contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Frankétienne, la ganadora del Premio NobelHaïti
Frankétienne, la ganadora del Premio Nobel
Haïti
  • 14 de Abril de 2025
  • | 0

Frankétienne, la ganadora del Premio Nobel

Frankétienne es el nombre artístico del hombre que oficialmente llevaba el nombre de Jean-Pierre Basilic Dantor. Nació en el departamento de Artibonite, Haití, el 12 de abril de 1936. Su padre, que no lo reconoció al nacer, era, según sus propias palabras, un industrial estadounidense que había llegado a hacer negocios en Haití, y su madre era una campesina artibonita. Lo que hace de Frank un caso similar al del gran artista jamaicano Bob Marley, quien tuvo una historia típica, además de que ambos hombres hicieron que su país fuera mencionado en el exterior y marcaron su tierra desde dentro por sus artes. Frank murió el jueves 20 de febrero de 2025, en Delmas, su ciudad natal durante décadas. Estaba a punto de celebrar su 89 cumpleaños.

HaïtiHaïti

El niño rey

Frankétienne vivió muy poco en Ravine Sèche (su ciudad natal) después de su nacimiento, ya que su madre había huido de la pobreza provincial haitiana para venir a instalarse con el pequeño en el famoso barrio de Bel-Air de Puerto Príncipe, uno de los más calurosos y animados de su época. Este barrio marcará la vida del pequeño Frank, y quedará marcado por su creación, por su dinamismo hasta hoy. Y además, Frankétienne dice que creció bajo las banderas de la libertad y en una alegría incomparable en este barrio donde nació Puerto Príncipe. En Bel-Air, se dijo, su piel mulata lo convertía en un chico blanco popular en ese barrio tan popular y densamente poblado por negros.

HaïtiHaïti

Monstruo sagrado

Frankétienne dice que entró en la literatura por la puerta principal de la lectura. Y este gran gusto por la lectura le llegó como consecuencia monumental de un enorme fracaso. El pequeño Frank, que acababa de llegar de Ravine Sèche, fue preguntado por una hermana de la Iglesia Católica y él, sin saber qué decir, se quedó parado frente a una habitación. refugiándose en un silencio vergonzoso para defenderse de este efecto de la ignorancia. Este episodio empujará al pequeño Frank hacia los libros hasta que los ame hasta el final.
Hoy en día, Frankétienne es elogiado por la UNESCO, que acaba de crear un premio literario en su honor, por su creatividad literaria, porque es uno de los autores más prolíficos de su tiempo, con sus más de 30 obras escritas, una obra considerablemente diversificada, compuesta por teatro, poesía, novela y ensayo. Entre sus obras más famosas, que han dejado su huella en el imaginario haitiano, podemos citar Dézafi, Pèlentèt, Foukifoura, L’ultravocal, Les affres d’un défi.

HaïtiHaïti

Un creador de universos

La vida de Frankétienne estuvo severamente marcada por su inmenso espíritu creador. El caballero fue uno de los grandes creadores de mundos, un inventor destacado que siguió los pasos de los más grandes de la historia en este campo. Es uno de los creadores de un movimiento literario llamado Espiralista junto a Jean-Claude Charles y René Philoctète. Pero mucho más allá de la literatura, para quien fue ministro de Cultura bajo la presidencia de Nesly François Manigat, la creación y la vida son dos caras inseparables de una misma moneda. Es por ello que, junto a esta vida ricamente tejida de literatura, donde es a la vez poeta, novelista, dramaturgo y ensayista, lo encontramos también como pintor, cantante y baterista. Con tanto, parece imposible no dejar huella en tu país y en tu época.

La Feria del Libro de Puerto Príncipe anuncia la apertura de inscripciones de autores para su segunda edición

El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados ​​en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.

HaïtiHaïti

Un amante de Haití

Frank siguió siendo hasta el final de su vida un gran defensor de la cultura haitiana, elevado al rango de embajador permanente de esta cultura por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Haití. Pero Frank no se limitó a la cultura. Graduado de la Escuela Normal Superior de la Universidad Estatal de Haití, utilizó esta excusa para invertir en educación, en particular creando una escuela en su eterno barrio de Bel-Air. Frank demostró cuánto amaba a su país en esta hazaña. Porque cuando amas a tu país, no le robas, sino que plantas escuelas en su seno para la educación de tus hijos. Además, quien ama a su patria la defiende y enaltece su nombre. Frank tuvo el coraje de usar su arte para liberar a su país de la feroz y muy costosa dictadura de Duvalier en el poder. Y la otra gran prueba de su amor a su patria es el hecho de que permaneció habitado en ese país hasta el final, aun cuando disponía de medios de sobra para continuar su vida en cualquier país importante del mundo. Una forma confesa de decir que cuando amas a tu país, estás dispuesto incluso a dejarte morir en él. Sólo podemos saludar el coraje de este hombre. Puerto Príncipe es la ciudad más peligrosa en 2024, según algunos expertos extranjeros, de una ciudad así, si tienes medios, huyes de ella. Quedarse dentro y morir, cuando se lleva el nombre de Frankétienne, es una prueba de un amor inconmensurable.

HaïtiHaïti

Frank, el sediento de grandeza

Frankétienne traduce bien el lado maravilloso del sol haitiano. Era un hombre que sabía que era igual al resto del mundo y que se propuso perseguir las estrellas. Frank dijo que estaba esperando su Premio Nobel de Literatura, porque se sentía merecedor de él, y esperó pacientemente este título desde su residencia en Delmas 31, diciendo que era un hombre que había construido lo suficiente y había dejado su huella en su tiempo para eso. Si Bob Dylan, el maravilloso cantante norteamericano de su tiempo, etc., recibió este Premio Nobel, ¿por qué no Frank? Porque ambos nacieron hombres y muy pronto tomaron posesión de su derecho a ser creadores. Ambos tomaron el arte en serio desde su temprana juventud. Si Frank es el producto de un país pequeño, se dijo, al menos su creación es igual a la de cualquier hombre. Y nada menos.

Este hombre maravilloso se esforzó, a pesar de todas las tendencias falsas y degradantes de su actual país, por ser un hombre en la línea inmediata de sus antepasados. Ser una digna continuación del gran orgullo de Dessalin, Louvertur, Christoph. Y extenderse a la gran época figuras como las de Louis-Joseph Janvier, Jean Price-Mars, Anténor Firmin o Demesvar Delorme. Frank es un gran símbolo de rebelión contra la bajeza, la mediocridad de nuestro Haití actual, Frank siempre lo ha sido. Símbolo de un escándalo maravilloso, cosido de las heridas de este país, hundido hasta la cabeza. Sólo en este sentido, en el caso de este hombre, debemos basarnos en el ejemplo de su vida cuando buscamos honrarlo. Su vida y el gran legado que dejó deben ser considerados un modelo para todos los niños del mundo.

Timoun se Moun: Un concurso de poesía para promover los derechos de la infancia en Haití

Un país herido. Dominado por el peso de una crisis multidimensional. Violencia generalizada. Esperanza truncada. Una generación sacrificada. Los niños se ven cada vez más amenazados. Se enfrentan cada vez más a todo tipo de vulnerabilidad que obstaculizan su desarrollo integral. ACTIF lanza la segunda edición del concurso de poesía "Timoun se Moun". Una iniciativa ciudadana en la que la organización utiliza la escritura como trampolín para construir aquello de lo que la vida priva a los niños haitianos. El dolor se puede convertir en oro. Para ACTIF (Acción Comunitaria para la Transformación y la Integración Formal), la poesía es una piedra filosofal. No solo para esta organización, sino también para todos aquellos que creen que la escritura puede ayudar a reavivar el futuro. Ante esta urgente necesidad de acción, esta es "una iniciativa para concienciar, denunciar y afirmar alto y claro que cada niño importa, cada niño merece protección, esperanza y un futuro", reza el documento descriptivo del concurso. ¿Qué piensas hacer con tu luz humana? A través de este concurso, los participantes tienen la oportunidad de participar en un acto de resistencia, como un grito de conciencia para alzar la voz de las infancias destrozadas. Abierto del 18 de mayo al 18 de junio, "Timoun se Moun" está abierto a todos los haitianos residentes en el país mayores de 18 años. Los textos deben presentarse en criollo. Con esta iniciativa, ACTIF pretende, por un lado, afirmar nuestra identidad cultural y lingüística, y por otro, enriquecer nuestra literatura criolla, promoverla y fomentar la creatividad en nuestra lengua vernácula. El texto no debe exceder las 500 palabras. El formato elegido es PDF, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Este concurso busca ofrecer un toque de cariño a estos niños, las primeras víctimas del descenso del país a los infiernos. Para evaluar la calidad literaria y la esencia de los textos presentados, un jurado está compuesto por Ruthza Paul, Douglas Zamor y Darly Renois. El primero es médico y ganador de la primera edición de este concurso. Los otros dos trabajan en los campos de la sociología, la psicología y la literatura. Además de los premios "Premio del Jurado: 15.000 HTG + libros + certificado" y "Premio del Público: 5.000 HTG + certificado + libros", los mejores textos se incluirán en una antología que publicará Éditions Répérages. Cabe destacar que habrá un ganador por cada premio. Esta iniciativa refleja el compromiso de ACTIF de honrar a los autores que defienden la causa de los niños desfavorecidos, a la vez que enriquecen el patrimonio literario de Haití. Este concurso ofrece una mano amiga a todos aquellos que creen que a través de la poesía, se puede transformar la vida en una obra maestra. Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de contribuir al programa de protección infantil de ACTIF. Cada participante puede enviar un solo texto. Debe enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: actifkonkoupwezi@gmail.com. Los resultados parciales se publicarán el 30 de junio de 2025 y los resultados finales, el 18 de julio de 2025. Para más información, visite ACTIF en la siguiente dirección: 18 Rue Desdunes, Imp. Thoby, Mahotière 79, Carrefour, Haití, o contacte con la organización al (+509) 38 44 57 57. Más que un simple concurso, ACTIF le invita a decir No. No al olvido. No a la pasividad. No a la violencia contra la infancia y la violación de sus derechos.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vertières, Fort Mazi: Más allá de la verdad histórica;

Si buscas la palabra vertière en un diccionario francés no la encontrarás por miedo a que el mundo no sepa que este lugar representa el talón de Aquiles del ejército europeo más poderoso. Es más, éste acababa de ganar con éxito la campaña del este. Los historiadores franceses de la época borraron este lugar geográfico del radar de la historia porque no querían contar la historia tal como es en el sentido de explicar la primera gran humillación del ejército expedicionario francés por parte de bandas de esclavos que eran totalmente ignorantes en el arte de hacer la guerra, y mucho menos en el manejo de las armas. Sin embargo, estas guerras de analfabetos derrotaron al ejército napoleónico, el más poderoso en ese momento, utilizando los medios disponibles. Este ejército expedicionario, después de haber puesto de rodillas a Europa, viviría su primera derrota de los esclavos en este lugar geográfico, situado en el departamento norte de Haití. Curioso, esta ciudad no está en la lista de palabras francesas aunque, dada su importancia histórica, debería estar en el corazón de la historia universal, lejos de poner fin a la invencibilidad del ejército invicto. Para no ofender a los amos blancos, ningún líder político ha preguntado jamás por qué vertière no aparece en ningún diccionario francés. Sin embargo, esta batalla la celebran a bombo y platillo cada 18 de noviembre. ¡Qué hipocresía histórica entre nuestros líderes! Después de Vertière, muchos otros lugares históricos son estrangulados por los historiadores para ocultar los extremos de las atrocidades de los colonos franceses contra los esclavos. Es en este contexto de estrangulamiento histórico que "Fort Mazi" no se menciona en los libros de texto de historia escolares. Está situado en Petit-Goave, 2º tramo municipal, localidad de Arnoux. Nos topamos con este mega fuerte durante una clínica móvil financiada íntegramente por la fundación Ernest Junior, una fundación benéfica que trabaja en el sector social, en particular en el ámbito del arte y la música, este fuerte es, según los residentes, el más antiguo de esta localidad. Fue construido por los colonos en al menos 20 cuadrados de tierra. Era un enorme complejo militar dividido en compartimentos, puestos de avanzada, salas para tortugas, salas para tratar a los colonos, una gran iglesia católica y un cementerio. Sin embargo, nunca se habla tanto de este fuerte que los profesores de historia de la ciudad de Petit-Goave lo ignoran. Ciertamente, la deseada desaparición de este fuerte bajo el radar de la historia entierra las atrocidades, las barbaridades, los castigos más inhumanos de los colonos sobre los esclavos. Mirando de cerca la realidad, todo parece cierto que se trata del fuerte más grande jamás construido durante el período de la colonización. Es más, probablemente parezca el más fortificado en relación a su importancia. Recordemos que Vertière sólo existe en los libros de texto de historia de las escuelas haitianas mientras que Fort Mazi no aparece, y mucho menos en los diccionarios de francés o en los libros de historia. Esto explica por qué este fuerte era un lugar secreto en el que los colonos practicaban crímenes y atrocidades que iban más allá del entendimiento humano. ¿No es un claro deseo de los historiadores ocultar lo que realmente fue este inmenso fuerte construido sobre al menos 20 tejas de tierra? Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Haití: la isla de los amantes

El lugar ideal para vacaciones, lunas de miel, excursiones, recorridos turísticos y mucho más. Esta isla paradisíaca, situada en el sur de Haití, cerca de Île-à-Vache, ofrece un entorno pintoresco que la convierte en un destino de elección. A tiro de piedra de Île à Vache, una isla de 128 km² bañada por las aguas cristalinas del mar Caribe, Île des Amoureux es una verdadera joya para explorar en Haití. A sólo 5,50 millas náuticas de la localidad costera de Les Cayes, esta isla es de fácil acceso. Los viajeros pueden llegar a la ciudad de Les Cayes en coche u optar por vuelos chárter que lleguen al aeropuerto regional. Desde el puerto de Les Cayes, un corto viaje en barco de 20 minutos te llevará a este encantador destino. La fascinante historia de Île à Vache añade una dimensión extra a tu experiencia. Esta isla, que alguna vez fue refugio de piratas y bucaneros, recibió el sobrenombre de "Isla del Tesoro". Hoy en día, sigue encantando a los visitantes con su ambiente auténtico, sus playas vírgenes y sus aguas cristalinas. Ya sea que esté buscando relajación en la playa, aventuras submarinas, una escapada romántica, una aventura exótica o descubrimientos culturales, Lovers’ Island lo tiene todo. Sumérgete en las aguas cristalinas para explorar coloridos arrecifes de coral, camina entre la exuberante vegetación o disfruta de la animada atmósfera de los mercados locales. Para las parejas que buscan romance, no hay nada como un paseo por la playa al atardecer, seguido de una cena a la luz de las velas bajo las estrellas. La Isla de los Enamorados es mucho más que un simple destino de vacaciones, es un verdadero remanso de paz donde se encuentran la aventura y la relajación. Tanto si eres un amante del relax como un aventurero de corazón, esta isla te seducirá por su auténtico encanto y sus impresionantes paisajes. Embárquese en una escapada inolvidable y descubra todo lo que Haití tiene para ofrecer en esta isla paradisíaca.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.