contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Día sin teléfono: una señal de que los jóvenes buscan conexión con la naturaleza
Día sin teléfono: una señal de que los jóvenes buscan conexión con la naturaleza
Día sin teléfono: una señal de que los jóvenes buscan conexión con la naturaleza

Día sin teléfono: una señal de que los jóvenes buscan conexión con la naturaleza

El “Día sin Teléfono” es una iniciativa de un grupo de jóvenes liderados por el periodista Jean Wood Jude. Las dos primeras ediciones tuvieron lugar respectivamente el 30 de septiembre y el 29 de octubre de 2024 en Kenscoff. La próxima edición está prevista para el 30 de noviembre, siempre en la localidad de Kenscoff, encima de Pétion-Ville.

La práctica pretende ser innovadora, en el sentido de que proporciona un marco ideal para el público (generalmente joven) que facilita su interconexión, garantizándoles una mejor conexión con los libros, los juegos tradicionales y la exuberante naturaleza de Kenscoff.

La utilidad del teléfono

El teléfono, con el tiempo, se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida de las personas, su omnipresencia y su importancia, haciendo difícil imaginar cualquier deseo de alejarlo de uno mismo, aunque sólo sea para el momento de comer. Su ausencia durante un tiempo se ha convertido en una auténtica fuente de ansiedad. Con importantes avances tecnológicos y la sorprendente evolución de la inteligencia artificial, el mundo promete estar cada vez más informatizado, lo que hace que la necesidad de tener un teléfono inteligente sea aún más imprescindible en las grandes ciudades.

En un país como Haití, donde los medios de ocio clásicos, que pueden facilitar la cohesión social, como cines, estadios deportivos, grandes salas de conciertos o incluso bibliotecas gigantes, brillan por su gran ausencia. En un país donde la inclusión financiera de una buena mayoría de su población se da a través de aplicaciones móviles, ya no es necesario demostrar la utilidad del teléfono. Sin embargo, el teléfono, como cualquier otro elemento de este mundo, también tiene su lado dañino. La tendencia adictiva desarrollada en torno a este último no es la menor. Con el tiempo, se ha convertido en un verdadero problema de salud mental para algunas personas. De ahí la importancia de iniciativas como los días sin teléfono, que proporcionan un entorno atractivo, donde las personas (en particular los jóvenes) pueden probar la idea de desviarse un poco de este precioso sésamo de tiempo del día, para ofrecerse a sí mismos. una mejor conexión con la naturaleza.

Ver también

Su importancia ecológica

Cualquier intento de conectar a los humanos del siglo XXI con la naturaleza es un gesto honorable. La iniciativa “Phone Free Day” también tiene esta particularidad que la hace aún más especial. El hombre, en contacto con la naturaleza, se vuelve más consciente de su valor y es más capaz de comprometerse voluntariamente en su defensa. Este es un hecho que no se puede negar.

Además, estamos en la era del cambio climático, donde el deber de conciencia colectiva frente a la degradación acelerada de nuestro medio ambiente se ha convertido en más que una necesidad. El “Día sin Teléfono” es una iniciativa que, si logra generalizarse, permitiría al planeta lograr importantes ahorros energéticos, porque las aplicaciones móviles que utilizamos a diario y las últimas herramientas de IA consumen grandes cantidades de energía para funcionar. sus principales bases de datos. Reduciendo hasta cierto nivel el número de consumidores de estas herramientas digitales.

Es una oferta cara que estamos haciendo a la atmósfera que desde hace tiempo no puede respirar normalmente, debido a los efectos nocivos de las prácticas energéticas humanas.

Signo de juventud innovadora

Los jóvenes, con razón, se encuentran en primera línea frente a la digitalización acelerada de nuestra vida diaria. Sin duda, le corresponde a ella identificar los lados buenos y malos de esta nueva realidad que se le impone, para poder priorizar las buenas prácticas y saber exactamente qué dejar de lado. Es precisamente en este nivel que esta iniciativa denominada “Día Sin Teléfono” forma parte de las buenas noticias. Porque revela conciencia de los peligros permanentes que podría representar la conexión ilimitada preconizada por los nuevos amos del mundo, y se dota de los medios para poder contrarrestarlos mediante prácticas más saludables, facilitando así la cohesión social al hacer posible la conexión humana entre ellos. a ellos. Se trata de una iniciativa que merece un compromiso a largo plazo, para poder difundirse y llegar al mayor número de personas posible.

Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana
Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana

Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana

El domingo 6 de abril de 2025, el Karibe Convention Center de Juvénat se transformó en un verdadero templo cultural para cerrar la 18ª edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ). Este año, el festival se llevó a cabo bajo el evocador tema "PAP JAZZ it UP", y se desarrolló en tres sitios ubicados principalmente en la comuna de Pétion-Ville. Este maravilloso festival musical tuvo lugar completamente en estos lugares: se hace referencia al Barrio Latino, al Centro Cultural Haití-Brasil y al Hotel Karibe. Debido a la situación algo deteriorada que prevalece en el centro de Puerto Príncipe en estos últimos tiempos, el sitio del Instituto Francés tuvo que ser abandonado por los organizadores del festival. Sin embargo, podemos calificar con certeza esta 18ª edición de Pap Jazz como un éxito. De hecho, este festival, que ahora es un evento imprescindible en el año haitiano, estuvo marcado especialmente este año por la gran resiliencia y la tenacidad de los organizadores, quienes supieron adaptarse al ritmo del país para satisfacer a sus fieles asistentes. A pesar del contexto difícil, estos asistentes no se privaron de esta oportunidad para escapar de su duro día a día gracias a la música. También es importante recordar que esta 18ª edición de Pap Jazz se realizó después de dos posposiciones, a principios de este año, siendo la última en el mes de marzo debido a la inseguridad. En este sentido, es apropiado calificar la monumental realización de la Fundación Haití Jazz y sus socios como una hazaña excepcional, ya que no se desanimaron y demostraron una tenacidad ejemplar, adaptándose para ofrecer a Puerto Príncipe y sus alrededores este momento de crecimiento, más allá de su gran dolor, a través de la música.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Wood Jude

Très bel article.

12 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 06:39:00 AM
Samantha Josué

J'aimerais y participer avec vous merçi

12 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 07:36:58 AM
Agénord

C'est très intéressant

12 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 08:52:16 AM
Rebecca

Franchement c’est vachement intéressant et c’est tentant

12 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 10:58:16 AM
DALISIEN

Belle initiative !!
Quelles sont les procédures de participation,svp???

12 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 04:32:40 PM
Moïse François

Pour celles et ceux qui voudraient prendre part à la prochaine édition vous pouvez me contacter sur 509 37174917.

Merci

12 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 11:28:03 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití.

Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití: Cultura rica y diversa: Haití tiene una cultura única resultante de una mezcla de influencias africanas, europeas (particularmente francesas) y caribeñas. Esto se refleja en su música, gastronomía, arte y tradiciones. Historia fascinante: Haití fue el primer país de América Latina y el Caribe en obtener la independencia en 1804 después de una exitosa revuelta de esclavos. Su historia es rica en acontecimientos significativos y personajes históricos importantes. Magníficos paisajes naturales: La isla de Haití ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde playas de arena blanca hasta exuberantes montañas verdes, pintorescas cascadas e islas aisladas. Hospitalidad de los lugareños: Los haitianos se caracterizan por su calidez y hospitalidad hacia los visitantes extranjeros, haciendo que la experiencia de viaje sea muy placentera y enriquecedora a nivel humano. Oportunidades para el turismo sostenible: Haití ofrece oportunidades para el turismo sostenible, incluido el fomento de visitas que benefician directamente a las comunidades locales y la conservación del medio ambiente. Exploración de sitios históricos: Los sitios históricos como la Citadelle Laferrière, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir la arquitectura colonial y los restos de la época precolombina. Vibrantes celebraciones culturales: Haití es famoso por sus coloridos festivales y celebraciones culturales durante todo el año, como el Carnaval, donde la música, la danza y los trajes tradicionales son el centro de atención. En resumen, visitar Haití puede ofrecer una experiencia cultural profunda y auténtica, así como una exploración de las bellezas naturales e históricas únicas de esta nación caribeña.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití / Fort Picolet: Guardián histórico de la libertad

Cap-Haïtien, la joya histórica de Haití, alberga una fascinante reliquia arquitectónica: el Fuerte Picolet. Construido a finales del siglo XVIII por los franceses, este imponente bastión domina majestuosamente la bahía de Cabo Haitiano y es testigo de los tumultos de la historia haitiana y de la feroz lucha por la independencia. La historia de Fort Picolet está estrechamente ligada a la de Haití, particularmente en la época de la Revolución Haitiana. Durante este período tumultuoso, cuando esclavos y libertos se levantaron contra la opresión colonial, el fuerte fue escenario de batallas épicas y feroces asedios. A veces utilizado por las fuerzas francesas, a veces por los revolucionarios haitianos, Fort Picolet fue un testigo silencioso de los acontecimientos que dieron forma al destino de la nación. Diseñado con una visión estratégica, el fuerte encarna la arquitectura militar de su época. Sus gruesos muros de piedra, sus cañones estratégicamente colocados y sus miradores sobre la bahía lo convierten en un bastión inexpugnable. Su nombre, Fort Picolet, rinde homenaje al general Louis Marie, marqués de Picolet, gobernador francés de Cap-Français a finales del siglo XVIII. Hoy en día, Fort Picolet sigue siendo mucho más que un simple monumento histórico. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano. Los visitantes que recorren sus ruinas pueden sentir la huella de la historia y contemplar los restos de un pasado tumultuoso. Desde allí, tienen a su disposición una vista panorámica de la bahía de Cap-Haitien, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de este lugar en la historia marítima de Haití. Como pilar del turismo haitiano, Fort Picolet atrae a visitantes de todo el mundo. Su aura histórica, combinada con la belleza natural de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Más que una simple atracción turística, Fort Picolet es un testimonio conmovedor de la lucha interminable por la libertad y la riqueza cultural de Haití. A lo largo de los siglos, Fort Picolet ha sobrevivido a la prueba del tiempo, recordando a todos que la libertad es un derecho inalienable, conquistado con esfuerzo y preservado cuidadosamente. Al explorar sus murallas y contemplar sus cañones silenciosos, los visitantes se sumergen en la atormentada historia de Haití, una historia de coraje, resistencia y esperanza. Vive una experiencia extraordinaria visitando virtualmente las ruinas de Fort Picolet: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-picolet--visite-virtuelle/14

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion