contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

¿Dónde está ubicado Haití en el Caribe?
¿Dónde está ubicado Haití en el Caribe?
¿Dónde está ubicado Haití en el Caribe?

¿Dónde está ubicado Haití en el Caribe?

Haití, una nación rica en historia y cultura, ocupa una posición especial en la región del Caribe. Pero ¿dónde está exactamente Haití en este archipiélago tropical? Descubra su ubicación geográfica y lo que distingue a este país entre sus vecinos insulares.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití en las Antillas Mayores

Haití está ubicado en el archipiélago de las Antillas Mayores, un subconjunto del Caribe que también incluye a Cuba, Jamaica y Puerto Rico. Comparte la isla Hispaniola con República Dominicana, ocupando la parte occidental de esta isla, la segunda más grande de las Antillas Mayores.

Haïti
Haïti
Haïti

Una posición estratégica en el Caribe

Haití limita al norte con el Océano Atlántico y al sur con el Mar Caribe. Al oeste, el país está separado de Cuba por el Canal del Viento, mientras que al este comparte una frontera terrestre de 376 kilómetros con República Dominicana. Esta ubicación geográfica coloca a Haití en un cruce marítimo clave en la región.

Haïti
Haïti
Haïti

Coordenadas de Haití en el Caribe

Para localizar Haití con precisión:
- Latitud: entre 18° y 20° Norte.
- Longitud: entre 71° y 75° Oeste.

Esta ubicación le confiere un clima tropical, caracterizado por dos estaciones principales: una estación seca y una estación lluviosa, influenciada por la proximidad del mar.

Haïti
Haïti
Haïti

Los vecinos marítimos de Haití

Además de su frontera terrestre con la República Dominicana, Haití está cerca de varios otros territorios caribeños:
- Cuba: ubicada aproximadamente a 80 km al noroeste, al otro lado del Canal del Viento.
- Bahamas: al norte, más allá del océano Atlántico.
- Jamaica: en el suroeste, separada por el Mar Caribe.

Esta proximidad a otras islas convierte a Haití en un punto central para los intercambios históricos y culturales en la región.

El área y la topografía única de Haití

Haití tiene una superficie de 27.750 km² y es famoso por su terreno montañoso, lo que le ha valido el sobrenombre de “tierra de montañas”. Este paisaje contrasta con las paradisíacas playas que bordean sus costas. La capital, Puerto Príncipe, está situada en el departamento Oeste, al borde de la bahía del mismo nombre.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití: un país con una historia imperdible en el Caribe

Haití ocupa un lugar único en la región del Caribe. Fue en sus tierras donde desembarcó Cristóbal Colón en 1492, marcando el inicio de la colonización europea en América. En 1804, Haití se convirtió en el primer país independiente del Caribe y el primer estado negro en abolir la esclavitud, convirtiéndolo en un símbolo de libertad en la región.

¿Cómo detectar Haití en el Caribe?

En un mapa, simplemente ubique las Antillas Mayores en la parte noroeste del Caribe. La Española, la isla que Haití comparte con la República Dominicana, es fácilmente identificable como la segunda isla más grande de esta región, cerca de Cuba y Puerto Rico. Haití ocupa la parte occidental de esta isla, entre mar y montaña.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití: un tesoro geográfico en el corazón del Caribe

Haití no es sólo un punto en el mapa del Caribe, es una encrucijada histórica, cultural y geográfica. Su posición estratégica, sus diversos paisajes y su rica historia lo convierten en un destino imprescindible en esta región del mundo.

Ya sea que esté interesado en sus playas, sus montañas o su papel en la historia del Caribe, Haití brilla por su ubicación y su patrimonio único en este vasto archipiélago tropical.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Kermeus

J'adore Haitï mais c'est pas facile d'être haïtien au yeux des autres nations mais au moins je sais que nous sommes unique dans ce monde Free Haiti 🇭🇹 🇭🇹 🔥 🫣

08 de Agosto de 2025 America/Port-au-Prince8 05:15:36 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vertières, Fort Mazi: Más allá de la verdad histórica;

Si buscas la palabra vertière en un diccionario francés no la encontrarás por miedo a que el mundo no sepa que este lugar representa el talón de Aquiles del ejército europeo más poderoso. Es más, éste acababa de ganar con éxito la campaña del este. Los historiadores franceses de la época borraron este lugar geográfico del radar de la historia porque no querían contar la historia tal como es en el sentido de explicar la primera gran humillación del ejército expedicionario francés por parte de bandas de esclavos que eran totalmente ignorantes en el arte de hacer la guerra, y mucho menos en el manejo de las armas. Sin embargo, estas guerras de analfabetos derrotaron al ejército napoleónico, el más poderoso en ese momento, utilizando los medios disponibles. Este ejército expedicionario, después de haber puesto de rodillas a Europa, viviría su primera derrota de los esclavos en este lugar geográfico, situado en el departamento norte de Haití. Curioso, esta ciudad no está en la lista de palabras francesas aunque, dada su importancia histórica, debería estar en el corazón de la historia universal, lejos de poner fin a la invencibilidad del ejército invicto. Para no ofender a los amos blancos, ningún líder político ha preguntado jamás por qué vertière no aparece en ningún diccionario francés. Sin embargo, esta batalla la celebran a bombo y platillo cada 18 de noviembre. ¡Qué hipocresía histórica entre nuestros líderes! Después de Vertière, muchos otros lugares históricos son estrangulados por los historiadores para ocultar los extremos de las atrocidades de los colonos franceses contra los esclavos. Es en este contexto de estrangulamiento histórico que "Fort Mazi" no se menciona en los libros de texto de historia escolares. Está situado en Petit-Goave, 2º tramo municipal, localidad de Arnoux. Nos topamos con este mega fuerte durante una clínica móvil financiada íntegramente por la fundación Ernest Junior, una fundación benéfica que trabaja en el sector social, en particular en el ámbito del arte y la música, este fuerte es, según los residentes, el más antiguo de esta localidad. Fue construido por los colonos en al menos 20 cuadrados de tierra. Era un enorme complejo militar dividido en compartimentos, puestos de avanzada, salas para tortugas, salas para tratar a los colonos, una gran iglesia católica y un cementerio. Sin embargo, nunca se habla tanto de este fuerte que los profesores de historia de la ciudad de Petit-Goave lo ignoran. Ciertamente, la deseada desaparición de este fuerte bajo el radar de la historia entierra las atrocidades, las barbaridades, los castigos más inhumanos de los colonos sobre los esclavos. Mirando de cerca la realidad, todo parece cierto que se trata del fuerte más grande jamás construido durante el período de la colonización. Es más, probablemente parezca el más fortificado en relación a su importancia. Recordemos que Vertière sólo existe en los libros de texto de historia de las escuelas haitianas mientras que Fort Mazi no aparece, y mucho menos en los diccionarios de francés o en los libros de historia. Esto explica por qué este fuerte era un lugar secreto en el que los colonos practicaban crímenes y atrocidades que iban más allá del entendimiento humano. ¿No es un claro deseo de los historiadores ocultar lo que realmente fue este inmenso fuerte construido sobre al menos 20 tejas de tierra? Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Caractéristique d’un lapin

Les lapins sont des mammifères appartenant à la famille des Leporidae. Voici quelques-unes de leurs caractéristiques principales : 1. **Physique** : Les lapins ont un corps couvert de fourrure douce, des oreilles longues et droites, de grands yeux sur les côtés de leur tête, et une queue courte et duveteuse. Ils possèdent de puissantes pattes arrière adaptées au saut. 2. **Taille et poids** : La taille et le poids peuvent varier considérablement selon la race, allant d’environ 500 grammes pour les plus petits à plus de 5 kilogrammes pour les plus grands. 3. **Comportement** : Les lapins sont connus pour être sociaux et peuvent vivre en groupes dans la nature. Ils communiquent entre eux par différents moyens, y compris par des sons et des mouvements corporels. Les lapins creusent des terriers pour y vivre et se protéger des prédateurs. 4. **Alimentation** : Ils sont herbivores, se nourrissant principalement de foin, d’herbes, de feuilles, de fleurs, et de certains légumes. Leur système digestif est adapté pour traiter une grande quantité de fibres. 5. **Reproduction** : Les lapins sont réputés pour leur capacité à se reproduire rapidement, avec des gestations courtes d’environ 28 à 31 jours. Une portée peut compter de un à douze lapereaux, selon la race. 6. **Sens** : Ils ont une excellente vision périphérique pour détecter les mouvements tout autour d’eux, mais ont une zone aveugle juste devant leur nez. Leur ouïe est également très développée, leur permettant de capter des sons à de grandes distances. 7. **Espérance de vie** : En captivité, les lapins peuvent vivre de 7 à 10 ans, selon la race et les soins prodigués, tandis que dans la nature, leur espérance de vie est généralement plus courte en raison des prédateurs et des maladies. Ces animaux nécessitent des soins appropriés, notamment un régime alimentaire équilibré, de l’exercice, et une attention particulière à leur bien-être émotionnel et physique pour vivre une vie saine et heureuse en captivité.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion