contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Juegos

Juegos 10 de Marzo de 2024

Haití: ¡“Kanbiz Toupatou”, el nuevo juego de Katkat Games llegará pronto!

Desde hace algún tiempo, el ingeniero Certil Rémy anuncia con entusiasmo el inminente lanzamiento de su nuevo juego, ahora oficialmente llamado "Kanbiz Toupatou". Los detalles sobre este emocionante juego ya están disponibles en el sitio web oficial de Katkat Games: https://www.katkatgame.com/. Al sumergirte en este juego, te embarcarás en un viaje cultural y gastronómico a través de los tesoros del Caribe, en particular los de Haití. Explora la rica cultura, sumérgete en un mundo de auténticas delicias gastronómicas y descubre los platos tradicionales y deliciosos de cada región. Esta aventura promete ser extraordinaria y ofrecerá una inmersión incomparable en los tesoros de Haití. Desde Les Anglais hasta La Tortue, cada pueblo cruzado ofrecerá sus propios desafíos culinarios, así como la posibilidad de desbloquear recuerdos únicos. Colecciónalos todos para desbloquear nuevos destinos y continuar esta cautivadora aventura. En "Kanbiz Toupatou", también tendrás la oportunidad de vivir una experiencia turística única coleccionando tarjetas de recuerdo que representan a los antepasados ​​y sitios famosos de Haití. Cada mapa te acercará al dominio culinario y te permitirá desbloquear nuevas y exquisitas comunas. Likino y Amarah serán los dos personajes principales del juego, y tendrás que elegir a uno de ellos como guía para esta aventura culinaria a través de las diferentes etapas de la cocina haitiana. Con más de 167 emocionantes niveles para desbloquear, este juego ofrece un gran desafío para convertirte en un maestro de la cultura haitiana. ¡Colecciona recuerdos, perfecciona tus habilidades culinarias y comparte tus creaciones con el mundo! También puedes invitar a tus amigos a que te acompañen en esta aventura culinaria, intercambiar recuerdos y compartir consejos. Prepárese para una experiencia excepcional a través de las bulliciosas calles y la vibrante cultura de Haití. Aunque el juego aún no se ha lanzado, ya puedes reservar tu plaza añadiendo tu dirección de correo electrónico en la web oficial de Katkat Games. Estará entre los primeros en recibir información cuando esté disponible para descargar. No pierdas esta oportunidad de descubrir Haití a través de "Kanbiz Toupatou", el nuevo y emocionante juego de Certil Rémy y el equipo de Katkat Games. Con sus sitios históricos, atracciones turísticas, deliciosa cocina, playas paradisíacas y cultura vibrante, Haití lo espera para una aventura inolvidable en esta joya de las Antillas.

Par Appolon Guy Alain | 1
Más información

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití / Fort Picolet: Guardián histórico de la libertad

Cap-Haïtien, la joya histórica de Haití, alberga una fascinante reliquia arquitectónica: el Fuerte Picolet. Construido a finales del siglo XVIII por los franceses, este imponente bastión domina majestuosamente la bahía de Cabo Haitiano y es testigo de los tumultos de la historia haitiana y de la feroz lucha por la independencia. La historia de Fort Picolet está estrechamente ligada a la de Haití, particularmente en la época de la Revolución Haitiana. Durante este período tumultuoso, cuando esclavos y libertos se levantaron contra la opresión colonial, el fuerte fue escenario de batallas épicas y feroces asedios. A veces utilizado por las fuerzas francesas, a veces por los revolucionarios haitianos, Fort Picolet fue un testigo silencioso de los acontecimientos que dieron forma al destino de la nación. Diseñado con una visión estratégica, el fuerte encarna la arquitectura militar de su época. Sus gruesos muros de piedra, sus cañones estratégicamente colocados y sus miradores sobre la bahía lo convierten en un bastión inexpugnable. Su nombre, Fort Picolet, rinde homenaje al general Louis Marie, marqués de Picolet, gobernador francés de Cap-Français a finales del siglo XVIII. Hoy en día, Fort Picolet sigue siendo mucho más que un simple monumento histórico. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano. Los visitantes que recorren sus ruinas pueden sentir la huella de la historia y contemplar los restos de un pasado tumultuoso. Desde allí, tienen a su disposición una vista panorámica de la bahía de Cap-Haitien, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de este lugar en la historia marítima de Haití. Como pilar del turismo haitiano, Fort Picolet atrae a visitantes de todo el mundo. Su aura histórica, combinada con la belleza natural de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Más que una simple atracción turística, Fort Picolet es un testimonio conmovedor de la lucha interminable por la libertad y la riqueza cultural de Haití. A lo largo de los siglos, Fort Picolet ha sobrevivido a la prueba del tiempo, recordando a todos que la libertad es un derecho inalienable, conquistado con esfuerzo y preservado cuidadosamente. Al explorar sus murallas y contemplar sus cañones silenciosos, los visitantes se sumergen en la atormentada historia de Haití, una historia de coraje, resistencia y esperanza. Vive una experiencia extraordinaria visitando virtualmente las ruinas de Fort Picolet: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-picolet--visite-virtuelle/14

