contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse HaitíHaïti
Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití
Haïti
  • 16 de Mayo de 2025
  • | 0

Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití

El jueves 15 de mayo de 2025, el Hotel Karibe fue sede de la conferencia de lanzamiento de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo organizado por el Centro Muse Haití. El evento contó con la presencia de miembros del centro, entre ellos el padre Gilbert Peltrop, coordinador del concurso, el Sr. Arnold Antonin, invitado especial de esta edición, así como representantes de instituciones como el Ministerio de Educación Nacional, representado por Emmanuel Bernard en nombre del ministro Antoine Augustin; la OPC; la Universidad Estatal de Haití, representada por el rector Dieuseul Prédélus; la LONAPÉ, representada por el Sr. Hervé Boursiquot; el Defensor del Pueblo Me Wilner Morin; y representantes del PNUD, BINUH y UNESCO, representados respectivamente por el Sr. Xavier Michon, Armor BouBarkri (en nombre de la Sra. Maria Isabel Salvador), y la Sra. Erica Francillon Célestin (en nombre del Sr. Éric Voli Bi), socios del Centro Muse en esta iniciativa. También estuvieron presentes miembros de la prensa.

HaïtiHaïti

Un concurso para reflexionar sobre la educación en tiempos de crisis

El evento fue la ocasión para presentar los objetivos de la iniciativa en medio de la crisis multidimensional que atraviesa Haití. Esta edición tiene como tema “El derecho a la educación en Haití”. Está dirigida a los alumnos de NSI a NS4 y a los estudiantes del primer ciclo universitario. El período de entrega comenzó el jueves 15 de mayo de 2025 y terminará el domingo 15 de junio de 2025 a las 11:59 p. m. hora local.

Intervenciones comprometidas

Durante el evento, diferentes actores expresaron la importancia y la relevancia del concurso en una Haití doliente.

El padre Peltrop explicó que el tema fue elegido para suscitar una reflexión profunda y promover un compromiso colectivo para que la educación deje de ser un instrumento político en un país afectado por crisis sociales, políticas y económicas. Recordó que el artículo 32 de la Constitución haitiana obliga al Estado a garantizar la educación para todos.

El Defensor del Pueblo, Me Morin, subrayó que los jóvenes deben estar al frente del cambio. Se mostró satisfecho de que la OPC participe en esta iniciativa.
El Sr. Boursiquot de LONAPÉ subrayó el vínculo entre la educación y la paz. La representante de la UNESCO calificó la iniciativa como un acto de fe en el futuro. El rector Prédélus vio en el concurso un símbolo de esperanza e invitó a los jóvenes a participar activamente.

HaïtiHaïti

Arnold Antonin aboga por una reforma profunda

El invitado especial, Arnold Antonin, pronunció un emotivo discurso en el que abogó por una reestructuración profunda del sistema educativo haitiano. Propuso una educación basada en las necesidades reales del alumno haitiano, que fomente el pensamiento crítico, el amor al país y al medio ambiente, y que enseñe a rechazar la corrupción y la impunidad, dos grandes males del caos actual. Según él, la verdadera revolución que Haití necesita es una revolución educativa.

HaïtiHaïti

Premios motivadores

El Centro Muse, el Ministerio de Educación Nacional y sus socios anunciaron atractivos premios para los ganadores del concurso, que incluyen premios en efectivo, tabletas electrónicas y la publicación de los mejores ensayos en el diario oficial de la República, Le Moniteur.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

¿La República de los Apátridas?

Haití está en los titulares de todo el mundo. Y esa no es una buena noticia. Las hazañas de los haitianos rara vez despiertan tanto interés, pero siempre hay una tendencia a señalar los abusos, a derramar tinta para remover las espinas en el costado, a transmitir en bucle para transmitir el caos que se está desatando. Apenas hay medios de comunicación que puedan compensar la resiliencia de este pueblo testarudo. Nadie que subraye la feroz resistencia que sirve de combustible a este pueblo suspendido en las gargantas de la muerte. ¿Y si ésta fuera hasta cierto punto la única forma de hablar de este país para finalmente llamar la atención? Es el 26 de julio de 2024. Los Juegos Olímpicos acaban de comenzar en Francia. La 33ª Olimpiada moderna. Casualmente, según la revista Forbes, Haití se ubica entre las diez naciones con mejor disfraz, orgullosamente en el tercer lugar. Al mismo tiempo, a kilómetros de Francia, en “La isla del caos hábilmente orquestado”, los haitianos ni siquiera se dan cuenta de hasta qué punto este reconocimiento roza la ironía. Una paradoja cuya evocación, impopular, probablemente desagradará. Una imagen aérea muestra la ciudad de París en todo su esplendor, iluminada como las puertas del paraíso, reflejando toda la grandeza de Francia, toda la magnificencia que ha adquirido a lo largo de los siglos, sin omitir el aporte de la sangre derramada por la ’horrible máquina’. de colonización. Cierro los ojos, retrocedo en el tiempo, veo de nuevo a este chico abandonado a su suerte, perdido sin siquiera saberlo, condenado al fracaso sin siquiera entenderlo. Y luego están los demás. Chicos en la misma situación, o peor. Excluidos de la sociedad, no saben lo que les depara la vida. Forman la clase elegante de los marginados, en su calidad de sinvergüenzas, inútiles y sinvergüenzas que restan valor al esplendor de la sociedad. Este contraste me atrae y me pregunto por un momento si quienes experimentan el caos desde fuera comprenden lo que está en juego y la realidad de la situación. Es más, me parece que ni siquiera la mayoría de los haitianos que viven en el territorio tienen idea de los aspectos fundamentales y esenciales de la situación.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.