sra. Yanick Pierre-Louis, Sra. Cynthia Gabriel, Sr. Philippe Fils-Aimé, Sra. Murielle Baron, Sr. Ludwy Rene, Sr. Marcelin Désir, Sr. Fritzner Pierre. El Sr. Alain Parent, presidente del Colectivo Arts et Mémoire y gerente del grupo Black Parents, la Sra. Cynthia Gabriel, presidenta de la Fundación Rigaud Benoît, el Sr. Willaine Juliassaint de la Producción Kulturmania, el Sr. Ludwyo, el Sr. Raymond Laurent, jefe de antena de Samedi Midi Inter en CKUT, la Sra. Murielle Baron, el Sr. Wilkens Alexis, Guerdie Monfiston, el Sr. Marcelin, Yvrose Roc, el Sr. Jimmy François, el Sr. Philippe Fils-Aimé, el Sr. Emmanuel Eugene, el Sr. Guy Jr Manigat y François Moïse, portavoz en Haití, el Sr. Calabre Deramaux. Todos estos individuos, junto con numerosos voluntarios, se han reunido detrás de esta noble idea para garantizar el éxito de los eventos que se llevarán a cabo como parte de esta conmemoración.

Haïti
Haïti
Haïti

Unidad Caribeña

El simple hecho de vincular estos dos grandes nombres de la música caribeña constituye un logro importante. La reina Celia, cubana que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, nunca abandonó su vínculo con su Cuba natal. Por su parte, el rey Coupé Cloué es una de las voces más calificadas para representar a Haití en el ámbito musical. La salsa de la reina, menos bailada en Haití, y el compás del rey Coupé, tampoco especialmente popular en Cuba, están conectados a través del calor del Caribe que se encuentra en el corazón de sus creaciones. Y la unidad caribeña es posible gracias al rey Coupé y a la reina Celia, con este encuentro que se llevará a cabo en Montreal el 28 de febrero. El hecho de que ambas figuras nacieran en el mismo año (1925) ofrece una oportunidad única para celebrarlas, y el colectivo Légendaires ciertamente ha aprovechado esa oportunidad.

Desde el Caribe al Resto del Mundo
El hecho de que esta conmemoración se lleve a cabo en Montreal, Canadá, es un símbolo importante de la influencia que ambos artistas tienen sobre sus respectivas diásporas. También es una manera de declarar que la música caribeña (al igual que todas las demás músicas del mundo) crea encuentros, y tiene el poder de formar puentes universales que puedan conectar las culturas caribeñas con las del resto del mundo.

Haïti
Haïti
Haïti

Una Publicidad para la Música Haitiana

En comparación con otras ciudades del mundo, Montreal es un gran cruce de culturas. Es una ciudad que resume bien el resto del planeta. Si bien existe una gran comunidad haitiana y cubana en esta gran ciudad, es seguro que este evento también será una oportunidad para que el compás se abra a otras comunidades con el fin de ganar sus corazones.

Haïti
Haïti
Haïti

Una Oportunidad de Descubrir los Ricos Legados de las Dos Leyendas

Con motivo de esta conmemoración, conviene recordar el inmenso legado que estas dos grandes personalidades musicales dejaron atrás. Los éxitos de la reina, tales como "Bemba Colorá", "Quien Será", "La Vida es un Carnaval", "Yo Viviré", y por su parte, los clásicos de Coupé Cloué como "Coupé Cloué", "Yeye", "Map di", "Myan Myanm", "Fanm kolokent"... siguen trayendo alegría hoy en día e inscribiendo la felicidad que la música genera en nuestras mentes.

Esta celebración, que se llevará a cabo en las fechas mencionadas anteriormente, también tiene un significado extraordinario en el sentido de que le otorga al pasado su lugar. Es una manera de afirmar que al inspirarse en el pasado, podemos construir mejor el futuro. La reina cubana y el rey haitiano son ejemplos claros de la excelencia caribeña. Elevándolos, se rinde homenaje a sus países (porque marcaron la historia de sus países con su música) y a su cultura de origen, mientras se abre el campo para inspirar a los jóvenes de hoy a seguir sus pasos, para el bienestar de millones de melómanos en todo el mundo.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: Carnaval y Rara: perspectivas cruzadas sobre cultura e identidad haitiana

