contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Cocina

Cocina 24 de Febrero de 2025

Cocina haitiana: Las delicias del maíz, ¡saboreemos este tesoro culinario!

¡No se pueden discutir gustos ni colores! Para algunos, el plato imprescindible sigue siendo un buen arroz acompañado de salsa de guisantes y verduras, mientras que para otros, el maíz es el rey, en todas sus formas. En este artículo de Haití Wonderland, exploraremos cinco formas de disfrutar el maíz molido. Para empezar bien la semana, muchos gourmets disfrutan de un plato de maíz blanco, a menudo acompañado de verduras como espinacas o tomates. Esta mezcla colorida y sabrosa ayuda a empezar el lunes por la mañana con una nota deliciosa. Otros encuentran lo que buscan en un plato de maíz con salsa de guisantes y verduras, ideal después de un largo día de escuela o trabajo. Es un verdadero confort que aporta satisfacción y energía. ¿Y qué tal el maíz servido con frijoles rojos y un buen guiso? Es el plato perfecto para un sábado, una auténtica recuperación después de una semana difícil. Y allí nos dirigimos hacia lo más contundente para algunos: ¡maíz con djondjon y salsa de pescado! ¡Este acompañamiento añade un toque umami para los amantes de la buena comida! Y para colmo, aunque escaso o reservado a las grandes celebraciones, ¡el maíz a la buena mujer nunca deja de hacernos salivar! ¡Es simplemente un plato completo! Ya sea como plato principal o no, el maíz aparece en nuestros platos con alegría y creatividad.

Par Jeunes Influenceurs |
Más información

Publicado recientemente

Haití: Ministerio de Turismo

En su búsqueda por revitalizar su industria turística y resaltar sus riquezas naturales y culturales, Haití cuenta con un actor clave: el Ministerio de Turismo. Como entidad gubernamental dedicada a la promoción y desarrollo del turismo, este ministerio desempeña un papel crucial en la transformación de Haití en un destino turístico líder. Uno de los principales objetivos del Ministerio de Turismo es fortalecer el atractivo de Haití para los viajeros internacionales. Para ello, desarrolla innovadoras campañas de marketing, destacando las playas vírgenes del país, sus fascinantes sitios históricos, su rica cultura y su exquisita gastronomía. Estos esfuerzos apuntan a cambiar la percepción de Haití y generar interés entre potenciales turistas de todo el mundo. En colaboración con actores del sector privado, el ministerio se compromete a apoyar y promover las empresas turísticas locales. Al fomentar el espíritu empresarial y la innovación en el sector turístico, el ministerio ayuda a crear empleos y estimular la economía local. El Ministerio de Turismo también concede gran importancia a la preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural de Haití. Implementa políticas e iniciativas destinadas a proteger los sitios naturales, parques nacionales y monumentos históricos del país. Al fomentar el turismo sostenible y responsable, el ministerio garantiza que las generaciones futuras también podrán disfrutar de la belleza y la riqueza cultural de Haití. Finalmente, el Ministerio de Turismo trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones nacionales e internacionales para promover el desarrollo turístico de Haití. A través de asociaciones estratégicas e intercambios de mejores prácticas, Haití se beneficia de la experiencia y el apoyo necesarios para fortalecer su sector turístico y aumentar su competitividad en el mercado global. El Ministerio de Turismo de Haití es un actor clave en la transformación del país en un destino turístico atractivo y sostenible. A través de sus continuos esfuerzos para promover el turismo, apoyar a las empresas locales y preservar el patrimonio natural y cultural de Haití, el ministerio está allanando el camino para un futuro brillante para la industria turística del país.

Haïti et son Rôle Pionnier dans l’Abolition de l’Esclavage Mondial

Durante siglos, la institución de la esclavitud ha ensombrecido la historia de la humanidad, dejando tras de sí un legado de dolor, opresión y lucha por la libertad. Sin embargo, en esta oscura historia, una nación se destaca por su coraje y determinación para romper las cadenas de la opresión: Haití. Ubicado en el Caribe, Haití jugó un papel pionero en la abolición de la esclavitud, sentando las bases para la lucha por la libertad y la igualdad en todo el mundo. La historia de la esclavitud en Haití se remonta a la llegada de los europeos a la isla, que entonces se llamaba Santo Domingo, en el siglo XV. Los colonos franceses rápidamente establecieron una economía basada en la producción de azúcar y café, explotando cruelmente a millones de esclavos africanos deportados para trabajar en las plantaciones. Sin embargo, este brutal sistema generó una feroz resistencia por parte de los esclavos, cuya lucha por la libertad finalmente condujo a una de las revoluciones más importantes de la historia. En 1791, bajo el liderazgo de figuras icónicas como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, los esclavos haitianos se levantaron contra sus opresores en una rebelión sin precedentes. Esta revuelta resultó en una guerra de independencia que duró más de una década, pero que finalmente resultó en la proclamación de la independencia de Haití en 1804, convirtiendo a ese país en la primera nación poscolonial gobernada por personas procedentes de la esclavitud. No se puede subestimar el impacto de la Revolución haitiana en la abolición de la esclavitud en todo el mundo. Al romper las cadenas de la opresión y proclamar su independencia, los haitianos han enviado un poderoso mensaje a todos los pueblos oprimidos del mundo: la libertad es posible y vale la pena luchar. El ejemplo de Haití inspiró otros movimientos por la abolición de la esclavitud en América y más allá, contribuyendo así a sacudir los cimientos mismos de la institución de la esclavitud. La participación de Haití en la lucha contra la esclavitud no se limitó a su territorio; También se extendió a acciones externas en las que hombres haitianos fueron enviados o participaron activamente en movimientos por la abolición de la esclavitud en otras regiones del mundo. Por ejemplo, el presidente haitiano Alexandre Pétion apoyó a Simón Bolívar, el líder de la revolución sudamericana, proporcionándole armas, dinero e incluso hombres, lo que contribuyó a la liberación de varios países de América Latina de la dominación colonial. Haití también brindó apoyo a los movimientos independentistas en Centroamérica. Los combatientes haitianos, liderados por el general Jean-Pierre Boyer, ayudaron a los patriotas venezolanos a luchar contra el dominio español, contribuyendo a la liberación de esa región. El gobierno haitiano apoyó financiera y diplomáticamente movimientos por la abolición de la esclavitud en países como Venezuela, Colombia y México, contribuyendo a la paulatina erradicación de esta institución en toda la región. Aunque Haití no participó directamente en la Guerra Civil estadounidense, muchos haitianos y descendientes de haitianos desempeñaron papeles cruciales en el movimiento abolicionista en Estados Unidos. Figuras de origen haitiano o de ascendencia haitiana fueron voces importantes en la lucha contra la esclavitud y por la igualdad de derechos en los Estados Unidos. El legado de la Revolución haitiana sigue siendo un símbolo de resistencia y valentía para las generaciones futuras. Hoy, mientras el mundo continúa luchando contra la injusticia y la opresión en diversas formas, la historia de Haití nos recuerda que la lucha por la libertad es una lucha universal, que trasciende fronteras y tiempos. La participación de Haití en la abolición de la esclavitud en todo el mundo sigue siendo un capítulo crucial en la historia de la humanidad. Gracias a su valentía y determinación, los haitianos han allanado el camino hacia un futuro en el que la libertad y la igualdad sean derechos inalienables para todos.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion