contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Teatro

Cocina 24 de Febrero de 2025

Cocina haitiana: Las delicias del maíz, ¡saboreemos este tesoro culinario!

¡No se pueden discutir gustos ni colores! Para algunos, el plato imprescindible sigue siendo un buen arroz acompañado de salsa de guisantes y verduras, mientras que para otros, el maíz es el rey, en todas sus formas. En este artículo de Haití Wonderland, exploraremos cinco formas de disfrutar el maíz molido. Para empezar bien la semana, muchos gourmets disfrutan de un plato de maíz blanco, a menudo acompañado de verduras como espinacas o tomates. Esta mezcla colorida y sabrosa ayuda a empezar el lunes por la mañana con una nota deliciosa. Otros encuentran lo que buscan en un plato de maíz con salsa de guisantes y verduras, ideal después de un largo día de escuela o trabajo. Es un verdadero confort que aporta satisfacción y energía. ¿Y qué tal el maíz servido con frijoles rojos y un buen guiso? Es el plato perfecto para un sábado, una auténtica recuperación después de una semana difícil. Y allí nos dirigimos hacia lo más contundente para algunos: ¡maíz con djondjon y salsa de pescado! ¡Este acompañamiento añade un toque umami para los amantes de la buena comida! Y para colmo, aunque escaso o reservado a las grandes celebraciones, ¡el maíz a la buena mujer nunca deja de hacernos salivar! ¡Es simplemente un plato completo! Ya sea como plato principal o no, el maíz aparece en nuestros platos con alegría y creatividad.

Par Jeunes Influenceurs |
Más información
Música 25 de Octubre de 2023

Música de Haití: la artista haitiana Rutshelle Guillaume coronada “Mejor Artista del Caribe” en los Trace Awards & Festival 2023

La escena musical internacional vibró de emoción el sábado 20 de octubre de 2023 cuando la talentosa cantante haitiana Rutshelle Guillaume fue coronada como “Mejor Artista del Caribe” en los prestigiosos Trace Awards & Festival 2023, celebrados en Kigali, Ruanda. Este premio reconoce una carrera destacada y una contribución significativa a la evolución de la música caribeña. Rutshelle Guillaume es una artista que ha conquistado los corazones de los amantes de la música gracias a su innegable talento y sus numerosas producciones de calidad. Los Trace Awards & Festival son un evento reconocido por su promoción de la música y la cultura afrocéntricas. Es una plataforma que celebra la diversidad musical del Caribe al tiempo que resalta la creatividad de la región. Los artistas caribeños son honrados por su contribución excepcional al enriquecimiento de la música mundial. La victoria de Rutshelle Guillaume en este prestigioso evento no es sólo un homenaje a su talento, sino también un reconocimiento a la riqueza de la música caribeña y su capacidad para trascender fronteras geográficas. La cantante haitiana supo encarnar esta diversidad musical y tocó el corazón de muchos oyentes en todo el mundo. Su carrera, marcada por títulos memorables y colaboraciones con otros artistas talentosos, la ha convertido en embajadora de la música caribeña a escala internacional. Su compromiso con la promoción de la cultura haitiana y caribeña ha ayudado a fortalecer los vínculos entre artistas de la región y el resto del mundo. Rutshelle Guillaume continúa inspirando a muchos artistas emergentes y demostrando que la pasión, el talento y la dedicación pueden conducir a logros extraordinarios. Su victoria en los Trace Awards & Festival 2023 es un merecido homenaje a su influencia e innegable aporte a la música caribeña. En definitiva, el reconocimiento de Rutshelle Guillaume como "Mejor Artista del Caribe" en los Trace Awards & Festival 2023 es un recordatorio del poder de la música para unir culturas y celebrar la diversidad artística. Es un momento histórico para el artista haitiano y un motivo de orgullo para el Caribe en su conjunto. Rutshelle Guillaume sigue siendo una inspiración para muchos artistas y amantes de la música de todo el mundo, y su música perdurará como testimonio de su increíble talento y dedicación a su arte.

Par Appolon Guy Alain |
Más información
Turismo 21 de Noviembre de 2023

Haití: La Perla de las Antillas

Situada en el Mar Caribe, Haití es a menudo apodada "La Perla de las Antillas". Este laudatorio título no sólo refleja la belleza de sus idílicas playas, sino también la historia, cultura y riqueza natural de esta nación insular. A lo largo de los siglos, Haití ha adquirido esta prestigiosa reputación por diversas razones, que van más allá de sus pintorescos paisajes. b~Belleza Natural:~b Haití ha sido bendecido con una abundancia de belleza natural. Sus playas de arena, aguas cristalinas, majestuosas montañas y frondosos valles lo convierten en un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo. La generosidad de la naturaleza ha dotado a Haití de una impresionante diversidad ecológica, que ha contribuido a forjar su imagen de perla de las Antillas. b~Riqueza cultural:~b Más allá de sus paisajes, es la riqueza de la cultura Haïtiana la que contribuye a su reputación como perla. Haití tiene una historia fascinante, que combina influencias de los indígenas taínos, colonos europeos y esclavos africanos. Esta fusión cultural dio origen a una tradición artística y musical única, plasmada en expresiones como el vudú, la pintura naif y la música de compás. b~Patrimonio Histórico:~b Haití ha desempeñado un papel central en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad. En 1804, se convirtió en la primera república independiente de América Latina y el Caribe, luego de una revolución liderada por esclavos liberados. Este valiente acto de independencia convirtió a Haití en un símbolo de resistencia y determinación, añadiendo una dimensión histórica a su condición de perla de las Antillas. b~Recursos naturales~b Haití abunda en valiosos recursos naturales, lo que ha contribuido a su apodo de La Perla. Montañas ricas en minerales, suelos fértiles y abundantes reservas de agua han hecho de Haití una tierra de oportunidades. Haití, la perla de las Antillas, es mucho más que un simple destino turístico. Es un país cuya belleza natural, riqueza cultural, patrimonio histórico y recursos naturales contribuyen a una identidad única. Sigue siendo una joya de la corona del Caribe y recuerda al mundo la fuerza y ​​la resiliencia del pueblo Haïtiano.

Par Appolon Guy Alain |
Más información

Publicado recientemente

Haití: La Perla de las Antillas

Situada en el Mar Caribe, Haití es a menudo apodada "La Perla de las Antillas". Este laudatorio título no sólo refleja la belleza de sus idílicas playas, sino también la historia, cultura y riqueza natural de esta nación insular. A lo largo de los siglos, Haití ha adquirido esta prestigiosa reputación por diversas razones, que van más allá de sus pintorescos paisajes. b~Belleza Natural:~b Haití ha sido bendecido con una abundancia de belleza natural. Sus playas de arena, aguas cristalinas, majestuosas montañas y frondosos valles lo convierten en un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo. La generosidad de la naturaleza ha dotado a Haití de una impresionante diversidad ecológica, que ha contribuido a forjar su imagen de perla de las Antillas. b~Riqueza cultural:~b Más allá de sus paisajes, es la riqueza de la cultura Haïtiana la que contribuye a su reputación como perla. Haití tiene una historia fascinante, que combina influencias de los indígenas taínos, colonos europeos y esclavos africanos. Esta fusión cultural dio origen a una tradición artística y musical única, plasmada en expresiones como el vudú, la pintura naif y la música de compás. b~Patrimonio Histórico:~b Haití ha desempeñado un papel central en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad. En 1804, se convirtió en la primera república independiente de América Latina y el Caribe, luego de una revolución liderada por esclavos liberados. Este valiente acto de independencia convirtió a Haití en un símbolo de resistencia y determinación, añadiendo una dimensión histórica a su condición de perla de las Antillas. b~Recursos naturales~b Haití abunda en valiosos recursos naturales, lo que ha contribuido a su apodo de La Perla. Montañas ricas en minerales, suelos fértiles y abundantes reservas de agua han hecho de Haití una tierra de oportunidades. Haití, la perla de las Antillas, es mucho más que un simple destino turístico. Es un país cuya belleza natural, riqueza cultural, patrimonio histórico y recursos naturales contribuyen a una identidad única. Sigue siendo una joya de la corona del Caribe y recuerda al mundo la fuerza y ​​la resiliencia del pueblo Haïtiano.

Emeline Michel, en concierto excepcional en Miami

La parroquia de St Clément celebra setenta años de servicio a Dios y a la comunidad haitiana este 23 de noviembre de 2024 en 2975 N. Andrews Ave., Wilton Manors, FL. Con motivo de esta celebración, Emeline Michel estará en un concierto excepcional para conmemorar este evento cultural. En el menú de este programa, el comité prevé organizar sesiones de evangelización y formación continua en los campos de la ética, la moral y la espiritualidad. Este evento también pondrá énfasis en la fe, la razón y la cultura para reconstruir en unidad el reino de Dios aquí en la tierra donde "la Caridad nos une a Dios". Con el objetivo de elevar la cultura a su paroxismo, el Arzobispo de Miami tendrá el placer de acompañarnos en una gran celebración eucarística el sábado 23 de noviembre de 2024, a partir de las 10 a.m. Juntos marcarán esta fecha mítica grabada en la memoria de sus fieles y amigos. Esta velada será presidida por el icono de la música haitiana, Emeline Michel, en su pasada presentación en el panorama cultural haitiano: "Damos la bienvenida a la famosa cantante Emeline Michel. Ella nos hará el honor de revivir momentos intensos e inolvidables de nuestra encantadora tierra de Haití Con su voz melodiosa, muy cautivadora y sus canciones poéticas, todos los bellos recuerdos quedarán ahí como nuestras playas, la ligera brisa de nuestras mañanas y el vuelo de los pájaros. caprichoso", escribió la nota de prensa. La diva de 58 años sigue consolidándose como una de las voces singulares y contagiosas de la música haitiana. Si bien permaneció en su estilo, pudo crear su universo musical durante su carrera, lo que le permitió ser honrada en la industria por estos fanáticos. Emeline Michel con sus textos sinceros y su estilo único ha logrado llegar a un gran público sin renunciar a su autenticidad. Con sus canciones y su melodiosa voz, ha sacudido a varias generaciones. A lo largo de su carrera musical cuenta con un enriquecedor repertorio, alrededor de trece álbumes en su haber, podemos citar algunos: Douvanjou ka leve (1987); Flanm(1989);Pa gen manti nan sa(1990); Ron y llama (1993); Todo mi tiempo (1991); Emeline Michel, la mejor (1994); Ban m pase (1996); Coedes y Alma (2001); Rasin Kreyòl(2004); Reina de Corazones (2007); Quintaesencia y por último Gratitud (2015). También tiene numerosas colaboraciones con otros artistas. Chanjman y Jan mwen (2020 y 2021) Emeline Michel, 40 años de experiencia en el escenario, lleva a todo Haití en su voz, su alma y su cuerpo. Durante sus florecientes años de éxito, dejó su huella en varios continentes donde ya actuó (Antillas, América, Europa, Asia). Esto le permitió descubrir varios lugares, como: el Carnegie Hall, de las Naciones Unidas; el Teatro Manzoni de Milán; el Centro Kravis en Florida; el Festival Internacional de Jazz (Haití). A continuación, el Festival Luminato de Ontario; el Jazz Internacional de Montreal; el Festival de Jazz de Nueva Orleans; Los Diez Días En La Isla. El párroco de St Clément, Rev. Patrick Charles, aprovecha la oportunidad para lanzar una cálida invitación a la comunidad a venir a celebrar este gran día que conmemora su septuagésimo aniversario y a entretenerse para resaltar una vez más la cultura haitiana.

Haití / Fort Picolet: Guardián histórico de la libertad

Cap-Haïtien, la joya histórica de Haití, alberga una fascinante reliquia arquitectónica: el Fuerte Picolet. Construido a finales del siglo XVIII por los franceses, este imponente bastión domina majestuosamente la bahía de Cabo Haitiano y es testigo de los tumultos de la historia haitiana y de la feroz lucha por la independencia. La historia de Fort Picolet está estrechamente ligada a la de Haití, particularmente en la época de la Revolución Haitiana. Durante este período tumultuoso, cuando esclavos y libertos se levantaron contra la opresión colonial, el fuerte fue escenario de batallas épicas y feroces asedios. A veces utilizado por las fuerzas francesas, a veces por los revolucionarios haitianos, Fort Picolet fue un testigo silencioso de los acontecimientos que dieron forma al destino de la nación. Diseñado con una visión estratégica, el fuerte encarna la arquitectura militar de su época. Sus gruesos muros de piedra, sus cañones estratégicamente colocados y sus miradores sobre la bahía lo convierten en un bastión inexpugnable. Su nombre, Fort Picolet, rinde homenaje al general Louis Marie, marqués de Picolet, gobernador francés de Cap-Français a finales del siglo XVIII. Hoy en día, Fort Picolet sigue siendo mucho más que un simple monumento histórico. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano. Los visitantes que recorren sus ruinas pueden sentir la huella de la historia y contemplar los restos de un pasado tumultuoso. Desde allí, tienen a su disposición una vista panorámica de la bahía de Cap-Haitien, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de este lugar en la historia marítima de Haití. Como pilar del turismo haitiano, Fort Picolet atrae a visitantes de todo el mundo. Su aura histórica, combinada con la belleza natural de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Más que una simple atracción turística, Fort Picolet es un testimonio conmovedor de la lucha interminable por la libertad y la riqueza cultural de Haití. A lo largo de los siglos, Fort Picolet ha sobrevivido a la prueba del tiempo, recordando a todos que la libertad es un derecho inalienable, conquistado con esfuerzo y preservado cuidadosamente. Al explorar sus murallas y contemplar sus cañones silenciosos, los visitantes se sumergen en la atormentada historia de Haití, una historia de coraje, resistencia y esperanza. Vive una experiencia extraordinaria visitando virtualmente las ruinas de Fort Picolet: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-picolet--visite-virtuelle/14

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion