Artículos recientes
Navidad en Haití, tiempo de compartir y generosidad
La Navidad en Haití es mucho más que una simple festividad cristiana: es una oportunidad para celebrar la solidaridad, la generosidad y la unidad dentro de las familias y comunidades. Los haitianos hacen de este período un tiempo de encuentro, intercambio y reflexión sobre los valores esenciales de la humanidad. Este artículo explora cómo la Navidad en Haití encarna estos valores de compartir y generosidad a través de tradiciones únicas, acciones solidarias y comidas festivas.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Celebrando la Navidad en Haití: cómo la cultura haitiana hace brillar las fiestas
La Navidad en Haití es una época en la que la cultura, la espiritualidad y la convivencia se unen para crear una atmósfera única y cálida. Esta fiesta, profundamente arraigada en las tradiciones del país, es una oportunidad para reunir a las familias, compartir sabrosas comidas y celebrar juntos en un espíritu solidario. Este artículo explora cómo se celebra la Navidad en Haití, destacando las tradiciones locales, las fiestas y el espíritu comunitario que hacen de esta época una experiencia inolvidable.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Navidad en Haití: Tradiciones, Fiestas y Sabores Únicos por Descubrir
La Navidad en Haití es una celebración rica en tradiciones, festividades y momentos de compartir. A diferencia de otros países, donde adornos y luces iluminan las calles durante el mes de diciembre, la Navidad en Haití es una época de gran calidez humana, reuniones familiares y eventos culturales. Este artículo explora las diferentes costumbres y sabores que hacen de la Navidad en Haití una experiencia única e inolvidable.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Todo lo que necesitas saber sobre el mapa de Haití
El mapa de Haití es una herramienta esencial para comprender la geografía del país, su organización política y sus diferentes regiones. Ya sea para viajeros, investigadores o aquellos interesados en la historia de Haití, este mapa proporciona información crucial sobre la disposición de ciudades, montañas, costas y fronteras. Este artículo explora el mapa de Haití, sus elementos clave y lo que representa para el pueblo haitiano.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Qué representa el escudo de Haití?
El escudo de armas de Haití es un símbolo nacional rico en historia y profundos significados. Son un reflejo de la identidad del país, su lucha por la libertad y los valores que unen al pueblo haitiano. Este artículo profundiza en los detalles del escudo de armas haitiano, explorando su origen, su composición y el simbolismo de cada elemento que los compone.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Cuál es el emblema de Haití?
El emblema nacional de Haití es un poderoso símbolo de la identidad del país, su historia y sus valores. Él encarna la lucha por la independencia y los principios fundamentales que unen a los haitianos. Este artículo explora en profundidad el emblema nacional de Haití, sus elementos, su significado y su importancia para la nación haitiana.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Haití practica el horario de verano?
La gestión del tiempo en Haití sigue una práctica compartida por varios países: el horario de verano. Adoptado desde hace varias décadas, el horario de verano consiste en adelantar el reloj una hora durante parte del año para aprovechar al máximo la luz del día. Este artículo explora cómo y por qué se aplica esta medida en Haití, así como su impacto en la vida cotidiana de los haitianos.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Qué tamaño tiene Haití?
Haití, la perla de las Antillas, es un país rico en historia, cultura y paisajes variados. Además de sus numerosos atractivos, es interesante centrarse en un aspecto geográfico fundamental: su superficie. Este artículo explora en detalle el tamaño del territorio haitiano, su importancia geográfica y su impacto en la vida cotidiana de los haitianos.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Cuándo empiezan las 4 estaciones en Haití?
Haití, ubicado en el Caribe, es conocido por su clima tropical que difiere de las estaciones definidas en los países templados. En lugar de las tradicionales cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno), el país experimenta principalmente una alternancia entre la estación seca y la estación lluviosa. Sin embargo, existen variaciones climáticas que están asociadas a las épocas del año e influyen en la vida de los haitianos. Este artículo explica cómo se manifiestan estas estaciones en Haití.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Qué vincula a Haití con África? Un puente cultural e histórico indestructible
Haití y África comparten un vínculo profundo e histórico, forjado a lo largo de siglos. Este vínculo va más allá de la simple historia colonial: se nutre de raíces culturales, afinidades étnicas y una herencia común resultante de la lucha por la libertad. A lo largo de la historia, la diáspora africana y el impacto de la esclavitud, Haití se ha convertido en un símbolo de resiliencia y orgullo negro, particularmente para muchas comunidades africanas y afrodescendientes en todo el mundo. Pero ¿qué es lo que realmente vincula a Haití con África? Profundicemos en esta relación excepcional y significativa.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Qué significa para Haití “La unidad hace la fuerza”?
El lema nacional de Haití, "La unidad hace la fuerza", está inscrito en la bandera haitiana y es parte integral de la identidad del país. Pero, ¿qué significa realmente esta frase para Haití y por qué es tan importante? Este artículo explora el significado histórico, cultural y simbólico de este lema, que encarna el espíritu de solidaridad y resiliencia de los haitianos.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Por qué la gente habla francés en Haití?
Haití es un país único en el Caribe, no sólo por su historia revolucionaria, sino también por sus idiomas oficiales: francés y criollo haitiano. El francés, aunque sólo lo habla con fluidez una minoría, desempeña un papel central en la administración, la educación y la cultura del país. Pero ¿por qué esta lengua está tan presente en un país de raíces africanas y caribeñas? Este artículo explora los orígenes históricos, culturales y sociolingüísticos del francés en Haití.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Cuál es el origen de la lengua criolla haitiana? Una historia de mezcla y resiliencia
El idioma criollo haitiano, o Kreyòl Ayisyen, es una de las características más notables de la cultura haitiana. Hablar criollo no sólo significa comunicar, sino también afirmar una identidad, una herencia y una historia de resiliencia frente a la adversidad. ¿Pero de dónde viene este lenguaje único? ¿Cuál es su origen y cómo se convirtió en un símbolo de la cultura haitiana? Sumerjámonos en la fascinante historia del idioma criollo haitiano.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Descubre el origen de la lengua criolla haitiana
El idioma criollo haitiano, hablado por casi 12 millones de personas, es mucho más que un simple medio de comunicación. Encarna la historia, la cultura y la identidad de Haití. ¿Pero de dónde viene este lenguaje único? Este artículo explora sus orígenes, su evolución y su papel central en la sociedad haitiana.
Par Appolon Guy Alain | 2
Más información ¿Es Haití parte de África?
Haití, una isla ubicada en el Caribe, no está vinculada geográfica ni políticamente a África. Sin embargo, a pesar de la distancia y las diferencias geográficas, Haití y África comparten un vínculo histórico, cultural y espiritual extremadamente fuerte, forjado por siglos de historia común, incluida la trata de esclavos, la colonización y la lucha por la libertad. Pero entonces, ¿Haití es parte de África? Exploremos esta cuestión desde diferentes ángulos, destacando las raíces africanas que dan forma a Haití hasta el día de hoy.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Cómo es el verano en Haití? Una temporada cálida y animada por descubrir
El verano en Haití, que generalmente dura de junio a septiembre, es una época marcada por días soleados, altas temperaturas y un ambiente animado. Si se pregunta cómo es esta temporada en una de las joyas del Caribe, esto es lo que necesita saber sobre el verano en Haití.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Cómo se celebra el Carnaval en Haití? Una explosión de colores y cultura
El Carnaval en Haití es una celebración imperdible que encarna el alma vibrante y festiva del país. Cada año, esta espectacular celebración atrae a miles de participantes y visitantes, fascinados por la energía, la creatividad y la riqueza cultural de Haití. Es una época en la que la música, la danza y las tradiciones se entrelazan en un torbellino de alegría y orgullo nacional. Sumérgete en el encantador mundo del Carnaval haitiano y descubre todo lo que lo convierte en un evento único.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Feria del Libro de Puerto Príncipe: Triunfo del libro en la capital haitiana
La segunda edición de la Feria del Libro de Puerto Príncipe está prevista para el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés en Haití, de 9 a 15 horas. “Política, dictadura y literatura en Haití” es el tema elegido para esta segunda edición. “Elegimos este tema por los autores senior que deberían estar con nosotros en esta edición. Estos temas están muy presentes a través de sus obras”, nos dijo Emmanuel Pacorme, coordinador general de la organización detrás de la muestra. En efecto, esta gran fiesta literaria, que se destina principalmente a los jóvenes autores, contará con la presencia de tres de los más grandes escritores haitianos contemporáneos, en referencia a los inmortales Marc Exavier, Évelyne Trouillot y Dédé Dorcely.
Par Moise Francois | 2
Más información Un viaje al corazón de la herencia precolombina: una mirada retrospectiva al evento de supervivencia arawak, taïnos y ciboney
El 5 de diciembre de 2024, el Centro Cultural Municipal Emmanuel Carlomagno abrió sus puertas para una jornada inolvidable dedicada a la historia y la memoria de los pueblos precolombinos de Haití y el Caribe. Titulada “Survival Arawak, Taïnos, Ciboney”, esta iniciativa cultural reunió a entusiastas, investigadores y curiosos en un ambiente rico en descubrimientos y emociones.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Cómo se celebra la bandera en Haití?
La bandera haitiana es mucho más que un simple emblema nacional. Es el símbolo de la lucha por la independencia, la identidad cultural y la resiliencia de un pueblo. Cada año, el 18 de mayo, los haitianos se reúnen para celebrar su bandera con un fervor único. Este artículo explora la importancia de este día y las diferentes formas en que se celebra en todo el país.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información ¿En qué continente está Haití? Una exploración geográfica de esta isla caribeña
Haití es un pequeño país ubicado en el Caribe, pero ¿en qué continente se encuentra realmente? Aunque Haití suele asociarse con islas tropicales y destinos vacacionales paradisíacos, su posición geográfica lo convierte en una parte clave del continente americano. Exploremos juntos la ubicación geográfica de Haití y sus relaciones con otras naciones de las Américas.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand unen fuerzas para lanzar RGGlow
Las figuras emblemáticas de la música y el cine haitianos, Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand, añaden un nuevo hilo a su arco con el lanzamiento de “RGGlow”, una marca de alta gama dedicada al cuidado de la piel. Esta colaboración única refleja su compromiso compartido con el empoderamiento femenino y la celebración de la belleza en toda su diversidad. Programado para su lanzamiento el 12 de diciembre de 2024, la gama “RGGlow” promete productos diseñados para nutrir, rejuvenecer e iluminar la piel. Diseñados con ingredientes de calidad, los productos “RGGlow” tienen como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las mujeres que buscan soluciones eficaces y elegantes para su rutina de belleza. El lanzamiento oficial se llevará a cabo durante un evento exclusivo en Blondedy Ferdinand Studio, de 5 p.m. Este evento reunirá a celebridades, profesionales de la belleza y fanáticos para celebrar esta iniciativa única. Este es un momento anticipado que marcará el inicio de un proyecto ambicioso e inspirador. Previamente, el 11 de diciembre a las 19 horas se transmitirá un directo exclusivo en todas las plataformas, que permitirá al público en general descubrir el detrás de escena de esta aventura emprendedora. Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand compartirán las inspiraciones detrás de RGGlow, al tiempo que revelarán algunos secretos sobre los productos que componen esta gama. Este proyecto representa mucho más que una simple marca de cosméticos. RGGlow se posiciona como un símbolo de unidad y determinación, llevado por dos figuras poderosas e influyentes. A través de esta colaboración, Rutshelle y Blondedy no sólo desean ofrecer productos de calidad, sino también transmitir un mensaje contundente: toda mujer merece sentirse bella, radiante y segura.
Par Faïly Anderson Trazil |
Más información ¿Qué hace que la sopa joumou sea tan especial para los haitianos?
La sopa joumou, un plato tradicional haitiano, es mucho más que un simple plato que se come durante las comidas. Para los haitianos, esta sopa es un verdadero símbolo de su lucha por la libertad y su identidad nacional. Este artículo explora la historia, el significado y cómo la sopa joumou ocupa un lugar esencial en la cultura haitiana.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Done al País de las Maravillas de Haití: ¡Juntos, cambiemos la imagen de Haití en Internet!
¿Quieres descubrir bellas imágenes escribiendo ’Haití’ en Internet? ¡Juntos, hagamos esto realidad! Hoy en día, buscar Haití en línea arroja a menudo resultados degradantes y lejos de reflejar la verdadera esencia de nuestro país. Sin embargo, Haití está lleno de paisajes impresionantes, playas paradisíacas, una cultura vibrante y una historia inspiradora que merece ser destacada. Estamos comprometidos a cambiar esto, producimos y compartimos contenido positivo que muestra la belleza y riqueza de nuestra nación. Gracias a nuestros esfuerzos, muchas palabras clave relacionadas con Haití están empezando a mostrar resultados honorables. Pero para llegar más lejos, necesitamos tu apoyo.
Par Haïti Wonderland |
Más información ¿Dónde está ubicado Haití en el Caribe? Descubra su posición geográfica única
Haití, un país rico en historia y cultura, está ubicado en el corazón de la región del Caribe. Conocida por sus playas idílicas, montañas majestuosas y gente acogedora, Haití es una verdadera joya en esta región tropical. Pero, ¿dónde está exactamente Haití en el Caribe y cuáles son las características geográficas que definen a este fascinante país?
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Está Haití en el continente africano? Una aclaración geográfica
A veces surge la pregunta de si Haití está ubicado en el continente africano, pero la respuesta es clara: Haití no está en el continente africano. Este país insular se encuentra en la isla Hispaniola, en el Caribe, y forma parte del continente americano, precisamente Centroamérica y las Antillas. Sin embargo, la conexión histórica y cultural entre Haití y África es profunda y merece una exploración más detallada.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Una mirada retrospectiva a Dev Expo 2024: el evento más grande para desarrolladores haitianos
Después de dos años de ausencia, Dev Expo marcó su regreso en 2024, trayendo un soplo de entusiasmo y optimismo dentro de la comunidad tecnológica haitiana. Esta reunión tan esperada fue anunciada oficialmente el 20 de agosto de 2024 por Marc Alain Boucicault, director ejecutivo de Banj, lo que generó entusiasmo en la comunidad tecnológica. Desde la última edición, celebrada en 2021, los años siguientes estuvieron marcados por la cancelación de este evento emblemático debido a la inestabilidad que reina en el país. Sin embargo, a pesar de los numerosos desafíos aún presentes, los organizadores decidieron aceptar el desafío de organizar esta edición, dando testimonio de la resiliencia y el compromiso de la comunidad tecnológica haitiana.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití: entre contrastes geográficos y riqueza natural
El 1 de enero de 1804, Haití se convirtió en país libre tras una feroz lucha contra la colonización y la esclavitud. Situado en la región del Caribe, ocupa el tercio occidental de la isla La Española, que comparte con la República Dominicana. Con una superficie de 27.750 km², limita al norte con el océano Atlántico, al sur y al oeste con el mar Caribe y al este con una frontera terrestre de 376 kilómetros con su vecino oriental. Esta situación geográfica, rica en contrastes, configura no solo su identidad, sino también los retos económicos y medioambientales que debe afrontar el país.
Par Jarule Laguerre | 1
Más información Centrado en Pierry Denejour, con motivo del sexto aniversario de DEP-ARTS.
En una ciudad golpeada por la inseguridad y los problemas económicos, donde la supervivencia se convierte en una batalla diaria, algunos se niegan a ceder al caos. En Carrefour, una ciudad sumida en una espiral de violencia que devora todo signo de vida, Pierry Denejour encarna este espíritu de resistencia. Este nativo de Puerto Príncipe, de unos treinta años, no es sólo un comerciante. Hijo único de Evena Denejour –una “Marijàn” cuyo nombre lleva con orgullo–, el emprendedor transformó su amor por el arte en una pasión que ilumina su vida. Coleccionista de pinturas sobre lienzo, también es el fundador de DEP-ARTS Production Multi-Services, una empresa que lanzó el 2 de diciembre de 2018 y que ahora celebra seis años de presencia activa en la comunidad Carrefour. Especializada en la venta de equipos electrónicos, servicios MonCash y NatCash, entre otros, DEP-ARTS ha construido una sólida reputación en seis años. Pero más allá de sus actividades comerciales, es gracias a su capacidad para establecer relaciones de confianza y apoyar iniciativas comunitarias que Pierry se ha establecido como un actor clave en su comunidad. Bajo su liderazgo, DEP-ARTS es mucho más que una empresa: es un símbolo de esperanza en un pueblo en busca de renovación.
Par Haïti Wonderland |
Más información El sector turístico en Haití: una fuente esencial de ingresos
Haití, a menudo denominada la "Perla de las Antillas", es una verdadera joya cultural e histórica, lista para sorprender a viajeros de todo el mundo. Haití, primer país negro independiente, tierra de creatividad y resiliencia, está lleno de activos turísticos únicos: monumentos patrimonio de la humanidad, paisajes naturales impresionantes y una cultura vibrante que no deja indiferente a nadie. Haití se está posicionando como un destino imprescindible en el Caribe. Este sector representa una oportunidad clave para generar ingresos sostenibles y promover la identidad única del país.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Cocina haitiana: Diri Kole ak Pwa clasificado entre los mejores platos del mundo
Diri kole ak pwa, emblema de la cocina haitiana, fue reconocido recientemente por la prestigiosa revista culinaria Taste Atlas como uno de los mejores platos a base de frijoles del mundo. Esta distinción resalta uno de los platos más queridos de Haití, donde el arroz y los frijoles se combinan para brindar una experiencia culinaria rica y reconfortante.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición
El impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes en Puerto Príncipe Si escritores, actores, bailarines, poetas, entre otros, nos han gratificado con sus actuaciones, la estudiante de psicología de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH), Lourdya Blaise habló con el público sobre el trauma. Estructurada en torno al tema “Juventud y trauma, análisis del impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes que vivieron en Puerto Príncipe entre 2010 y 2024”, esta conferencia dio lugar a intercambios enriquecedores. Durante este encuentro, moderado por Michaël Formilus, Blaise mostró cómo los acontecimientos ocurridos en el país han provocado casos de trauma entre los haitianos. Según el estudiante, citando a la Asociación Estadounidense de Psicología, hablamos de trauma como consecuencia del trauma. Esto último se explica por el hecho de que nos sentimos amenazados, ya sea la persona en cuestión o sus seres queridos. Sin embargo, precisa que el trauma colectivo permanece dependiendo del impacto que el evento tenga en el individuo. Para ilustrar sus palabras, mencionó el terremoto del 12 de enero de 2010, considerado un trauma colectivo, hasta el punto de que todavía ocupa nuestras mentes. Esta tragedia nos recuerda la desaparición de nuestros seres queridos y las enormes pérdidas. Es el caso de un trauma que se convierte en trauma colectivo. Para el estudiante se debe enfatizar que cuando ocurre un evento, algunas personas quedan traumatizadas y otras no. Según él, la violencia de las bandas armadas no se percibe de la misma manera, sostiene Blaise. Hay personas que han huido de sus hogares pero no están traumatizadas. De hecho, algunas personas ven las situaciones traumáticas como un acontecimiento temporal, afirma. El ponente también habló del trauma colectivo que, según él, preocupa a la mente, aunque ya no lo experimentemos. Se manifiesta de varias formas: falta de sueño, psicosis de miedo, pensamientos intrusivos, latidos cardíacos intensos... Generalmente, los síntomas relacionados con el trauma tardan en desaparecer. Cuando esto persiste, se convierte en estrés agudo. Para afrontarlo, necesitamos hablar con otras personas. Si la situación persiste, el estrés agudo se transforma en una fase de estrés postraumático; En este caso, conviene confiar en una persona de confianza o acudir a un especialista en salud mental, aconseja. En su presentación Lourdya Bazile también llamó la atención sobre el estado psicológico de los niños en estos tiempos. Según el presentador, los niños también se enfrentan a esta situación de crisis, aunque no hablen de ello con sus padres. Al igual que los adultos, los niños también planifican su futuro. Ante los años escolares burlados, se vuelven pensativos y preocupados, subrayó. Ellos cierran. El niño que antes era brillante puede volverse violento y tener un peor desempeño en la escuela. Los padres están llamados a escucharlos y comprenderlos. Un buen momento de intercambio, rico en consejos prácticos. El público participó plenamente. A su vez, la presentadora la invita a respirar mejor y meditar. “Vivimos en un país donde las preocupaciones se mezclan, debemos tomarnos tiempo para nosotros mismos, hacer deporte, comer bien, asegurarnos de que el espacio para dormir esté limpio y tomarnos tiempo para nosotros mismos. Hay más de una forma de encontrar la calma”, recuerda la psicóloga. Gertrudis Jean-Louis
Par Haïti Wonderland |
Más información IMANA de DarlinJohancy
En árabe la familia de palabras Amin, Iman o imam, imana designa fe, confianza, seguridad. Esta palabra también está presente en la lengua swahili (Kenia, Tanzania, Congo Oriental Kinshasa) en la forma imani: confianza. "El término Imana no es el equivalente de Dios-Diosa que es una visión occidental de la divinidad. En efecto: "el término "imana" no designa ante todo un ser personal que debe ser honrado e implorado, sino un fluido difuso que debe ser capturado." En otras palabras, Imana es una fuerza vital neutral que se manifiesta en el cosmos interior de cada ser vivo." ¹ Imana, de Michel Darlin Johancy, es un viaje musical, sinfónico y espiritual a través de tres geografías: una geografía interior de la meditación, un viaje de identidad cultural y un paseo artístico musical. Estos tres itinerarios se despliegan en espacios haitianos. Este viaje sinfónico y espiritual se desarrolla en 10 etapas o 10 movimientos.
Par Haïti Wonderland |
Más información Dedikas 3.0: Nueva señal del amanecer en Puerto Príncipe
Dedikas es una iniciativa del joven slammer haitiano Jean Wood Jude, más conocido como el Poeta Silencioso. Este es un evento cultural que destaca la poesía y la música en el corazón de Puerto Príncipe. El evento tiene como objetivo brindar un espacio de expresión a los artistas jóvenes, en particular a aquellos que trabajan en la escena del slam haitiano. Dedikas ya ha tenido lugar en dos ocasiones, y está prevista una tercera edición para el sábado 22 de diciembre de 2024, en el local del Soho, situado en Delmas 41, número 16, de 14.30 a 19.00 horas. Esta nueva edición es una continuación de las dos primeras, que tuvieron lugar respectivamente el 8 de octubre y el 20 de diciembre de 2023.
Par Moise Francois |
Más información Haití, la isla de los mil tesoros: entre la naturaleza, la cultura y la tenacidad de su gente
Haití, apodada "la Perla de las Antillas", se distingue por la riqueza de sus paisajes, su vibrante cultura y la tenacidad de su gente. Sus playas paradisíacas, majestuosas montañas y sitios icónicos, como el Parque Nacional Macaya y Bassin Bleu, son tesoros naturales que dan testimonio de la cruda belleza de la isla. Sin embargo, estas maravillas están amenazadas por desafíos ecológicos como la deforestación y el cambio climático. Su cultura, vibrante y diversa, encuentra ecos en su música, su artesanía y sus tradiciones espirituales como el vudú. A pesar de los desafíos económicos y sociales, es en la tenacidad de sus habitantes donde reside la verdadera riqueza de Haití, un pueblo decidido a preservar sus raíces y construir un futuro más prometedor.
Par Jarule Laguerre |
Más información Lástima o obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo
La palabra crisis conlleva una infinidad de significados. No hay intención de revelarlos todos esta tarde. Sin embargo, son necesarias algunas aclaraciones. Una niña cuyos padres no tienen suficiente dinero esta Navidad para comprarle una muñeca de La Sirenita Negra hace un berrinche y se encierra en su habitación sin tocar la comida del día. Un niño cuyo perro fue repentinamente envenenado por un vecino en venganza o baleado después de contraer rabia, perdiendo a un fiel amigo de la noche a la mañana, entra en crisis. En fin, una sociedad presa de todo tipo de cambios y cuyos líderes son cobardes, tal vez prolongados en una crisis profunda. En el primer caso, la joven se enfurruña para llamar la atención de sus padres y así sentirse apreciada por los niños de su edad en la escuela o en el barrio. Hoy en día, unos treinta minutos de negociaciones pueden ser suficientes para encontrar una solución duradera. En mi época, unos cuantos golpes fuertes de cinturón habrían puesto fin a este capricho. Pero la humanidad está evolucionando, dicen. En el segundo caso, este niño puede volver a sonreír al cabo de unas semanas. Necesita un poco de atención y, probablemente, otro perro. Como diría Stendhal, sólo la pasión triunfa sobre la pasión. En el último caso, esta sociedad dirigida por ineptos se ve sacudida hasta sus cimientos. Sus instituciones pueden desintegrarse una por una. Las fuerzas vivas se disuelven en poco tiempo. Esta situación crea un tsunami social que destruye toda la vida dentro de esta comunidad. De hecho, es una crisis. La crisis desde este punto de vista constituye una situación alarmante y desesperada en la existencia de una comunidad donde nada va bien. Allí reina el caos. La esencia misma de la vida desaparece. El individuo puede prevalecer sobre la comunidad. Cada uno intentando solucionar sus problemas sin preocuparse por los demás. El vecino más cercano queda relegado a años luz de distancia. ¿Cómo recurrir a la creación? ¿Cómo podemos seguir concebiendo la alteridad? ¿Cómo puede el artista absorber esta gran consternación colectiva como fuente de motivación? Estas son las preguntas que necesito responder. Un artista ve y siente lo que el común de los mortales ni siquiera puede imaginar en una vida de mil años. Crea para denunciar, cuando su conciencia de ser humano se rebela. Exalta a los héroes o a la patria según sus sentimientos. Canta sobre la belleza de una mujer irresistible, cautivadora o fea y resplandeciente. También puede utilizar la desolación circundante para dar sentido a la vida. Crear en la literatura como en las artes en general no depende de la situación. El acto de creación depende de las disposiciones del creador. Los acontecimientos paralizan a algunos y galvanizan a otros. Crear es un placer. Por tanto, cada uno disfruta según su fantasía. Escribir abre la puerta al cambio. El escritor mira el mundo de otra manera. Al insertarse en la realidad, la embellece, la mejora o la hace espantosa según el mensaje que pretende compartir. En definitiva, con él la vida nunca es estática. Escribir es meter el mundo en un frasco para explorar el universo. El artista reflexiona sobre su obra en cualquier clima. Oswald Durand quedó encantado de ver el hermoso cuerpo de Choucoune desde su observatorio secreto. A Musset, por otra parte, le dolía escribir sobre su noche de octubre. En cuanto a Dany Laferrière, en el exilio, describió los horrores de la dictadura duvalierista y el descuido de las jóvenes de su barrio en este mundo violento y peligroso. En definitiva, el escritor vive en una sociedad con valores que comparte o no. Condicionan su existencia o no tienen ninguna influencia sobre él. En muchos sentidos, el mundo que lo rodea le sirve de laboratorio. Allí lleva a cabo sus experimentos. Da una nueva mirada al mundo, desgastado, desilusionado, melancólico, violento, lleno de amargura según su estado de ánimo. Pitié es obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo. El joven Mike Bernard Michel vive de expedientes y mentiras. Las manos de la vida caen sobre él con indescriptible violencia. La desgracia lo abraza día y noche. ¿Deberíamos entonces rendirnos? A Musset le gustaba decir: “el hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y nadie se conoce a sí mismo hasta que ha sufrido. » El artista debe producir bajo todos los cielos. Ésta es su vocación. Los incompetentes en el poder, los bandidos legales o de caminos, el alto costo de la vida, el desempleo, los desamor son todos temas que le preocupan. Si es cierto que un estómago hambriento no tiene oídos, lo cierto es que mantiene alerta al cerebro. Es más, lo estimula hasta el punto de crear obras atemporales. Sr. Mercy, tiene un futuro brillante por delante. Obra de Jean Rony Charles, el libro está disponible en Éditions Repérage.
Par Franck S Vanéus |
Más información Beven lleva a Haití a la élite mundial del Slam
Este jueves 14 de noviembre de 2024, el joven slammer Youven Beaubrun, Beven por su nombre artístico, clasificó a Haití, por primera vez en su historia, para la final de la Copa del Mundo de Slam. Esta competición, que reúne a los mejores slammers del planeta, tuvo lugar en suelo africano, más precisamente en Togo. En un país agarrado por la garganta, un país que muere de principio a fin, bajo la peligrosa hazaña de una parte armada de su juventud, la extraordinaria actuación de Beven en esta competición resuena con el eco de toda una canción del país, en la sed de belleza. Beven es el símbolo de una juventud que se niega a ceder ante el caos que rodea la faz de su patria. El arte, siendo el slam su campo de especialización, se utiliza de la mejor manera posible para inspirar esperanza. Y seguir creyendo que un país que hizo 1804 no puede permitirse el lujo de hundirse tan profundamente ante la historia humana. “Es un orgullo avanzar en esta competencia. Especialmente con la crisis que atraviesa el país en estos momentos. Mi clasificación para la final es un signo eterno de esperanza, que confirma que todo en este país no terminará en muerte”, nos dijo el joven slammer antes de ir a disputar la final. La final tuvo lugar el sábado 16 de noviembre de 2024, donde Beven tuvo la oportunidad de representar adecuadamente a su magullada tierra a las puertas de una victoria mundial, una victoria que, de haberse producido, habría sido rubricada en nombre de todo un pueblo. , en la carrera absoluta frente a un gran caos que sólo sueña con asfixiarlo. Aunque no logró ganar esta copa (terminando en el sexto lugar del ranking general), el campeón de slam haitiano tuvo tiempo de inspirar a todo un país durante su gran recorrido en esta competición. Es sólo un aplazamiento, la próxima vez seguro que conseguiremos la victoria.
Par Moise Francois | 1
Más información Emeline Michel, en concierto excepcional en Miami
La parroquia de St Clément celebra setenta años de servicio a Dios y a la comunidad haitiana este 23 de noviembre de 2024 en 2975 N. Andrews Ave., Wilton Manors, FL. Con motivo de esta celebración, Emeline Michel estará en un concierto excepcional para conmemorar este evento cultural. En el menú de este programa, el comité prevé organizar sesiones de evangelización y formación continua en los campos de la ética, la moral y la espiritualidad. Este evento también pondrá énfasis en la fe, la razón y la cultura para reconstruir en unidad el reino de Dios aquí en la tierra donde "la Caridad nos une a Dios". Con el objetivo de elevar la cultura a su paroxismo, el Arzobispo de Miami tendrá el placer de acompañarnos en una gran celebración eucarística el sábado 23 de noviembre de 2024, a partir de las 10 a.m. Juntos marcarán esta fecha mítica grabada en la memoria de sus fieles y amigos. Esta velada será presidida por el icono de la música haitiana, Emeline Michel, en su pasada presentación en el panorama cultural haitiano: "Damos la bienvenida a la famosa cantante Emeline Michel. Ella nos hará el honor de revivir momentos intensos e inolvidables de nuestra encantadora tierra de Haití Con su voz melodiosa, muy cautivadora y sus canciones poéticas, todos los bellos recuerdos quedarán ahí como nuestras playas, la ligera brisa de nuestras mañanas y el vuelo de los pájaros. caprichoso", escribió la nota de prensa. La diva de 58 años sigue consolidándose como una de las voces singulares y contagiosas de la música haitiana. Si bien permaneció en su estilo, pudo crear su universo musical durante su carrera, lo que le permitió ser honrada en la industria por estos fanáticos. Emeline Michel con sus textos sinceros y su estilo único ha logrado llegar a un gran público sin renunciar a su autenticidad. Con sus canciones y su melodiosa voz, ha sacudido a varias generaciones. A lo largo de su carrera musical cuenta con un enriquecedor repertorio, alrededor de trece álbumes en su haber, podemos citar algunos: Douvanjou ka leve (1987); Flanm(1989);Pa gen manti nan sa(1990); Ron y llama (1993); Todo mi tiempo (1991); Emeline Michel, la mejor (1994); Ban m pase (1996); Coedes y Alma (2001); Rasin Kreyòl(2004); Reina de Corazones (2007); Quintaesencia y por último Gratitud (2015). También tiene numerosas colaboraciones con otros artistas. Chanjman y Jan mwen (2020 y 2021) Emeline Michel, 40 años de experiencia en el escenario, lleva a todo Haití en su voz, su alma y su cuerpo. Durante sus florecientes años de éxito, dejó su huella en varios continentes donde ya actuó (Antillas, América, Europa, Asia). Esto le permitió descubrir varios lugares, como: el Carnegie Hall, de las Naciones Unidas; el Teatro Manzoni de Milán; el Centro Kravis en Florida; el Festival Internacional de Jazz (Haití). A continuación, el Festival Luminato de Ontario; el Jazz Internacional de Montreal; el Festival de Jazz de Nueva Orleans; Los Diez Días En La Isla. El párroco de St Clément, Rev. Patrick Charles, aprovecha la oportunidad para lanzar una cálida invitación a la comunidad a venir a celebrar este gran día que conmemora su septuagésimo aniversario y a entretenerse para resaltar una vez más la cultura haitiana.
Par Wincy LINDOR |
Más información Día sin teléfono: una señal de que los jóvenes buscan conexión con la naturaleza
El “Día sin Teléfono” es una iniciativa de un grupo de jóvenes liderados por el periodista Jean Wood Jude. Las dos primeras ediciones tuvieron lugar respectivamente el 30 de septiembre y el 29 de octubre de 2024 en Kenscoff. La próxima edición está prevista para el 30 de noviembre, siempre en la localidad de Kenscoff, encima de Pétion-Ville. La práctica pretende ser innovadora, en el sentido de que proporciona un marco ideal para el público (generalmente joven) que facilita su interconexión, garantizándoles una mejor conexión con los libros, los juegos tradicionales y la exuberante naturaleza de Kenscoff.
Par Moise Francois | 6
Más información Haití, la primera nación negra libre del mundo: una historia por descubrir.
En el corazón del Caribe, donde las olas besan playas de azul infinito, se levanta una tierra cautivadora, forjada por el fuego de la resistencia y el alma de los antepasados: Haití. No es sólo una isla sino la cuna de una revolución que cambió el curso de la historia. He aquí la leyenda de Haití, la primera nación negra libre del mundo, cuya epopeya aún resuena como un tambor sagrado en la memoria de los pueblos oprimidos.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Receta de sopa Joumou: descubre el plato emblemático de la cocina haitiana
La sopa joumou, también conocida como sopa giraumon, es mucho más que un simple plato para los haitianos. Encarna el espíritu de libertad y resiliencia y celebra la independencia de Haití cada 1 de enero. Este plato único, elaborado con giraumon, una calabaza tropical, verduras frescas y carne, es conocido por su rico sabor y raíces históricas. Descubre la receta tradicional de la sopa joumou y su historia, así como los pasos para prepararla en casa.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Dónde está Haití?
Haití es un país caribeño, ubicado en la parte occidental de la isla Hispaniola, que comparte con República Dominicana al este. Es uno de los pocos países de la región que no es una isla por derecho propio, sino que sólo ocupa parte de una isla grande. Haití está ubicado en el hemisferio norte, entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, aproximadamente a 1.200 kilómetros de la costa sureste de Florida, Estados Unidos.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití: Historia, cultura y resiliencia de una nación única en el Caribe
Haití, situado en el Caribe, ocupa el tercio occidental de la isla Hispaniola, que comparte con República Dominicana al este. Su capital, Puerto Príncipe, es el corazón político, económico y cultural del país. Con una superficie de aproximadamente 27.750 km², Haití alberga a casi 12 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los países más densamente poblados de la región del Caribe. La rica y tumultuosa historia de esta nación insular, su patrimonio cultural único y su resiliencia frente a los desafíos lo convierten en un país fascinante e inspirador.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Dónde está Haití?
Haití es un país ubicado en el Caribe, una región de Centroamérica conocida por sus islas tropicales y su clima cálido. Haití ocupa la parte occidental de la isla Hispaniola, que comparte con República Dominicana, que ocupa la parte oriental. Geográficamente, Haití se encuentra entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, y está aproximadamente a 1.200 kilómetros al sureste de Florida, Estados Unidos.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Haití: símbolo de libertad
Haití, un país insular del Caribe, es mucho más que un simple destino turístico. Encarna un símbolo de resistencia, libertad y lucha por la emancipación, un ejemplo histórico para el mundo entero. En este artículo, exploraremos por qué Haití es considerado un verdadero símbolo de libertad, destacando su historia, cultura y su papel esencial en la lucha contra la opresión.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Historia de Haití: de 1492 a 2024
Hace varios siglos, en el corazón del Océano Atlántico, una isla de cautivadora belleza e increíble riqueza, llamada Hispaniola, atrajo la atención de los poderosos del mundo. Descubierta por Cristóbal Colón en 1492, la isla se convirtió en el centro del deseo. Pero las potencias coloniales aún no saben que la isla esconde en su interior un pueblo indomable. Los taínos, los primeros habitantes, resisten al invasor con espíritu de libertad. Están aplastados, pero sus espíritus indómitos persisten en el viento, en la tierra y, mucho después, en los sueños de los esclavos africanos que vendrán. Pasan los siglos y, bajo el yugo despiadado de los colonos franceses, la isla se transforma en un vasto campo de caña de azúcar, cultivado por manos de esclavos africanos. Estos hombres y mujeres, deportados contra su voluntad, llevan dentro de sí la esperanza de liberarse algún día, de romper las cadenas de la opresión. Y es este sueño, este fuego sagrado, el que estallará en una revuelta tan grande que marcará para siempre la historia del mundo.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití: Todo lo que necesitas saber (Guía completa 2024)
Entre sus playas paradisíacas, su vibrante cultura y su fascinante historia, Haití es un destino cautivador que merece ser descubierto. Haití, el primer país negro en obtener su independencia, es un país de contrastes, donde las montañas se encuentran con aguas cristalinas y donde cada esquina revela una pieza única de cultura. Si bien a menudo escuchamos sobre sus desafíos, Haití también ofrece riquezas insospechadas para los viajeros que buscan autenticidad, patrimonio y aventura.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití
Haití, una majestuosa isla caribeña, seduce con sus paisajes, su vibrante cultura y una fascinante historia de lucha por la independencia. En este completo artículo, descubra todo lo que necesita saber para apreciar la belleza y autenticidad de Haití: su posición geográfica, su historia legendaria, su rica cultura, sus playas paradisíacas, sus lugares históricos, su gastronomía única, sus tradiciones y mucho más.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití, una joya por descubrir
¿Quieres un cambio de escenario, paisajes impresionantes y una inmersión cultural única? Haití es un destino poco conocido y lleno de tesoros por descubrir. Desde sus playas paradisíacas hasta sus verdes montañas, pasando por su cautivadora historia y su rica gastronomía, Haití atrae tanto a aventureros como a entusiastas de la cultura. En este artículo, profundiza en las maravillas de esta isla caribeña y descubre por qué Haití es una joya que debes explorar.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití, un paraíso tropical en el corazón del Caribe
Haití, una cautivadora isla caribeña, es un paraíso tropical a menudo desconocido para los viajeros. Entre playas de arena blanca, paisajes montañosos, una cultura vibrante y una historia fascinante, esta joya isleña ofrece una experiencia única e inolvidable. Si buscas un destino auténtico, lejos de los caminos trillados, Haití es el lugar perfecto para una aventura llena de descubrimientos. He aquí por qué Haití merece su lugar entre los lugares más bellos para explorar.
Par Appolon Guy Alain |
Más información ¿Por qué elegir Haití para sus próximas vacaciones?
Haití, esta joya enclavada en el Caribe, es un destino que vale la pena descubrir por su belleza natural, su cautivadora historia y su cultura única. Haití, a veces poco conocido y a menudo subestimado, tiene mucho que ofrecer a los viajeros que buscan autenticidad y paisajes extraordinarios. A continuación le presentamos un resumen de por qué este país insular debería estar entre sus próximos destinos de vacaciones.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Haití, un destino único para explorar
Cuando hablamos del Caribe, muchas veces nos vienen a la mente imágenes de playas de arena blanca, aguas turquesas y resorts de lujo. Pero Haití ofrece mucho más que una postal clásica. Con su fascinante historia, su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes naturales, Haití se destaca como un destino único. Ya sea que sea un amante de la cultura, un entusiasta de la naturaleza o un entusiasta de la gastronomía, Haití es un tesoro para explorar. Descubra por qué este país merece un primer lugar en su lista de viajes.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haiti, a destination to discover: Breathtaking Nature, Rich History and Vibrant Culture
Haiti, often nicknamed "the pearl of the Antilles", is a fascinating destination for travelers in search of authenticity. This Caribbean island country offers a unique combination of natural beauty, an exceptional historical heritage, and a vibrant culture.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Octava salida exitosa el miércoles desde la silla Monferrier Dorval
El miércoles 24 de octubre de 2024, en los locales de la Oficina de Protección Ciudadana, en la Route de Bourdon, tuvo lugar la octava salida del miércoles de la silla Monferrier Dorval. Recordamos que los Miércoles de Cátedra son una de las iniciativas tomadas en el marco de la Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval, instituida el 12 de marzo por el Consejo de la Universidad Estatal de Haití (UEH). El rector, Fritz Deshomme, es el director técnico. El profesor Henri Marge Dorléans, ex Ministro de Justicia, es el director científico, y el decano de la Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas, Eugène Pierre Louis, ocupa el cargo de vicepresidente tanto técnico como científico. Cabe señalar también que los dos objetivos principales de la cátedra son, por un lado, promover la memoria del profesor Dorval, entonces presidente del Colegio de Abogados, asesinado cobardemente frente a su casa, cerca de la del presidente pareja de la vez, el 20 de agosto de 2020. Por otro lado, se trata de promover el trabajo que había emprendido en el país, como profesor de derecho constitucional, en torno a la necesidad de operar un cambio constitucional para facilitar una gobernanza eficaz y una mejor gestión institucional de Haití.
Par Moise Francois |
Más información Haití / Ganthier: Te dejaré entrar, una oda a las relaciones modernas por Igens VIL
El significado de la esencia del amor. La comuna del presidente Boniface Alexandre y Martial CELESTIN produce un artista talentoso. Sí, Ganthier destaca como uno de sus mejores representantes en el panorama internacional. “I Let You In” es un título que deja al descubierto la complejidad de las relaciones heterogéneas en todo el mundo. Esta obra, a la vez provocativa y conmovedora, despierta la mente, el cuerpo y el alma. Me conmueve profundamente la forma en que el artista Igens VIL, verdadera figura emblemática de Ganthier, evoca emociones intensas y provoca una reflexión sobre las cuestiones de las relaciones sentimentales contemporáneas. Cada verso de esta composición, coescrita con Dayvin Kaponda, contiene profundos mensajes sobre la tolerancia hacia los demás, nuestras aspiraciones y nuestras ambiciones, los verdaderos fundamentos del amor auténtico. Es la esencia misma de la vida. A pesar de los tumultos de la vida cotidiana y los inevitables malentendidos en las relaciones humanas, nos recuerda que “en mi vida siempre hay un yo; Lo intenté todo. Incluso si hay que dar un paso atrás, estoy dispuesto a hacerlo. Y si es necesario, me arrodillaré”. El cantante, que pasó gran parte de su adolescencia en Galette-Chambon, el primer municipio del municipio de Ganthier, trabaja ahora en la industria musical francesa. Aborda con elocuencia y habilidad el complejo triángulo de las relaciones sentimentales: sacrificio, tolerancia y comunicación. Esta notable obra merece ser escuchada en todas partes; inspira fe, reflexión y acción. Gensbe, conocido como Igens VIL, merece premios por esta canción. Guitarrista, cantante, compositor y académico en Francia, encarna una rara mezcla de talentos para un joven haitiano comprometido en estos campos exigentes que requieren tiempo, sacrificio y mucha energía. Hoy, Gensbe está en su apogeo y nunca se rinde. Se están preparando más canciones para ustedes, queridos oyentes. Suscríbete a Gensbe en YouTube y otras plataformas. Es sin duda uno de los mejores artistas haitianos entre los grandes nombres internacionales. Te dejaré entrar.
Par Richardson VERONE |
Más información Guédés: Cuando Haití celebra a sus antepasados con color y fervor
Cada 1 y 2 de noviembre, Haití cobra vida en colores negro y morado para celebrar a los Guédés, espíritus venerados en la religión vudú, símbolos de un poderoso vínculo entre los vivos y los muertos. Fascinantes, indomables y provocadores, los Guédé forman una auténtica familia en el panteón del vudú haitiano, donde son respetados por su papel de guías espirituales de los difuntos hacia el más allá. Liderados por figuras emblemáticas como el legendario barón Samedi y su compañera Grann Brigitte, los Guédé encarnan las paradojas de la vida y la muerte. Cada barón tiene una personalidad única: el barón Cimetière, el barón Kriminel y el barón La Croix son los guardianes de las almas que deambulan por las fronteras del mundo de los muertos. Juntos, forman una presencia poderosa y algo aterradora, pero profundamente arraigada en la cultura haitiana. Los guedés no son como otros espíritus vudú; Demuestran su valentía de una manera espectacular. Acostumbrados a la muerte, no temen a nada y son provocativos: comen vidrio, pimientos crudos y se untan las partes sensibles con ron y pimienta. Estos gestos marcan su indiferencia ante el peligro y nos recuerdan que ya han experimentado la vida en la tierra. Son, por tanto, psicopompos –esos seres que guían las almas de los muertos– y actúan como puentes entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Algunos Guédés, como Guédé Nibo, visten ropa negra, morada y blanca, cada una con características únicas. Son numerosos y variados: Guédé Fouillé, Guédé Loraj, Papa Guédé y muchos otros. Son estos espíritus quienes, cada año, recuerdan a los haitianos la importancia de recordar a los difuntos y honrarlos. El culto a los Guedes no es sólo religioso; también es cultural e histórico. Según la tradición, su territorio espiritual, o “Fètomè” – apodado “Tierra sin Sombrero” – es un lugar donde residen las almas de los antepasados. Según se cuenta, los orígenes de este culto se remontan a la meseta de Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, en África, donde la muerte y la vida conviven en una forma de simbiosis. Esta celebración en Haití incluso encuentra ecos en la historia antigua. Los romanos también honraban a sus muertos con la “Fiesta de Lemuria”, que tenía lugar en febrero, para ahuyentar a los espíritus y restablecer la paz entre el mundo de los vivos y el de los difuntos. Para los haitianos, honrar a los Guédés significa aceptar la muerte como parte de la vida y celebrar los lazos invisibles que nos unen a quienes nos han dejado. Es también una forma de resistir, porque la vida, a pesar de sus desafíos, debe celebrarse en toda su complejidad y profundidad.
Par Faïly Anderson Trazil | 1
Más información Quincena de diplomacia: el llamado del CEPOD a favor de una diplomacia haitiana eficaz
El jueves 24 de octubre de 2024, el centro de estudios políticos y diplomáticos, CEPOD, inauguró su quincena diplomática a través de una cumbre que tuvo lugar en el hotel Montana de Pétion-ville. El evento se desarrolló bajo el tema El lugar de Haití en la globalización, y contó con la presencia de un público de distinguidos invitados. integrado, entre otros, por autoridades públicas como el actual Primer Ministro haitiano, Dr. Garry Conille (presidente honorario de la cumbre); su Ministro Delegado para Asuntos Humanitarios, Sr. Herwil Gaspard; Diplomáticos extranjeros, entre los que podemos citar al embajador de Canadá, Sr. André François Giroux (invitado de honor a la cumbre); El Dr. Christian Mouala, director nacional de ONUSIDA en Haití, y muchas otras figuras públicas (como el sociólogo Daniel Supplice), miembros de la prensa, como el periodista senior Rotchild François Junior y estudiantes de todos los géneros.
Par Moise Francois |
Más información Cuando el talento y la riqueza cultural de Haití se vuelven uno.
“Haití y su increíble genialidad” es la gran competencia que la ciudad de Lowell, Massachusetts, tuvo el placer de albergar el pasado 5 de octubre. Organizado por IVAP Haití, organización que, a pesar de muchas dificultades, se mantiene fiel a su misión. El IVAP cree firmemente que el nuevo Haití ya está escrito en alguna parte y nos corresponde a nosotros, a través de nuestras acciones, hacerlo realidad y resaltarlo constantemente. De ahí la necesidad de organizar un concurso de este tipo.
Par Jose-Dentha DENOYER | 1
Más información La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval
La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.
Par Moise Francois | 1
Más información Por qué es hermoso vivir en Haití
Haití, ubicado en el corazón del Caribe, es un destino de ensueño que merece toda su atención. Con su clima tropical, playas soleadas y paisajes impresionantes, el país ofrece un entorno de vida idílico para quienes buscan calidez, autenticidad y tranquilidad. Aquí hay algunas razones por las que es fantástico vivir en Haití y por qué esta joya escondida definitivamente debería estar en su lista de destinos turísticos.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Vida: patrimonio cultural y placer familiar para la juventud de Jacmel
En Jacmel, un grupo de jóvenes llamado Eau de Vie, fundado en junio de 2021, está dedicado al redescubrimiento de la cultura haitiana. Entre los miembros fundadores se encuentran César Rocher, Déborah Vil, Max Jean Julien, Lansley Lemaire, Jacky Edwing Laguerre, Francesca Faustin, Sthélianie Dominique, Mackenson Gilot y Gédeon Riché. Su misión es presentar a los jóvenes a sitios desconocidos en su propia ciudad, y pronto, en todo el país. A través de eventos como el "Jounen Dantan", Eau de Vie destaca las tradiciones locales y promueve los intercambios culturales. Con sede principalmente en Jacmel, el grupo organiza sus actividades en lugares emblemáticos como la cuenca azul. Eau de Vie aspira a fortalecer el sentimiento de pertenencia de los jóvenes hacia su herencia y promover un espíritu de comunidad y compartir dentro de los jóvenes haitianos.
Par Jarule Laguerre | 7
Más información Con el Clpgach, la comuna de Ganthier triunfa sobre el obscurantismo y la dictadura de la ignorancia ambiental
Después del asalto, y los centros de los desplazados la noche del 21 de julio de 2024 en Ganthier; Este domingo 6 de octubre de 2024, fue una multitud gigantesca que barrió a través de Santa Jean Marie Vianney, con gritos, canto "Ann Li Pou n Chanje Gantye". Se entrecruzaron varias esquinas del establecimiento y bailaron las jolivetas, a la altura de las habitaciones para demostrar su contenido. Decoración bien plantada, paredes boscadas, en presencia de muchos profesionales y notarios; La iniciativa organizada por el club literario y filosófico de Galette-Chambon (CLPGACH) reunió a varios cientos de personas que habían venido a alentar a los jóvenes guerreros y los sobrecalentaron en la batalla. No esperábamos que en medio de una crisis crónica, multifacética que tal lucha hubiera activado. Esta es la segunda vez, la lectura fue correcta en Ganthier. Gracias al CLPGACH, los nuevos guerreros: los lectores ganaron la gran victoria, en el momento adecuado, donde los Gantiens.ses esperaban a toda costa una liberación de la ciudad.
Par Richardson VERONE | 1
Más información Haití: ¿Comprar votos para ser elegido una forma de corrupción o estrategia política?
El sistema político democrático requiere la participación activa de los ciudadanos en la gestión de la ciudad. Todos expresan libremente su opinión para la gestión armoniosa de la sociedad. En general, las opciones están hechas de la organización de elecciones libres y honestas. Sin embargo, a veces los candidatos usan medios desviados para lograr sus fines. ¿Podemos considerar este acto como una forma de corrupción o una estrategia política? En una sociedad democrática, la organización de elecciones a intervalos regulares es un imperativo. Los gerentes generalmente son elegidos por la mayoría de los votantes, lo que les garantiza una cierta legitimidad dentro del marco de la gestión del gobierno. Hoy, cada vez más, en todo el mundo, las elecciones están controladas por el poder económico. Este sector brinda mucha plata a los candidatos que a menudo compran los servicios de medios para tener cierta visibilidad a través de medios de comunicación de masas (radio, IVA, Internet, etc.) y sí sin restricciones muchos viajes muy caros, que requieren un enorme capital. Por cierto, la posibilidad de que un candidato con bajos medios financieros de ser elegido se reduzca cada vez más en las sociedades occidentales. A pesar de todo, es ilegal comprar los votos de los votantes. Es un acto de corrupción que debería conducir a sanciones penales. Ninguna sociedad puede tolerar esta práctica que podría obstaculizar la degeneración del sistema democrático y, en consecuencia, del sistema electorado. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos deben estar atentos para evitar estas derivaciones dañinas en el sistema democrático. De hecho, la tentación de sobornar a los votantes para acceder a posiciones electivas debe denunciarse como un acto de corrupción. Al hacerlo, conducirá a la disidencia política entre el deber y la ley, porque los ciudadanos están llamados a elegir libremente a los líderes de la ciudad. En última instancia, la organización de las elecciones debe ser el fruto del consenso entre los diversos grupos del sistema social. Los gerentes deben ser elegidos de acuerdo con su capacidad para proporcionar respuestas adecuadas a los problemas de la empresa. Todavía pueden beneficiarse de los poderosos medios financieros de otros socios. Pero, dar a los votantes directamente dinero es una Ley de Detective condenable que reduce la autonomía de la acción y el pensamiento de los votantes. En este sentido, el voto de este último debe reflejar el deseo de elegir o construir una empresa justa, justa y favorable.
Par Richardson VERONE |
Más información El club literario y filosófico de Galette-Chambon revela su segunda edición: A Journey to the Heart of Books
En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.
Par Richardson VERONE |
Más información El criollo haitiano es nuestra identidad, merece ser valorada: Historia, Origen y Evolución
El criollo haitiano, nacido en el siglo XVII durante la colonización francesa en la isla Hispaniola, no es sólo una herramienta de comunicación; es una parte esencial de la identidad haitiana. A pesar de ser reconocido como idioma oficial en 1987, el francés todavía se considera un idioma de élite, lo que crea una división social. En el sistema educativo, donde el francés es el idioma de instrucción, el criollo a menudo se descuida, lo que afecta la capacidad de los estudiantes para comprender lo que están aprendiendo, especialmente en el caso de los niños de zonas rurales. Tiene una estructura gramatical única que facilita el aprendizaje y sirve como medio de expresión cultural en la literatura, la música y otras artes. El avance de la tecnología permitirá que el criollo gane más visibilidad en las redes sociales, pero la estigmatización de la lengua aún existe. Por lo tanto, es importante que el criollo sea valorado en la educación y otros sectores, para permitir que la nueva generación crezca con orgullo por su herencia. El idioma criollo haitiano, que es el primer idioma de la mayoría de la población de Haití, no es sólo un medio de comunicación, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural y la historia del pueblo. En un país lleno de diversidad, el criollo y su origen, su evolución y su lugar en la sociedad, es testimonio de resistencia y adaptación.
Par Jarule Laguerre |
Más información Kenscoff, la otra cara de Haití que nos negamos a ver
Encaramada en lo alto, sobre la ciudad de Pétion-ville, la ciudad de Kenscoff es una joya iluminada sobre el área metropolitana de Puerto Príncipe. La comuna está ubicada en el departamento occidental de Haití y está aproximadamente a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Puerto Príncipe, la capital del país. La ciudad de Kenscoff fue fundada en 1930, y fue elevada al rango de comuna en 1934. La comuna tiene una superficie de 202,76 kilómetros cuadrados y se compone de cinco secciones municipales: Belle-fontaine, Bongars, Grand-fonds, Fuentes. Y Nueva Turena. Kenscoff es una de las comunas más montañosas de Haití.
Par Moise Francois | 1
Más información Kre-Yole: una plataforma que promueve la producción local y la cultura haitiana
Kre-Yole, empresa haitiana dedicada a la promoción y venta de productos locales, artesanales y agrícolas. Fundada con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y los talentos únicos de Haití, Kre-Yole se posiciona como un canal de ventas que permite a artesanos, productores agrícolas y otros compartir sus creaciones con todo el mundo.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local
La producción de sal en Haití es un saber hacer ancestral que desempeña un papel esencial en la economía de las zonas costeras. Las regiones más reconocidas por su producción de sal son las Salines de Petite-Rivière de l’Artibonite, las costas de la Île de la Gonâve, las Salines de Port-au-Prince, así como determinadas zonas del norte y del sureste. Este proceso, que depende de la geografía natural y los recursos marítimos del país, continúa apoyando a las comunidades locales y al mismo tiempo proporciona un producto esencial a la economía haitiana.
Par Grégory Henderson LEFRUIT |
Más información El amor y el cuidado de los haitianos por sus mascotas: un testimonio de compasión
Los haitianos han sido durante mucho tiempo incomprendidos en lo que respecta a su trato hacia los animales, especialmente a las mascotas como los gatos y los perros. Sin embargo, la verdad es que los haitianos sienten un profundo afecto por sus compañeros animales, y este vínculo se refleja en la forma en que cuidan y nutren a sus mascotas. Desde las zonas rurales hasta los barrios urbanos, las mascotas suelen considerarse parte de la familia, y los haitianos muestran una inmensa dedicación a su bienestar. A continuación, se presentan algunos aspectos clave que resaltan la sólida relación que tienen los haitianos con sus mascotas.
Par Grégory Henderson LEFRUIT |
Más información La Feria del Libro de Puerto Príncipe anuncia la apertura de inscripciones de autores para su segunda edición
El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.
Par Moise Francois |
Más información El impacto de los héroes haitianos en la batalla de Savannah
La batalla de Savannah, que tuvo lugar en octubre de 1779, se reconoce como un punto de inflexión crucial en la Revolución Americana. Este importante conflicto, donde las fuerzas estadounidenses y francesas lucharon contra los británicos, también estuvo marcado por la notable participación de soldados haitianos. Entre ellos, el futuro rey del norte de Haití, Henri Christophe, que resultó herido de bala durante esta batalla. Su contribución fue decisiva, poniendo de relieve la solidaridad internacional en la búsqueda de la libertad y la independencia que caracterizó esa época.
Par Moise Francois |
Más información Falso rumor sobre consumo de animales por parte de haitianos en Ohio
Desde principios de semana circula en Estados Unidos, particularmente en el estado de Ohio, un rumor infundado que acusa a los haitianos en la diáspora de matar y consumir mascotas, así como patos en estanques públicos. Estas acusaciones, ampliamente difundidas por determinadas figuras públicas y políticas, fueron negadas formalmente por las autoridades locales y la policía de Springfield, ciudad donde supuestamente tuvieron lugar los supuestos hechos. A pesar de estas negaciones, el rumor continúa floreciendo, alimentando el estigma contra los inmigrantes haitianos.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Anténor Firmin, el genio haitiano del siglo XIX
Joseph-Auguste Anténor Firmin nació el 28 de octubre de 1850 en Cabo Haitiano, en un Haití recién emancipado del yugo colonial, murió el 19 de septiembre de 1911 a la edad de 60 años en el exilio. Es sin duda una de las figuras intelectuales más emblemáticas de su época. Su vida, marcada por una carrera excepcional en los campos político, literario y diplomático, ilustra el genio de un intelectual haitiano cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en la historia.
Par Moise Francois |
Más información ¡Cap-Haïtien vibró este fin de semana con un roadtrip y una fiesta en barco inolvidables!
El 1 de septiembre de 2024, Haití vibró al ritmo del Roadtrip 4.0, un evento excepcional que dejó una huella memorable en todos los participantes. Organizada por ShoublackHaïti y Championbusiness, esta cuarta edición del Roadtrip reunió a decenas de personas en la playa de Marquis Paradise, cerca de Labadee, Haití, para un día que combina relajación, entretenimiento e inmersión cultural.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Disfrutando de las playas de Haití durante todo el verano: una escapada tropical inolvidable
El verano es la temporada perfecta para explorar destinos de playa, y Haití, con sus playas paradisíacas, es el lugar perfecto para una escapada tropical. Esta joya del Caribe ofrece una variedad de espléndidas playas que harán las delicias de los amantes del sol, el agua turquesa y la arena fina. Descubra los tesoros escondidos y las visitas obligadas de la costa haitiana para pasar un verano inolvidable.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Cathiana y Darlin resaltan la cultura haitiana a través de su unión
El 24 de agosto de 2024, en el corazón del suntuoso Manoir Adriana de Jacmel, Cathiana Désiré, jurista y feminista, y Darlin Johancy Michel, productora y operadora cultural, reinventaron el matrimonio haitiano en una deslumbrante celebración de sus raíces. Si bien las bodas tradicionales suelen limitarse a vestidos y trajes blancos, esta unión destacó por su profundo respeto a las tradiciones haitianas y su énfasis en una espiritualidad cautivadora.
Par Appolon Guy Alain | 2
Más información René Depestre, una vida de Literatura y Compromiso
René Depestre tuvo su primer encuentro con el sol haitiano el 29 de agosto de 1926 en Jacmel, una gran ciudad costera en el sureste de Haití que acogió su nacimiento. Realizó sus estudios primarios con los Hermanos de la Instrucción Cristiana de Jacmel. Tras la muerte de su padre en 1936, dejó a su madre y a sus hermanos para vivir con su abuela materna. Completó sus estudios secundarios en el colegio Alexandre Pétion de Puerto Príncipe en 1944. Hoy reside en Francia, su país de naturalización desde hace varias décadas, y sigue siendo un inmenso espíritu creativo e intelectual y un gran testimonio de una época muy importante en la historia de la humanidad.
Par Moise Francois |
Más información Reanudación de los cruceros en Labadie, Haití: se espera un regreso para octubre de 2024
Después de varios meses de suspensión, se espera que los cruceros a Labadie, uno de los destinos turísticos más populares de Haití, se reanuden en octubre de 2024. Frantz Duval, figura clave del periodismo haitiano, compartió recientemente esta alentadora noticia en la plataforma X (antes Twitter). Este anuncio, confirmado por Le Nouvelliste a través de una fuente cercana a la empresa gestora del Quai de Labadie, pone fin a un período de incertidumbre marcado por meses de interrupción de las actividades turísticas en esta joya.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Danza tradicional haitiana, una oda a la cultura y raíces de Haití
La danza tradicional haitiana es rica en historia y significado. Constituye una parte esencial de la cultura haitiana. Practicado durante diversas celebraciones, como festivales y ceremonias religiosas, es, en esencia, un testimonio vibrante de la resiliencia y la creatividad de un pueblo cuyas raíces están profundamente inmersas en un pasado fascinante. A través de sus ritmos, movimientos y vestimentas, esta danza cuenta historias, celebra tradiciones y une a generaciones enteras de haitianos.
Par Moise Francois |
Más información Ceremonia Bois-Caïman: origen de la revolución haitiana y símbolo de resistencia
A finales del siglo XVIII, Saint-Domingue (ahora Haití) era una próspera colonia francesa que producía gran parte del azúcar y el café del mundo mediante el trabajo forzado de esclavos africanos. Esta riqueza se basó en un brutal sistema de plantaciones, donde los esclavos soportaban condiciones de vida inhumanas. Las tensiones sociales eran altas, exacerbadas por la desigualdad racial y la violenta represión de los esclavos por parte de los colonos. Ante esta opresión, los esclavos nunca dejaron de resistir. Los cimarrones, esclavos fugitivos, lideraron ataques contra plantaciones y mantuvieron centros de resistencia en las montañas. La Revolución Francesa de 1789, con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, también resonó entre los esclavos de Saint-Domingue, despertando aspiraciones de emancipación.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información 
23 de agosto: Día del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición - Haití, Pilar de la Libertad.
Cada año, el 23 de agosto, el mundo se reúne para conmemorar el Día Internacional para el Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, una iniciativa de la UNESCO lanzada en 1998. Este día de recuerdo está dedicado a la tragedia de la trata de esclavos y la abolición de la esclavitud, un episodio oscuro de la historia mundial que sigue iluminando las conciencias. Sin embargo, en el centro de esta historia hay un hecho revolucionario que cambió el rumbo de la humanidad: la insurrección de esclavos en Santo Domingo, hoy conocida como la República de Haití.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Haití: Lanzamiento de la 5ª edición de SUMMER STREET con OKAP ANN PEDALE
El viernes 16 de agosto de 2024, la histórica ciudad de Cap-Haïtien fue escenario de una nueva edición del evento OKAP ANN PEDALE, que marcó el lanzamiento de la quinta edición de SUMMER STREET. Este encuentro anual, ahora ineludible, se distinguió por un ambiente efervescente y un fuerte mensaje destinado a promover la región norte de Haití.
Par Appolon Guy Alain |
Más información El desfile de los años 50 en Cabo Haitiano para un aniversario histórico
Para conmemorar el 345 aniversario de Cap-Haitien, Okap Fashion Men organiza un evento excepcional: un día de la moda dedicado a los años 50. Este evento único sumerge a los participantes en la elegancia de una época pasada, donde la sofisticación y el refinamiento estaban en el corazón de la moda. .
Par Faïly Anderson Trazil |
Más información La locura del libro: la gran fiesta del libro en Haití
Livre en Folie, este esperado evento anual para los entusiastas de la literatura en Haití, se llevará a cabo el jueves 15 de agosto de 2024 en el hotel Caribe Convention Center de Juvénat. De hecho, Le Nouvelliste, en colaboración con sus socios habituales, invita al público de Puerto Príncipe a celebrar, por trigésima vez, la gran riqueza intelectual de los escritores y otros pensadores haitianos, en esta gran feria anual del libro. Este año, la entrada está fijada en 1.000 gourdes, que te serán devueltas en forma de cupones, para que puedas comprar libros una vez dentro. Treinta años después de la primera edición, Livre en Folie se ha convertido en un pilar de la vida literaria haitiana e incluso en un acontecimiento significativo del año haitiano. Este año tendrá lugar en un contexto particularmente difícil para el país, tanto económica como de seguridad, pero tendrá el mérito de reunir a miles de haitianos en torno al tema del libro.
Par Moise Francois | 1
Más información Descubra Haití virtualmente desde casa
Haití, joya del Caribe, está repleta de tesoros históricos y turísticos que esperan ser explorados. Ya sean sus monumentos históricos, sus playas idílicas o su vibrante cultura, el país ofrece una experiencia única a cada visitante. Pero hoy en día, no es necesario hacer las maletas para descubrir estas maravillas. Gracias a la realidad virtual, Haití llega a tu casa con Haití Wonderland, una aventura inmersiva que te transporta al corazón de sus sitios más emblemáticos, estés donde estés en el mundo.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Playa Haití: los 10 mejores destinos de vacaciones imperdibles
Si sueñas con playas paradisíacas donde se combinan arena blanca, aguas turquesas y paisajes incrustados, Haití es el destino ideal para tus vacaciones. Esta joya caribeña ofrece una multitud de playas que cautivan por su impresionante belleza y ambiente único. Descubra diez destinos de playa imperdibles en Haití que prometen hacer que sus vacaciones sean inolvidables.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Playa de Haití: descubre las playas más hermosas del país
Haití, con su espectacular costa y sus encantadores paisajes, es un destino elegido por los amantes de las playas paradisíacas. El país, a menudo pasado por alto por sus tesoros naturales, alberga algunas de las playas más hermosas del Caribe. Desde extensiones de arena fina bordeadas de cocoteros hasta calas secretas y aisladas, Haití ofrece una diversidad de playas que no dejarán de sorprenderte. Descubra a continuación una selección de las playas más hermosas del país, cada una de las cuales ofrece una experiencia única e inolvidable.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Playa de Haití: Top 10 que no debe perderse
Haití, a menudo conocida como la "Perla de las Antillas", contiene tesoros naturales que esperan ser explorados. Entre sus joyas, las playas de Haití destacan por su impresionante belleza, aguas cristalinas y atmósfera serena. Estas playas, alejadas del bullicio de los masificados destinos turísticos, ofrecen un refugio ideal para los viajeros que buscan tranquilidad, aventura y autenticidad. Aquí hay 10 playas que no debe perderse durante su próxima estadía en Haití, cada una de las cuales promete una experiencia única e inolvidable.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Camping y descubrimiento en Haití: AN N AL KANPE en Kenscoff y Furcy, una aventura inolvidable
AN N AL KANPE, una experiencia inmersiva de campamento, retiro y descubrimiento en los pintorescos paisajes de Kenscoff y Furcy, Haití, reunió a más de treinta jóvenes de 17 organizaciones y asociaciones juveniles, ofreciendo a estos líderes una oportunidad única para reconectarse con la naturaleza, fortalecer sus vínculos y sumergirse en la riqueza cultural haitiana.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Emeline Michel, la diva de la música haitiana
Emeline Michel nació el 21 de marzo de 1966 en Dubedou, un pequeño pueblo ubicado en la quinta sección comunal de Gonaïves, la ciudad de la independencia de Haití. Cantante y compositora, hoy su influencia trasciende y va más allá de las fronteras de Haití y del mundo francófono. Después de comenzar sus estudios secundarios en el Lycée Louis Diaquoi, comúnmente conocido como Lycée de Jeunes Filles des Gonaïves, ingresó a Puerto Príncipe, en un momento, para continuar sus estudios en el St Pierre College de Puerto Príncipe. Fue en la capital haitiana, más precisamente en la Iglesia Bautista de Bolosse, donde su talento fue descubierto y apoyado por líderes religiosos, quienes le ofrecieron becas para estudiar música. Estos son sus enfoques que serán la base de su excepcional carrera musical, colocando su nombre entre los haitianos más orgullosos y junto a los nombres más importantes de la música haitiana, como Lionel Benjamin, Beethova Obas y Yole Dérose, su mentora.
Par Moise Francois |
Más información Hill Plast: Mochilas ecológicas para un futuro sostenible en Haití
Imagina un mundo donde cada mochila que lleves ayude a limpiar el planeta. Esta es la audaz visión detrás de Hill Plast para abordar un desafío ambiental crítico: la contaminación plástica. Fundada el 6 de octubre de 2019 por Jhamily Hill Pompilus, certificada en economía circular y creación de empresas, Hill Plast es una empresa haitiana que transforma residuos plásticos en mochilas elegantes y duraderas. Ubicada en Haití, la empresa tiene como objetivo ofrecer productos que no solo satisfagan las necesidades cotidianas, sino que también contribuyan a un mundo más limpio.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Haití y su increíble genio: un concurso para promover la juventud y la herencia haitiana
Haití y su increíble genio es una iniciativa excepcional lanzada por el Instituto para la Valorización del Patrimonio Haitiano (IVAP-Haití). La misión de este concurso es resaltar las múltiples facetas de Haití presentando una imagen auténtica y positiva del país, al tiempo que promueve las habilidades de los jóvenes haitianos a través de la cultura de la lectura y la investigación.
Par Appolon Guy Alain | 2
Más información Vivir en prosa y poesía: una apuesta exitosa para la Asociación Cultural Salon du Livre de Puerto Príncipe
El pasado sábado 27 de julio, el centro cultural Pyepoudre, situado en el número 312 de la ruta de Bourdon, se transformó en un auténtico hervidero creativo gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Salón del Libro de Puerto Príncipe titulada ’’Vivir en prosa y poesía’’. Este evento, enmarcado bajo el tema "Haití, un país que nos habita", cumplió plenamente sus promesas. Reunir a jóvenes talentos de todos los orígenes para expresar su genio a través del canto, el rap, el slam, la danza y la poesía. Este evento artístico fue un gran éxito con un público joven que acudió en gran número a seguir la actividad. También destacó el creciente compromiso de la juventud haitiana con la cultura.
Par Moise Francois |
Más información Haití: JACMEL, una ciudad de tesoros escondidos desde hace 326 años
Jacmel, la joya escondida de Haití, celebra este año su 326 aniversario. Ubicada en la costa sureste del país, esta pintoresca ciudad, conocida por sus encantadores paisajes y su rico patrimonio cultural, es una fuente inagotable de belleza y creatividad.
Par Faïly Anderson Trazil |
Más información Estreno mundial de “Because of Love” de Fednaelle François en Nueva York
El 27 de julio, el City Tech Theatre de Brooklyn se transformó en un verdadero lugar de celebración cultural para el estreno mundial de "Because of Love", la última producción de la talentosa directora Fednaelle François. Organizado por Jazz Enterprise, este evento reunió a un numeroso y entusiasta público, deseoso de descubrir esta nueva obra maestra del cine caribeño.
Par Faïly Anderson Trazil |
Más información Medalla de oro para Ava Soon Lee, un Kihap rotundo en México
Ava Lee volvió a demostrar su dominio del taekwondo al ganar medalla de oro en el Campeonato Panamericano U21, celebrado en el Gimnasio Arteaga de Querétaro, México, el sábado 27 de julio de 2024. Este contundente triunfo, marcado por un poderoso “kihap” , simboliza la fuerza y determinación del joven deportista haitiano en el panorama internacional.
Par Faïly Anderson Trazil |
Más información Melchie Daëlle Dumornay: la pepita haitiana en la carrera por el título de mejor jugadora de CONCACAF
Haití, un país a menudo asociado con sus desafíos socioeconómicos, también tiene una increíble riqueza de talento y potencial en diversos campos, incluido el deporte. Una de las joyas más brillantes de este tesoro es Melchie Dumornay, una joven futbolista que acaba de ser elegida mejor jugadora de la CONCACAF. Este prestigioso título resalta no sólo sus capacidades excepcionales, sino también el enorme potencial que posee Haití para impresionar al mundo.
Par Grégory Henderson LEFRUIT |
Más información Philippe Dodard: el famoso artista que decoró los atuendos de los atletas haitianos para los Juegos Olímpicos de 2024
Durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de 2024 en París, Haití cautivó la atención del mundo con impresionantes atuendos. Los uniformes de los atletas haitianos han superado a los de muchas naciones influyentes en moda y diseño. Este reconocimiento es el resultado de una colaboración excepcional entre la visionaria diseñadora Stella Jean y el artista de renombre internacional Philippe Dodard. Forbes lo confirmó: Haití subió al podio con los equipos más destacados. Pero ¿quién es el hombre detrás de este triunfo visual?
Par Appolon Guy Alain |
Más información Stella Jean: la estrella italo-haitiana que hizo brillar a Haití en los Juegos Olímpicos de 2024
Haití causó sensación en el escenario mundial en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de 2024 en París, captando la atención con impresionantes atuendos. Los uniformes de los atletas haitianos, aclamados por Forbes como los terceros más destacados y aclamados por otras revistas, han superado a los de muchas naciones influyentes en moda y diseño. Este reconocimiento es el resultado de una colaboración excepcional entre la visionaria diseñadora Stella Jean y el artista de renombre internacional Philippe Dodard. Hoy vamos a sumergirnos en el mundo de la talentosa estilista Stella Jean.
Par Appolon Guy Alain |
Más información Atletas haitianos en los Juegos Olímpicos de 2024
Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcan un momento de orgullo y esperanza para Haití, una nación rica en cultura y resiliencia. Este año, Haití está representado por un equipo excepcional de atletas, cada uno de los cuales aporta su talento, determinación y sueño de victoria en el escenario mundial. He aquí un vistazo a las estrellas que iluminan nuestro horizonte olímpico.
Par Appolon Guy Alain | 1
Más información Haití enciende los Juegos Olímpicos de 2024 con sus deslumbrantes atuendos
Este viernes 26 de julio de 2024, los ojos del mundo entero se dirigieron a París para la tan esperada inauguración de los Juegos Olímpicos. Mientras ondeaban las banderas y aumentaba el entusiasmo, Haití capturó la atención y la imaginación de millones de espectadores. En un espectacular desfile, Haití demostró que puede competir con las mayores potencias del mundo, no sólo en el campo de juego, sino también en el podio de la moda y la cultura.
Par Appolon Guy Alain | 2
Más información 
Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion













































































