En nuestra tradición, el carnaval representa una actividad cultural imprescindible. En efecto, para su celebración este año, el Estado había sacado del erario público no sólo una enorme suma sino también una fuerte concentración de fuerzas de seguridad para garantizar la protección y la seguridad de los carnavaleros de la zona metropolitana. A pesar de las numerosas críticas y preocupaciones expresadas por algunos medios de comunicación, por un lado, y luego por la oposición democrática, por otro, si bien es cierto que en Puerto Príncipe estas preocupaciones tuvieron una consecuencia no menos valiosa para el desarrollo de esta festividad. Menos cierto que este fue el caso en otras ciudades de provincia, como prueba en el departamento sureste las autoridades no registraron nada como elemento de accidente o incidente durante el desarrollo del carnaval a diferencia de Puerto Príncipe. Ciertamente, los problemas socioeconómicos son cada vez más preocupantes, sin embargo lo que nos hace lo que hoy somos, un pueblo libre e independiente, no es otra cosa que nuestra excepcionalidad. Esto expresa profundamente nuestra característica intrínseca en relación con las personas. De hecho, históricamente somos un pueblo que ríe y llora, sonríe e irrita, baila y golpea el sistema, canta y lucha tan bien que "grenadya alaso sa ki mouri zafè ya yo" es el canto más emblemático de los esclavos por la conquista. de nuestra libertad. No pretendemos afirmar que quienes expresaron su disconformidad con el carnaval estén mostrando un déficit histórico. Sin embargo, dejamos en la sombra una pregunta fundamental: ¿por qué el carnaval está a cargo del Estado mientras la rara es como un niño abandonado? La rara no es sólo una simple tradición cultural sino, sobre todo, es la herencia de nuestros valientes guerreros que lucharon valientemente contra el ejército expedicionario francés, el más poderoso de la época, aunque, esta cultura de masas, aún se encuentra marginada por las autoridades estatales. . Se destaca que la cohesión social es el punto muerto del carnaval, pero este es el punto fuerte de la rara. Como prueba, el Jueves de Muertos en nuestra tradición vudú, que representa la ceremonia de apertura de las bandas rara, es el testimonio flagrante de esta cohesión social. Y, de hecho, hubo círculos de personas que tomaron direcciones divergentes para asistir a la ceremonia inaugural de sus bandas raras. En esta ceremonia de inauguración el ambiente era de color carnavalesco. Por el lado de Croix Hilaire, para el equipo campeón Ratyèfè, el color de su club era muy diverso, un vestido largo de color amarillo albaricoque, blanco malva y luego pañuelo blanco. En términos de interpretación, esta banda había demostrado plenamente sus habilidades de campeona gracias a su arsenal de músicos que no se encontraban en su fase de prueba. A decir verdad, realizaron su nota con precisión quirúrgica como un médico-cirujano en su procedimiento quirúrgico. La sincronización entre los músicos, los instrumentos y luego los fans forman un todo y armonizan perfectamente. Esta banda no sólo tiene la magia de las palabras y los verbos, parece que también tienen la magia de emocionar hasta a los fans más reacios. Además, su actuación de este jueves muerto supuso un desafío para sus rivales de este fin de semana en la medida en que sus actuaciones fueron menos buenas. En el lado simbólico de la luz, Grap Kenèp fue la maravilla de la noche del jueves de difuntos. Su club se vistió con el color apropiado para esta noche: bufanda morada, camiseta morada y luego “kolan” blanco. De manera simbólica, este matrimonio de color representa al Barón en el vudú haitiano. Sin duda, fue la representación simbólica más bella de la velada. En términos de actuación, al regresar del cementerio sentimos una calidez muy fuerte de júbilo, euforia y alegría por una actuación completamente equilibrada. En lo que respecta a Chenn Tamarin, ya eran las 2 a. m. cuando nuestro equipo lo conoció, fue una actuación menos buena de lo que estábamos acostumbrados. En el aspecto simbólico deja mucho que desear. Su noticia fue que tenía sus propios medios. Petit-Goave/Cultura y Sociedad

¿Por qué visitar Haití? (7 razones)

Imagine un país donde la historia late en cada esquina, donde las playas de arena rivalizan con las mejores del Caribe y donde una cultura vibrante lo transporta a un torbellino de colores, sabores y ritmos cautivadores. ¡Bienvenidos a Haití, la perla de las Antillas! Haití, a menudo eclipsado por sus vecinos turísticos, esconde tesoros que esperan ser descubiertos por los viajeros. Este país, la primera república negra independiente del mundo, ofrece una experiencia de viaje única, lejos de los caminos trillados del turismo de masas. Desde la majestuosa Citadelle Laferrière que domina las montañas del norte hasta las aguas turquesas de Bassin Bleu cerca de Jacmel, pasando por los coloridos mercados de Puerto Príncipe, Haití es una tierra de sorprendentes contrastes. Es un país donde el arte brota en cada esquina, donde la espiritualidad vudú se codea con el catolicismo y donde la legendaria hospitalidad de sus habitantes te hará sentir como en casa. Si eres un aficionado a la historia, un amante de las playas paradisíacas, un gourmet en busca de nuevos sabores o simplemente tienes curiosidad por descubrir una cultura fascinante, Haití tiene algo único que ofrecerte. En este artículo, revelamos 7 razones irresistibles para hacer las maletas para Haití. Prepárate para un viaje que despertará tus sentidos, nutrirá tu espíritu y dejará una huella imborrable en tu corazón. ¡Descubra por qué Haití debería estar en la parte superior de su lista de destinos para explorar!

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion