INGREDIENTES :
- 1 fruto del pan verde maduro, pelado y sin corazón
- Sal al gusto
- Cuenco de agua hervida
El 1 de mayo es un día dedicado a la celebración del trabajo y la agricultura. Es una oportunidad para mostrar los productos locales y saborear los auténticos sabores de nuestra región. Haïti Wonderland te ofrece una receta tradicional que resalta una fruta emblemática de la cocina haitiana: el fruto del pan. Aprenda a preparar el delicioso "Tonm-Tonm", un acompañamiento perfecto para celebrar el Kouzen Zaka.
Lea el artículo en :
- 1 fruto del pan verde maduro, pelado y sin corazón
- Sal al gusto
- Cuenco de agua hervida
Corte cada cuarto del fruto del pan a lo largo.
Coloque una cacerola grande al fuego y agregue el fruto del pan. Añade sal y cocina hasta que esté tierno.
Utilizando un mortero, machaque estos frutos del pan tiernos y cocidos mientras aún estén calientes hasta que quede una mezcla suave. Mientras tanto, sumerja el mortero en agua caliente de vez en cuando.
Una vez bien triturados y combinados, formar una bola o un pastel y servir con la sopa deseada.
Puedes servir tonm-tonm con un guiso o salsa sabrosa, como un caldo de legumbres o un plato de carne o marisco.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
Una simple búsqueda en Google de "Haití" le dejará con un sabor amargo, ya que en su mayoría descubrirá imágenes degradantes que no rinden homenaje a la belleza natural, la rica historia y la vibrante cultura de Haití. Esta realidad surge de una multitud de medios de comunicación en línea que, en su incesante búsqueda de visibilidad y ganancias, difunden imágenes que no reflejan la verdadera esencia de Haití. Es hora de desafiar esta tendencia y crear conciencia entre los medios Haïtianos en línea sobre el profundo impacto de sus elecciones editoriales en la imagen de su propio país. b~Las consecuencias de la difusión de imágenes degradantes:~b Compartir imágenes degradantes de Haití contribuye a perpetuar prejuicios y reforzar estereotipos negativos asociados con el país. Esto puede tener graves consecuencias para el turismo, la inversión extranjera e incluso el orgullo nacional de los Haïtianos. Además, crea una distorsión de la realidad, enmascarando los muchos aspectos positivos e inspiradores de Haití. b~Un llamado a la responsabilidad editorial:~b Es imperativo que los medios Haïtianos en línea asuman la responsabilidad editorial para garantizar que las imágenes e historias que transmiten reflejen la diversidad y riqueza de Haití. En lugar de centrarse sólo en los aspectos negativos, deberían resaltar los éxitos, las iniciativas positivas y las contribuciones excepcionales de los Haïtianos a la sociedad global. b~Promover una imagen equilibrada:~b La diversidad de Haití, tanto cultural como socialmente, merece ser celebrada. Los medios Haïtianos en línea tienen la oportunidad de desempeñar un papel clave en la promoción de una imagen más equilibrada del país destacando sus éxitos, sus innovaciones y su rica historia. Esto no sólo ayudará a educar al público mundial, sino que también inspirará orgullo y confianza en los propios Haïtianos. Es hora de que los medios Haïtianos en línea se den cuenta de su poder como formadores de opinión y contribuyan activamente a transformar la imagen de Haití. Al optar por compartir historias equilibradas y positivas, pueden desempeñar un papel vital en la construcción de una percepción más precisa y respetuosa de este extraordinario país. Es un llamado a la responsabilidad editorial, la sensibilidad y el orgullo nacional, para devolver a Haití el lugar que le corresponde en el escenario mundial.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
Durante la 47ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de CARICOM, Haití dio un paso importante al unirse a la Comisión de Reparaciones de CARICOM. Dominique Dupuy, ministro de Asuntos Exteriores de Haití, anunció estos avances tras su reunión con el rector Fritz Deshomme. En el ámbito internacional, Dupuy declaró: "Después de mi reunión con el Rector Fritz Deshomme, sobre la creación de un Grupo de Trabajo en la UEH sobre reparaciones y restitución vinculadas a la esclavitud y la independencia de Haití, llevamos el asunto a la 47ª reunión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de CARICOM, en la que participo junto al Presidente Edgard Leblanc Fils." Este grupo de trabajo actuará como Comité Nacional Haitiano dentro de la Comisión de Reparaciones de CARICOM. “Haití se suma ahora a la Comisión de Reparaciones de CARICOM, dentro de la cual este Grupo de Trabajo se reunirá como Comité Nacional Haitiano”, añadió Dominique Dupuy. Esta iniciativa representa un paso crucial para Haití, ya que marca su participación activa en los debates regionales sobre reparaciones y restitución histórica.
¡No se pueden discutir gustos ni colores! Para algunos, el plato imprescindible sigue siendo un buen arroz acompañado de salsa de guisantes y verduras, mientras que para otros, el maíz es el rey, en todas sus formas. En este artículo de Haití Wonderland, exploraremos cinco formas de disfrutar el maíz molido. Para empezar bien la semana, muchos gourmets disfrutan de un plato de maíz blanco, a menudo acompañado de verduras como espinacas o tomates. Esta mezcla colorida y sabrosa ayuda a empezar el lunes por la mañana con una nota deliciosa. Otros encuentran lo que buscan en un plato de maíz con salsa de guisantes y verduras, ideal después de un largo día de escuela o trabajo. Es un verdadero confort que aporta satisfacción y energía. ¿Y qué tal el maíz servido con frijoles rojos y un buen guiso? Es el plato perfecto para un sábado, una auténtica recuperación después de una semana difícil. Y allí nos dirigimos hacia lo más contundente para algunos: ¡maíz con djondjon y salsa de pescado! ¡Este acompañamiento añade un toque umami para los amantes de la buena comida! Y para colmo, aunque escaso o reservado a las grandes celebraciones, ¡el maíz a la buena mujer nunca deja de hacernos salivar! ¡Es simplemente un plato completo! Ya sea como plato principal o no, el maíz aparece en nuestros platos con alegría y creatividad.
Haití, apodada "la Perla de las Antillas", se distingue por la riqueza de sus paisajes, su vibrante cultura y la tenacidad de su gente. Sus playas paradisíacas, majestuosas montañas y sitios icónicos, como el Parque Nacional Macaya y Bassin Bleu, son tesoros naturales que dan testimonio de la cruda belleza de la isla. Sin embargo, estas maravillas están amenazadas por desafíos ecológicos como la deforestación y el cambio climático. Su cultura, vibrante y diversa, encuentra ecos en su música, su artesanía y sus tradiciones espirituales como el vudú. A pesar de los desafíos económicos y sociales, es en la tenacidad de sus habitantes donde reside la verdadera riqueza de Haití, un pueblo decidido a preservar sus raíces y construir un futuro más prometedor.
Haití, ubicado en la parte occidental de la isla caribeña de La Española, a menudo se asocia con su rica y compleja historia. Sin embargo, más allá de sus aspectos culturales e históricos, Haití alberga una notable diversidad de fauna y flora que merece ser explorada y preservada. Este artículo destaca la riqueza ecológica de Haití, enfatizando su flora y fauna únicas. Fauna: Haití es el hogar de una variedad de especies animales, algunas de las cuales son endémicas de la isla. Las selvas tropicales del país albergan una gran diversidad de aves. Las escarpadas montañas proporcionan un hábitat adecuado para especies raras. Las aguas que rodean Haití también son ricas en biodiversidad. Corales de colores, peces tropicales y tortugas marinas encuentran refugio en los arrecifes de coral a lo largo de la costa. Los esfuerzos de conservación son cruciales para proteger estos frágiles ecosistemas marinos y preservar la vida marina. Flora: Los paisajes de Haití están adornados con una amplia variedad de plantas y flores. Las selvas tropicales albergan árboles majestuosos, el pino hispaniola y el árbol de goma. Estos bosques desempeñan un papel esencial en la regulación del clima y la preservación de la biodiversidad. Las llanuras costeras están salpicadas de palmeras, incluida la emblemática palma real de Haití. Los jardines botánicos, como el Jardin Botanique des Cayes, son paraísos verdes donde se puede admirar una amplia variedad de plantas tropicales, algunas de las cuales son endémicas de la región. Haití, con su flora y fauna únicas, es una joya ecológica que merece ser preservada para las generaciones futuras. La sensibilización, la conservación y el desarrollo sostenible son elementos clave para asegurar la supervivencia de esta riqueza natural. Al invertir en la protección de su medio ambiente, Haití no sólo puede preservar su patrimonio ecológico, sino también promover el turismo sostenible y fortalecer la resiliencia de sus ecosistemas frente a los desafíos globales actuales.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.