contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Mardochée Gay

Literatura 06 de Junio de 2025

Timoun se Moun: Un concurso de poesía para promover los derechos de la infancia en Haití

Un país herido. Dominado por el peso de una crisis multidimensional. Violencia generalizada. Esperanza truncada. Una generación sacrificada. Los niños se ven cada vez más amenazados. Se enfrentan cada vez más a todo tipo de vulnerabilidad que obstaculizan su desarrollo integral. ACTIF lanza la segunda edición del concurso de poesía "Timoun se Moun". Una iniciativa ciudadana en la que la organización utiliza la escritura como trampolín para construir aquello de lo que la vida priva a los niños haitianos. El dolor se puede convertir en oro. Para ACTIF (Acción Comunitaria para la Transformación y la Integración Formal), la poesía es una piedra filosofal. No solo para esta organización, sino también para todos aquellos que creen que la escritura puede ayudar a reavivar el futuro. Ante esta urgente necesidad de acción, esta es "una iniciativa para concienciar, denunciar y afirmar alto y claro que cada niño importa, cada niño merece protección, esperanza y un futuro", reza el documento descriptivo del concurso. ¿Qué piensas hacer con tu luz humana? A través de este concurso, los participantes tienen la oportunidad de participar en un acto de resistencia, como un grito de conciencia para alzar la voz de las infancias destrozadas. Abierto del 18 de mayo al 18 de junio, "Timoun se Moun" está abierto a todos los haitianos residentes en el país mayores de 18 años. Los textos deben presentarse en criollo. Con esta iniciativa, ACTIF pretende, por un lado, afirmar nuestra identidad cultural y lingüística, y por otro, enriquecer nuestra literatura criolla, promoverla y fomentar la creatividad en nuestra lengua vernácula. El texto no debe exceder las 500 palabras. El formato elegido es PDF, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Este concurso busca ofrecer un toque de cariño a estos niños, las primeras víctimas del descenso del país a los infiernos. Para evaluar la calidad literaria y la esencia de los textos presentados, un jurado está compuesto por Ruthza Paul, Douglas Zamor y Darly Renois. El primero es médico y ganador de la primera edición de este concurso. Los otros dos trabajan en los campos de la sociología, la psicología y la literatura. Además de los premios "Premio del Jurado: 15.000 HTG + libros + certificado" y "Premio del Público: 5.000 HTG + certificado + libros", los mejores textos se incluirán en una antología que publicará Éditions Répérages. Cabe destacar que habrá un ganador por cada premio. Esta iniciativa refleja el compromiso de ACTIF de honrar a los autores que defienden la causa de los niños desfavorecidos, a la vez que enriquecen el patrimonio literario de Haití. Este concurso ofrece una mano amiga a todos aquellos que creen que a través de la poesía, se puede transformar la vida en una obra maestra. Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de contribuir al programa de protección infantil de ACTIF. Cada participante puede enviar un solo texto. Debe enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: actifkonkoupwezi@gmail.com. Los resultados parciales se publicarán el 30 de junio de 2025 y los resultados finales, el 18 de julio de 2025. Para más información, visite ACTIF en la siguiente dirección: 18 Rue Desdunes, Imp. Thoby, Mahotière 79, Carrefour, Haití, o contacte con la organización al (+509) 38 44 57 57. Más que un simple concurso, ACTIF le invita a decir No. No al olvido. No a la pasividad. No a la violencia contra la infancia y la violación de sus derechos.

Par Mardochée Gay |
Más información

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion