contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según Forbes
JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según Forbes
JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según Forbes
  • Cultura
  • 26 de Julio de 2024
  •     1

JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según Forbes

Cuando este viernes 26 de julio se inauguraron los Juegos Olímpicos de 2024, París vibró al ritmo de las actuaciones artísticas y los desfiles de más de 200 delegaciones de todo el mundo. Entre estas delegaciones, Haití se destacó con un uniforme olímpico que llamó la atención internacional, ubicándose en el tercer lugar del top 10 de uniformes más elegantes, según Forbes.

Haïti
Haïti
Haïti

Una colorida ceremonia de apertura

La ceremonia de apertura fue una oportunidad para ver los trajes tradicionales y modernos de los atletas, diseñados para representar la identidad de cada país con un toque moderno. Muchos países han convocado a talentos locales y diseñadores de renombre para crear uniformes únicos. Haití no fue la excepción y su uniforme fue elogiado por su estilo.

Forbes clasificó los uniformes de la ceremonia de apertura olímpica según su capacidad para equilibrar el estilo, los símbolos y colores nacionales tradicionales, las tendencias de ropa deportiva y la alta costura. Aquí está el ranking de los diez países cuyas selecciones han triunfado mejor en esta apuesta:

1. Taiwán
2.Mongolia
3. Haití
4.Canadá
5.EE.UU.
6. Sierra Leona
7. Francia
8. Gran Bretaña
9. Países Bajos
10.Australia

Haïti
Haïti
Haïti

La elegancia y la cultura haitiana en el punto de mira

Particularmente llamó la atención el uniforme haitiano, diseñado por la talentosa diseñadora Stella Jean. Este conjunto está decorado con un cuadro del famoso artista Philippe Dodard, lo que añade al conjunto una dimensión artística y cultural excepcional.

Las atletas femeninas de la delegación haitiana usarán faldas amplias que exhibirán las obras de arte de Dodard, acompañadas de camisetas hechas del tradicional ’algodón azul’ haitiano. Los deportistas masculinos, por su parte, vestirán camisetas a rayas, bufandas estampadas y chaquetas inspiradas en las camisas tradicionales haitianas.

La colaboración entre Stella Jean y Philippe Dodard dio origen a conjuntos que capturan la esencia misma de la cultura haitiana. Los patrones vibrantes y los colores vibrantes de la ropa reflejan la herencia criolla de la isla, mientras que el uso de técnicas artesanales tradicionales muestra el talento y la experiencia de los artesanos haitianos.

Haïti
Haïti
Haïti

La colaboración que cautiva al mundo

Dos genios creativos: Stella Jean, la estrella en ascenso italo-haitiana de la moda internacional, y Philippe Dodard, el virtuoso del pincel haitiano. ¿Su colaboración? ¡Un verdadero espectáculo artístico de fuegos artificiales!

Stella Jean, la primera diseñadora italiana negra en conquistar las pasarelas del mundo, no es ajena al mundo de la alta costura. ¿Su secreto? Un cóctel explosivo de saber hacer italiano y exuberancia caribeña. Pero para los Juegos Olímpicos quería ir más allá.

Ingrese Philippe Dodard, una verdadera leyenda viva del arte haitiano. Sus obras, celebradas desde Nueva York hasta París, son un himno vibrante a la cultura criolla. Juntos, estos dos visionarios asumieron un desafío loco: transformar el uniforme olímpico en una obra de arte ambulante.

El resultado ? Conjuntos que hacen más que brillar: cuentan una historia. Cada costura, cada patrón es un homenaje a los artesanos haitianos, a su saber hacer ancestral y a su creatividad sin límites. Es el alma de Haití que desfila ante el mundo entero, en un torbellino de colores y emociones.

Haïti
Haïti
Haïti

Un tributo a la identidad haitiana

Este reconocimiento internacional resalta no sólo la elegancia de los uniformes haitianos, sino también la riqueza cultural y artística de Haití. La presencia de Haití entre los uniformes más elegantes de los Juegos Olímpicos de 2024 es un homenaje a la identidad y el patrimonio de este país, muchas veces pasado por alto por su contribución al arte y la moda.

Combinando tradición y modernidad, Stella Jean y Philippe Dodard pudieron crear un conjunto que celebra la identidad haitiana y cautiva al mundo entero.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Isaac Preval

JE veux féliciter tous les pays, en particulier HAITI pour la position occupée dans ce tableau

27 de Julio de 2024 America/Port-au-Prince7 09:02:21 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití.

Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití: Cultura rica y diversa: Haití tiene una cultura única resultante de una mezcla de influencias africanas, europeas (particularmente francesas) y caribeñas. Esto se refleja en su música, gastronomía, arte y tradiciones. Historia fascinante: Haití fue el primer país de América Latina y el Caribe en obtener la independencia en 1804 después de una exitosa revuelta de esclavos. Su historia es rica en acontecimientos significativos y personajes históricos importantes. Magníficos paisajes naturales: La isla de Haití ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde playas de arena blanca hasta exuberantes montañas verdes, pintorescas cascadas e islas aisladas. Hospitalidad de los lugareños: Los haitianos se caracterizan por su calidez y hospitalidad hacia los visitantes extranjeros, haciendo que la experiencia de viaje sea muy placentera y enriquecedora a nivel humano. Oportunidades para el turismo sostenible: Haití ofrece oportunidades para el turismo sostenible, incluido el fomento de visitas que benefician directamente a las comunidades locales y la conservación del medio ambiente. Exploración de sitios históricos: Los sitios históricos como la Citadelle Laferrière, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir la arquitectura colonial y los restos de la época precolombina. Vibrantes celebraciones culturales: Haití es famoso por sus coloridos festivales y celebraciones culturales durante todo el año, como el Carnaval, donde la música, la danza y los trajes tradicionales son el centro de atención. En resumen, visitar Haití puede ofrecer una experiencia cultural profunda y auténtica, así como una exploración de las bellezas naturales e históricas únicas de esta nación caribeña.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: balnearios

Haití, a menudo reconocido por su rica historia, su vibrante cultura y su paisaje montañoso, también ha sido bendecido con una impresionante costa bordeada de pintorescas playas. Los resorts de playa haitianos ofrecen una experiencia única donde la arena blanca se encuentra con las aguas cristalinas del Mar Caribe. Estos destinos de playa están surgiendo como joyas escondidas, listas para ser descubiertas por viajeros ávidos de sol y aventuras. Una historia rica y cultural Los centros turísticos de Haití no sólo ofrecen paisajes impresionantes; también están llenos de rica historia y cultura. Los visitantes pueden explorar sitios históricos como la Citadelle Laferrière, una majestuosa fortaleza construida a principios del siglo XIX, o el Palais Sans-Souci, una antigua residencia real que data de la época colonial. Además, la música, la danza y la cocina haitianas aportan un toque animado y colorido a la experiencia junto al mar, brindando a los visitantes una visión auténtica de la cultura local. Playas paradisíacas Las playas de Haití son algunas de las más hermosas del Caribe y ofrecen kilómetros de arena blanca y cristalina bordeadas por aguas cristalinas de color turquesa. Destinos como Jacmel, Labadee e Île-à-Vache ofrecen retiros tranquilos donde los visitantes pueden relajarse bajo el sol tropical o disfrutar de una variedad de actividades acuáticas, como snorkel, vela y paseos en bote. Ya sea que busque emoción o tranquilidad, las playas de Haití ofrecen algo para todos. Un ecoturismo emergente Haití también se está convirtiendo en un destino popular para los entusiastas del ecoturismo. Con su biodiversidad única y paisajes vírgenes, el país ofrece oportunidades únicas para observar aves, hacer caminatas por la jungla y descubrir sitios naturales espectaculares como las cascadas y cuevas de Saut-d’Eau. Los viajeros conscientes del medio ambiente encontrarán en Haití un equilibrio perfecto entre aventura y conservación de la naturaleza. Los centros turísticos de Haití ofrecen mucho más que playas espectaculares. Ofrecen inmersión en una cultura vibrante, una historia fascinante y una naturaleza preservada. Al elegir visitar Haití, los viajeros tienen la oportunidad de descubrir una joya del Caribe, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico y al bienestar de este extraordinario país.

Jean-Jacques Dessalines, líder de la Revolución Haitiana

En los anales de la historia de Haití, isla situada en el Caribe a la entrada del Golfo de México y compartida con República Dominicana, Jean-Jacques Dessalines emerge como un fénix de las cenizas de la opresión. Nacido esclavo el 20 de septiembre de 1758 en casa de Henri Duclos, en Cormier (Grande-Rivière-du-Nord), en la colonia francesa de Saint-Domingue, Dessalines era un criollo de origen africano (afrocaribeño). durante la abolición de 1794 lograda mediante revueltas de esclavos, de hecho sirvió como oficial en el ejército francés durante la Revolución Francesa. En aquella época, las ideas de libertad e igualdad estaban en el centro de las preocupaciones de los habitantes de las colonias. Dessalines participó activamente en los combates contra las fuerzas españolas y británicas, junto a las francesas, en Santo Domingo. Habiendo ascendido al rango de teniente general, Jean-Jacques Dessalines se volvió contra los franceses durante la expedición de Leclerc, enviado a Saint-Domingue por Bonaparte para restablecer la autoridad colonial y la esclavitud durante la Revolución haitiana. Después de la captura y deportación de Toussaint Louverture a Francia el 7 de junio de 1802, Dessalines asumió un papel de liderazgo en la continuación de la lucha por la independencia. Dirigió numerosas batallas, incluida la batalla de Crête-à-Pierrot en marzo de 1802, donde galvanizó a sus soldados con su famosa declaración: “Que abandonen el fuerte aquellos que quieran seguir siendo esclavos de los franceses; que, por el contrario, que quieran morir como hombres libres, formen fila a mi alrededor”. El 1 de enero de 1804, Jean-Jacques Dessalines logró el tan esperado objetivo de la independencia al proclamar a Haití como nación soberana, convirtiéndose en el segundo país de América en independizarse de una potencia colonial. Se convirtió en el primer líder de la nación recién formada y fue nombrado Emperador con el nombre de Jaime I. Sin embargo, su reinado imperial estuvo marcado por políticas autoritarias y brutales, incluida la masacre de muchos colonos blancos y la redistribución de tierras a los campesinos que estaba en manos de los generales del ejército independentista. Además, organizó la caza de delincuentes en la ciudad mientras implementaba rigurosas políticas agrarias, al considerar que representaban una amenaza para la estabilidad de la nación, estas acciones controvertidas provocaron divisiones dentro de la sociedad haitiana. Dessalines fue asesinado el 17 de octubre de 1806 tras un complot organizado por algunos de sus generales en el ejército haitiano. Su muerte marcó el final de su breve pero influyente período en el poder. A pesar de las controversias en torno a sus métodos, se le reconoce como el principal artífice de la independencia de Haití y su nombre fue honrado en 1903 al ser atribuido al himno nacional haitiano, La Dessalinienne, compuesto por Justin Lhérisson. Finalmente, el gran visionario Jean Jacques Dessalines Sigue siendo una figura emblemática en la historia de Haití, reconocida por su papel en la lucha por la independencia y el fin de la esclavitud en la región.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion