contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes FrancófonosHaïti
Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos
Haïti
  • 07 de Febrero de 2025
  • | 1

Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos

El Parlamento Francófono de la Juventud (PFJ) es una entidad de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF), que a su vez forma parte de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). Fundado en 1999 durante la Cumbre de Moncton, en Canadá, este parlamento de los jóvenes francófonos representa una verdadera oportunidad para crear vínculos entre los jóvenes de la francofonía. Este espacio de debate y toma de posiciones en favor de los jóvenes permite a la juventud francófona hacerse escuchar y participar activamente en la construcción del futuro de la Francofonía. El organismo se reúne de manera secuencial y en cada edición, jóvenes de casi todos los horizontes que constituyen el mundo francófono se reúnen para discutir problemas contemporáneos que afectan a la juventud mundial, tales como la precariedad, la falta de fe en la democracia caracterizada por un número muy elevado de jóvenes abstencionistas durante las contiendas electorales, la falta de compromiso cívico, la lucha contra las desigualdades, los problemas relacionados con el cambio climático e incluso el impacto de las redes sociales en su juventud. Cabe destacar que, aunque las decisiones tomadas en estas reuniones no tienen un estatus vinculante, siguen siendo herramientas poderosas para describir la verdadera voluntad y las necesidades de los jóvenes dentro del espacio francófono, con el objetivo también de facilitar lo mejor posible las acciones de los líderes.

Resumen

HaïtiHaïti

La Unidad Francófona

Según nos contó uno de los dos portavoces del PFJ, el Sr. Corentin Melchior, representante de Bélgica dentro de esta institución, el Parlamento Francófono de la Juventud se reúne cada dos años para una asamblea general que reúne a jóvenes de todos los rincones del mundo francófono. Por ejemplo, durante la 10ª edición de este parlamento en 2024, no menos de 80 jóvenes provenientes de más de 40 países o secciones participaron en los debates y elaboraron resoluciones concretas sobre cuestiones cruciales. Aunque esto no representa la mitad de los miembros de la OIF, constituye la reunión más grande de los jóvenes francófonos de ese año. Entre las resoluciones adoptadas, según los datos recogidos por el Sr. Melchior, se encuentra una sobre la lucha contra la precariedad juvenil, la regulación de los influencers en las redes sociales, el fomento del compromiso cívico de los jóvenes en la realidad y la promoción de la lengua francesa a través de la educación y la cultura.

La OIF, Un Mundo Global

La OIF, que agrupa hoy en día a 88 Estados y gobiernos de todo el mundo, es una de las organizaciones internacionales más grandes, la segunda en términos de número de países miembros después de la ONU y por delante de la Commonwealth. Promover la lengua francesa y los valores que le son asociados para aumentar su influencia en el resto del mundo sigue siendo su misión principal. Si bien su objetivo principal es promover la lengua y la cultura francófonas en todo el mundo, la OIF también se compromete con el desarrollo sostenible, la democracia y el acceso a la educación para todos. Para que esta visión global sea verdaderamente inclusiva, es imprescindible que exista una relación más estrecha entre la OIF y la juventud francófona, especialmente con aquellos de países en gran dificultad como Líbano y Haití, según nos indicó el Sr. Melchior.

HaïtiHaïti

La Juventud Haitiana y la Francofonía

En la vasta red mundial de la Francofonía, Haití, a pesar de su posición como pilar francófono en América, a menudo queda marginado en las discusiones internacionales sobre el futuro de la lengua y la cultura francesa. Sin embargo, ¿no es Haití uno de los dos principales bastiones francófonos de su hemisferio junto con Quebec? Y si agregamos el hecho de que Haití es el único país francófono dentro de la CARICOM (Mercado Común de la Comunidad del Caribe), está claro que la importancia de Haití en el mundo francófono es indiscutible. Por lo tanto, es crucial que la juventud haitiana esté mejor integrada en las discusiones globales de la Francofonía, y una de las formas más eficaces de lograrlo es fortaleciendo los lazos entre la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y los jóvenes haitianos.

De hecho, si la OIF tiene interés en llegar a todas sus ramas, teniendo en cuenta que Haití es una rama viva de la Francofonía, la juventud haitiana tiene aún más que ganar valorando su identidad francófona. Y cuando la Francofonía no valora lo suficiente a Haití, ciertamente está perdiendo una ventaja valiosa que un país con una población tan joven podría haberle aportado en su noble misión de promover la lengua francesa y la democracia. En resumen, cualquier acuerdo importante entre el PFJ y los jóvenes haitianos sería beneficioso para toda la Francofonía.

En efecto, la juventud haitiana y la de otros países del Sur, miembros de la OIF, tienen interés en informarse sobre el funcionamiento de la Francofonía y el PFJ podría ser de gran ayuda en este sentido. Para la juventud haitiana, conocer la existencia de iniciativas como el PFJ es una oportunidad de oro para hacer escuchar su voz dentro de la gran comunidad mundial a través de este canal. Pero más aún, se trata de un espacio donde los jóvenes haitianos pueden intercambiar con sus pares de otros países francófonos y construir juntos soluciones ante los desafíos globales que trascienden todas las fronteras.

El fortalecimiento de los vínculos entre Haití y la OIF, y por extensión, entre los jóvenes haitianos y el PFJ, es ahora más urgente que nunca. El acceso a la información, el apoyo tecnológico, la formación y la movilidad son aspectos sobre los que es urgente trabajar para permitir que los jóvenes haitianos participen plenamente en estos diálogos internacionales.

En efecto, en una época en que los desafíos globales se multiplican, es imprescindible que la juventud se reúna para enfrentarlos juntos. La juventud francófona, aunque diversa, comparte problemas comunes: desigualdades sociales, precariedad laboral, cambio climático, etc. En este contexto, los jóvenes haitianos deben unirse a sus compañeros de otros países para tener un impacto real en las discusiones que moldearán el futuro de Haití. Así, el Parlamento Francófono de la Juventud resulta ser una oportunidad única para que la juventud haitiana y la de otros países miembros de la OIF se haga escuchar y contribuya activamente a la expansión de la Francofonía.

Fortaleciendo los lazos entre Haití, África y la OIF a través de sus jóvenes, la OIF invierte en su futuro, en el verdadero aumento de su influencia en el futuro, lo que permitiría que la voz de la juventud haitiana resuene más fuerte en la escena internacional.

En conclusión, el buen funcionamiento del PFJ y las oportunidades que ofrece deben ser una prioridad para los órganos de gobierno de la OIF, porque ofrece perspectivas de encuentros que pueden facilitar la unión de las fuerzas juveniles francófonas y garantizar un futuro más solidario y equitativo para los jóvenes de toda la Francofonía.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Corentin Melchior

Superbe article ! Très heureux d'avoir pu apporter ma pierre à l'édifice en tant que co porte-parole du Parlement Francophone des Jeunes. Plus que jamais, nous devons travailler de concert avec Haïti afin d'avoir une jeunesse francophone active et représentative !

07 de Febrero de 2025 America/Port-au-Prince2 02:23:10 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

El club literario y filosófico de Galette-Chambon revela su segunda edición: A Journey to the Heart of Books

En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.