Navidad en Haití: entre magia, descubrimientos y delicias

El alegre repique de campanas resuena por las calles de Haití a medida que se acerca la temporada navideña. La Navidad es una época mágica en la que las calles se iluminan, las familias se reúnen y un ambiente cálido invade la isla. Entre tradiciones, descubrimientos culturales y banquetes gourmet, la Navidad en Haití promete una experiencia única. b~La magia de las luces y las decoraciones~b Desde principios de diciembre, Haití se adorna con luces brillantes y decoraciones festivas. Los mercados cobran vida con guirnaldas relucientes, estrellas titilantes y abetos ornamentados. Las calles de Puerto Príncipe en Jacmel brillan con una magia especial, invitando a lugareños y visitantes a sumergirse en el espíritu festivo. b~Tradiciones haitianas en Navidad~b La Navidad en Haití se celebra con una combinación única de tradiciones religiosas y costumbres locales. La Misa de Medianoche es una tradición profundamente arraigada que atrae a los fieles a las iglesias para celebrar el nacimiento de Jesús en una atmósfera vibrante de canto y oración. Una tradición popular es la “Misa del Alba” que se realiza en la madrugada del 25 de diciembre. Los fieles se reúnen para acoger la Navidad con especial fervor, dando testimonio de la profunda espiritualidad que impregna las festividades. Las festividades no se limitan a las iglesias. Los desfiles callejeros, los bailes folclóricos y los conciertos son habituales, creando un ambiente alegre en todo el país. La música tradicional haitiana, como la brújula directa y el vudú, añade una dimensión especial a estas celebraciones. b~Descubrimientos culturales: artesanía haitiana~b La Navidad es también una oportunidad ideal para descubrir artesanías haitianas únicas. Los mercados navideños ofrecen una variedad de artesanías, como esculturas de madera, pinturas coloridas, artículos de hierro forjado y joyería tradicional. Estas obras de arte reflejan el talento artístico del pueblo haitiano y brindan obsequios únicos y significativos. Los mercados locales, como el mercado Ferrier en Cap-Haitien y el mercado Jacmel, son lugares imprescindibles para descubrir la autenticidad de la artesanía haitiana. Estas compras también ayudan a apoyar a los artistas locales y la economía comunitaria. b~Fiestas Gourmet: Cocina Navideña~b La Navidad en Haití es también una celebración gastronómica. Las familias se reúnen alrededor de mesas festivas repletas de delicias culinarias tradicionales. La “sopa Joumou”, una sopa de calabaza, es una especialidad imprescindible de la temporada navideña. También son habituales los platos de cerdo, cordero y pollo, acompañados de arroz y verduras locales. Los postres tradicionales, como el “Pen patat” y el “Tablèt Pistach”, añaden un toque dulce a la celebración. Las frutas tropicales, como los mangos y los plátanos, también suelen estar presentes en las mesas navideñas, recordando la riqueza de la biodiversidad haitiana. La Navidad en Haití es una celebración vibrante que combina la magia de las luces, las tradiciones religiosas, la artesanía local y la deliciosa gastronomía. Es un momento en el que la alegría y la generosidad están en el centro de atención, y en el que los haitianos abren sus corazones para compartir la magia de la temporada con el mundo.

Ritmos haitianos: explorando las tradiciones musicales y de danza

Haití, una tierra rica en historia y diversidad cultural, ofrece un tesoro musical único a través de sus ritmos cautivadores. La música haitiana, profundamente arraigada en la fusión de diferentes influencias africanas, europeas y caribeñas, constituye una expresión vibrante de identidad nacional. Uno de los elementos distintivos de la música haitiana es su diversidad rítmica, que refleja las múltiples facetas de la vida diaria, desde celebraciones religiosas hasta momentos de alegría y tristeza. Los ritmos haitianos, portadores de una energía contagiosa, son un reflejo del alma del pueblo haitiano. Uno de los géneros musicales más emblemáticos de Haití es el compás directo, que surgió en la década de 1950. Este ritmo pegadizo, junto con melodías cautivadoras, ha capturado corazones en todo el mundo. La brújula directa representa la fusión de diferentes estilos musicales, incluidos el jazz, el merengue y elementos de la música tradicional haitiana. Las tradiciones musicales haitianas no se limitan a los sonidos contemporáneos. El vudú, una práctica espiritual ancestral, también tiene una gran influencia en la música haitiana. Los ritmos vudú, a menudo asociados con ceremonias religiosas, crean una conexión profunda entre la espiritualidad y la expresión artística. Además, la danza es inseparable de la música haitiana. Los movimientos elegantes y enérgicos de danzas tradicionales como el rasin, combinados con ritmos cautivadores, transportan a los bailarines y espectadores a un mundo donde la expresión corporal se convierte en una forma de arte viva. Explorar las tradiciones musicales y de danza de Haití es como sumergirse en un universo donde la historia, la cultura y la espiritualidad se entrelazan armoniosamente. Estos ritmos, transmitidos de generación en generación, son mucho más que simples notas; encarnan el alma de un pueblo y la riqueza de su diversidad. Celebrar estas tradiciones rinde homenaje al excepcional patrimonio cultural de Haití y su invaluable contribución a la escena musical global.

Guédés: Cuando Haití celebra a sus antepasados ​​con color y fervor

Cada 1 y 2 de noviembre, Haití cobra vida en colores negro y morado para celebrar a los Guédés, espíritus venerados en la religión vudú, símbolos de un poderoso vínculo entre los vivos y los muertos. Fascinantes, indomables y provocadores, los Guédé forman una auténtica familia en el panteón del vudú haitiano, donde son respetados por su papel de guías espirituales de los difuntos hacia el más allá. Liderados por figuras emblemáticas como el legendario barón Samedi y su compañera Grann Brigitte, los Guédé encarnan las paradojas de la vida y la muerte. Cada barón tiene una personalidad única: el barón Cimetière, el barón Kriminel y el barón La Croix son los guardianes de las almas que deambulan por las fronteras del mundo de los muertos. Juntos, forman una presencia poderosa y algo aterradora, pero profundamente arraigada en la cultura haitiana. Los guedés no son como otros espíritus vudú; Demuestran su valentía de una manera espectacular. Acostumbrados a la muerte, no temen a nada y son provocativos: comen vidrio, pimientos crudos y se untan las partes sensibles con ron y pimienta. Estos gestos marcan su indiferencia ante el peligro y nos recuerdan que ya han experimentado la vida en la tierra. Son, por tanto, psicopompos –esos seres que guían las almas de los muertos– y actúan como puentes entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Algunos Guédés, como Guédé Nibo, visten ropa negra, morada y blanca, cada una con características únicas. Son numerosos y variados: Guédé Fouillé, Guédé Loraj, Papa Guédé y muchos otros. Son estos espíritus quienes, cada año, recuerdan a los haitianos la importancia de recordar a los difuntos y honrarlos. El culto a los Guedes no es sólo religioso; también es cultural e histórico. Según la tradición, su territorio espiritual, o “Fètomè” – apodado “Tierra sin Sombrero” – es un lugar donde residen las almas de los antepasados. Según se cuenta, los orígenes de este culto se remontan a la meseta de Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, en África, donde la muerte y la vida conviven en una forma de simbiosis. Esta celebración en Haití incluso encuentra ecos en la historia antigua. Los romanos también honraban a sus muertos con la “Fiesta de Lemuria”, que tenía lugar en febrero, para ahuyentar a los espíritus y restablecer la paz entre el mundo de los vivos y el de los difuntos. Para los haitianos, honrar a los Guédés significa aceptar la muerte como parte de la vida y celebrar los lazos invisibles que nos unen a quienes nos han dejado. Es también una forma de resistir, porque la vida, a pesar de sus desafíos, debe celebrarse en toda su complejidad y profundidad.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion