contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Artículo 1 de la Constitución haitiana: Los 6 términos que definen la República de HaitíHaïti
Artículo 1 de la Constitución haitiana: Los 6 términos que definen la República de Haití
Haïti
  • 05 de Enero de 2025
  • | 2

Artículo 1 de la Constitución haitiana: Los 6 términos que definen la República de Haití

El artículo 1 de la Constitución haitiana de 1987, modificada en 2011, establece las bases de la identidad nacional. En una frase concisa pero contundente, afirma que Haití es una República indivisible, soberana, independiente, libre, democrática y social. Estos seis mandatos reflejan los valores fundamentales y las aspiraciones colectivas de la nación haitiana, forjados a través de una historia rica y tumultuosa.

ARTÍCULO 1: Haití es una República, indivisible, soberana, independiente, cooperativa, libre, democrática y social.



Descubramos el significado y la importancia de cada uno de estos principios en el contexto de la República de Haití.

HaïtiHaïti

1. Indivisible: unidad nacional ante todo

La indivisibilidad garantiza que Haití forme un todo, unificado e inseparable. Esto significa que su territorio, su pueblo y su gobierno no pueden ser divididos, ni por conflictos internos ni por influencias externas.

- Cifra clave: Haití tiene 10 departamentos administrativos, pero todos operan bajo una única entidad nacional.
- Ejemplo concreto: El lema nacional, “La unión hace la fuerza”, ilustra este compromiso con la unidad.

HaïtiHaïti

2. Soberano: un país dueño de su destino

La soberanía simboliza la independencia política de Haití y su capacidad para gobernar sin interferencia extranjera. Desde su declaración de independencia en 1804, Haití ha seguido siendo un modelo de resistencia y autodeterminación.

- Cifra clave: Haití es la primera República negra soberana del mundo.
- Hecho histórico: La batalla de Vertières, en 1803, marcó la derrota del ejército napoleónico y afirmó la soberanía haitiana.

HaïtiHaïti

3. Independiente: una lucha histórica por la libertad

Ser independiente significa que Haití está libre de dominación extranjera. Esta independencia se obtuvo mediante la Revolución Haitiana, un movimiento que puso patas arriba los sistemas coloniales y esclavistas de la época.

- Hecho notable: Haití inspiró a otras naciones que luchaban por la independencia, particularmente en América Latina.
- Cifra clave: 1 de enero de 1804 – fecha oficial de la declaración de independencia.

HaïtiHaïti

4. Gratis: un pilar fundamental

La libertad está en el corazón de los valores haitianos. Este principio garantiza que todo ciudadano disfrute de derechos y libertades fundamentales, incluida la libertad de expresión, culto y asociación.

- Ejemplo concreto: Haití es un país donde conviven armoniosamente diferentes religiones, entre ellas el catolicismo, el protestantismo y el vudú.
- Cifra clave: Más de 500.000 esclavos fueron liberados gracias a la Revolución haitiana.

HaïtiHaïti

5. Democrática: la voz del pueblo ante todo

Como República democrática, Haití valora la participación ciudadana en las decisiones políticas. Aunque el país ha experimentado períodos de turbulencia, el ideal democrático sigue siendo un objetivo esencial.

- Dato destacable: Las primeras elecciones democráticas universales tuvieron lugar en 1990.
- Cifra clave: Haití tiene alrededor de 7 millones de votantes registrados.

HaïtiHaïti

6. Social: un compromiso con la justicia y la equidad

El carácter social de la República enfatiza la reducción de las desigualdades y la promoción del bienestar colectivo. Esto incluye iniciativas para mejorar la educación, la salud y las condiciones de vida de los ciudadanos.

- Ejemplo concreto: Los programas comunitarios tienen como objetivo fortalecer la infraestructura y reducir la pobreza.
- Dato destacable: Alrededor del 60% de la población haitiana depende de la agricultura para vivir, lo que pone de relieve la importancia de las políticas sociales.

Un artículo que encarna la esencia de Haití

El artículo 1 de la Constitución haitiana es mucho más que un texto legal. Es una declaración de los valores y aspiraciones de una nación orgullosa de su historia y de su identidad. Estos seis mandatos –indivisible, soberano, independiente, libre, democrático y social– resumen la visión de un Haití unificado, fuerte y resiliente.

Al celebrar estos principios, cada haitiano está llamado a contribuir a una República que honre su pasado y al mismo tiempo construya un futuro prometedor.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.