contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

PATRIMONIO HAITÍ: El estilo Gingerbread, un patrimonio en peligro
PATRIMONIO HAITÍ: El estilo Gingerbread, un patrimonio en peligro
PATRIMONIO HAITÍ: El estilo Gingerbread, un patrimonio en peligro

PATRIMONIO HAITÍ: El estilo Gingerbread, un patrimonio en peligro

Este estilo de casa de pan de jengibre hizo su entrada triunfal en el proyecto de un nuevo modelo de construcción a mediados del siglo XX en Haití con la llegada de nuevos ingenieros haitianos estudiados en Europa, más precisamente en Francia, que iban a dotar a Haití de una nueva forma de construcción. En aquella época, el paisaje haitiano estaba floreciente, la ciudad de Puerto Príncipe está llena de árboles donde el clima es hermoso en las alturas de la ciudad de los Príncipes, era un lugar paradisíaco donde los empresarios, mezclados con los políticos dependiendo de la El tiempo empezó a vivir en este espacio verde. Hoy, el estilo Casa de Jengibre, un patrimonio construido en peligro.

El estilo Casa de Jengibre, un patrimonio en peligro.

El Estado no dice nada sobre la devaluación de estas casas antiguas que marcaron la época poscolonial. Estas casas, que vivieron su época de gloria en la primera mitad del siglo XX, hoy están en peligro. Algunas de estas casas que se encuentran en ruinas, la mayoría, en estado de abandono. Ante desastres naturales, los materiales con los que fueron construidos fueron principalmente madera, no resistieron las inclemencias del tiempo, porque su vida útil es limitada. Este nuevo estilo marcó más de un siglo en la historia de un nuevo modelo de arquitectura en Haití. Sin embargo, su mantenimiento es demasiado caro. Como la madera es cada vez más escasa, los trabajos de reparación resultan muy caros.

Tras la adopción de nuevos modelos constructivos hacia la segunda mitad del siglo XXI, pudimos ver la virtual desaparición de este modelo de casa de jengibre en Haití. Una nueva forma de construcción reemplazaría al estilo Gingerbread, este es el momento en que el concreto ofrece posibilidades para construcciones más grandes y en espacios más grandes. De ahí usos que aceleran su degradación o su frecuente demolición en favor de construcciones de hormigón.

Varios intentos de evolucionar el pan de jengibre, desde la madera y la mampostería hasta el hormigón armado, siguen siendo muy limitados. Además, estas nuevas casas construidas en hormigón ya no tienen todas las características tradicionales del pan de jengibre. Para Doret, “es un cambio radical, el estilo ha desaparecido”.

Estas antiguas casas, en peligro de desaparecer, fueron afectadas y dañadas durante el terremoto del 13 de enero de 2010. Para reducir los daños causados ​​por dicho terremoto, instituciones privadas, FOKAL realizaron un operativo en conjunto con una de las organizaciones del Estado haitiano, ISPAN. , con el fin de salvaguardar los pocos patrimonios estilo Gingerbread que no sufrieron daños durante el terremoto del 12 de enero de 2010.

Estilo pan de jengibre, patrimonio en peligro, el Estado haitiano y el sector privado deberían actuar para poder salvar estas casas antiguas para las generaciones futuras. ¿Existe el país sin su patrimonio histórico???

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: Flora y Fauna

Haití, ubicado en la parte occidental de la isla caribeña de La Española, a menudo se asocia con su rica y compleja historia. Sin embargo, más allá de sus aspectos culturales e históricos, Haití alberga una notable diversidad de fauna y flora que merece ser explorada y preservada. Este artículo destaca la riqueza ecológica de Haití, enfatizando su flora y fauna únicas. Fauna: Haití es el hogar de una variedad de especies animales, algunas de las cuales son endémicas de la isla. Las selvas tropicales del país albergan una gran diversidad de aves. Las escarpadas montañas proporcionan un hábitat adecuado para especies raras. Las aguas que rodean Haití también son ricas en biodiversidad. Corales de colores, peces tropicales y tortugas marinas encuentran refugio en los arrecifes de coral a lo largo de la costa. Los esfuerzos de conservación son cruciales para proteger estos frágiles ecosistemas marinos y preservar la vida marina. Flora: Los paisajes de Haití están adornados con una amplia variedad de plantas y flores. Las selvas tropicales albergan árboles majestuosos, el pino hispaniola y el árbol de goma. Estos bosques desempeñan un papel esencial en la regulación del clima y la preservación de la biodiversidad. Las llanuras costeras están salpicadas de palmeras, incluida la emblemática palma real de Haití. Los jardines botánicos, como el Jardin Botanique des Cayes, son paraísos verdes donde se puede admirar una amplia variedad de plantas tropicales, algunas de las cuales son endémicas de la región. Haití, con su flora y fauna únicas, es una joya ecológica que merece ser preservada para las generaciones futuras. La sensibilización, la conservación y el desarrollo sostenible son elementos clave para asegurar la supervivencia de esta riqueza natural. Al invertir en la protección de su medio ambiente, Haití no sólo puede preservar su patrimonio ecológico, sino también promover el turismo sostenible y fortalecer la resiliencia de sus ecosistemas frente a los desafíos globales actuales.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion