contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Ecología

Comunidad 17 de Marzo de 2024

Descubra la joya escondida de Caracol: un remanso de paz en Haití

Enclavada en el encantador abrazo del departamento nororiental de Haití se encuentra una verdadera maravilla: Caracol. Esta pintoresca zona es más que un simple destino; es un santuario donde la tranquilidad baila en armonía con los suaves susurros de la naturaleza. Desde el canto de los pájaros contentos hasta las cálidas sonrisas de sus habitantes, Caracol es un verdadero país de las maravillas esperando ser explorado. Uno de los aspectos más cautivadores de Caracol es su ambiente sereno. Aquí, la paz no es sólo un concepto; Es un modo de vida. Incluso los pájaros parecen cantar con una pizca extra de alegría, como si hubieran encontrado su propio pedazo de paraíso en medio de la exuberante vegetación. Entrar en Caracol es como entrar a un mundo donde el tiempo se ralentiza, permitiéndote abrazar los placeres simples de la vida. Pero lo que realmente distingue a Caracol es su gente: almas de buen corazón que encuentran consuelo en la simplicidad de su vida diaria. Comprometidos en actividades como la pesca y la jardinería, encarnan una profunda conexión con la tierra que los sustenta. Y en medio de todo esto, el espíritu trabajador de Caracol brilla, con el parque industrial sirviendo como un faro de progreso y oportunidades para la comunidad. Sin embargo, en medio del ritmo tranquilo de la vida cotidiana, Caracol palpita con la vibrante energía de la cultura haitiana. El vudú, una parte integral de la vida local, entreteje sus hilos místicos en el tejido de los rituales y tradiciones diarios. Y cuando llega julio, toda la comunidad cobra vida con celebraciones patronales que atraen a la diáspora haitiana de todos los rincones del mundo. Es una época de reuniones alegres, donde la inmersión cultural se combina con competencias animadas, desde emocionantes carreras a pie hasta emocionantes carreras de botes en aguas cristalinas. A medida que el sol se pone en otro día en Caracol, la emoción no termina: se transforma. La temporada de carnaval, conocida como "mardi gras", lanza su hechizo sobre la tierra, encendiendo la imaginación de los niños que se disfrazan con entusiasmo y empuñan látigos para hacer travesuras alegres. La risa llena el aire mientras se persiguen unos a otros, sus alegres gritos resuenan por las calles, creando recuerdos que durarán toda la vida. En Caracol, cada momento es una celebración, cada día un testimonio de la resiliencia y calidez de su gente. Entonces, ya sea que estés buscando un retiro tranquilo o una aventura cultural, Caracol te invita a descubrir sus maravillas escondidas y experimentar la magia por ti mismo. Después de todo, en este cautivador rincón de Haití, cada día es un viaje al corazón del paraíso.

Par Grégory Henderson LEFRUIT | 1
Más información

Publicado recientemente

El Carnaval haitiano: un festival de colores, música y tradiciones

El carnaval haitiano, celebración emblemática e imprescindible del calendario festivo del país, es mucho más que una simple fiesta. Encarna la esencia misma de la cultura haitiana, mezclando alegremente tradiciones ancestrales, música embriagadora y un profundo sentido de comunidad. Cada año, esta vibrante celebración transforma las calles en un espectáculo vibrante y colorido, atrayendo a miles de participantes y espectadores ansiosos por participar en esta celebración única. El carnaval haitiano tiene profundas raíces en la historia del país y se remonta a la época colonial. Ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando elementos de la cultura africana, francesa y criolla para crear una celebración distinta y cautivadora. El período de carnaval en Haití comienza tradicionalmente en enero y culmina con festividades extravagantes que se desarrollan durante varios días. Una de las características más llamativas del carnaval haitiano es la profusión de colores. Los trajes tradicionales, llamados "máscaras", son elaborados y bellamente diseñados. Presentan patrones vívidos y decoraciones vibrantes, creando una imagen vívida de la identidad cultural haitiana. Los participantes, vestidos con estos elaborados trajes, desfilan por las calles al son de música animada, creando una atmósfera eléctrica. La música está en el corazón del carnaval haitiano. Los cautivadores ritmos de compas, rasin, rara y otros géneros musicales locales resuenan por toda la ciudad, invitando a bailar al ritmo de la fiesta. Las orquestas desfilan por las calles acompañando a los bailarines y creando una simbiosis única entre la música y los graciosos movimientos de los participantes. El desfile de carnaval haitiano no se trata sólo de música y disfraces; también celebra la riqueza de las artes callejeras. Artistas talentosos crean esculturas gigantes, instalaciones de arte y representaciones teatrales que cuentan historias profundas de la historia y la cultura haitianas. Estas expresiones artísticas contribuyen a la transmisión de valores e historias que configuran la identidad del pueblo haitiano.

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion