contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haïti : MUPANAHHaïti : MUPANAH
Haïti : MUPANAH
Haïti : MUPANAH

    Haïti : MUPANAH

    El MUPANAH, o Museo del Panteón Nacional de Haití, es un museo ubicado en Haití, más precisamente en Puerto Príncipe. Este museo está dedicado a la historia y la cultura de Haití y juega un papel vital en la preservación del patrimonio cultural del país.

    MUPANAH alberga una extensa colección de objetos, documentos y artefactos relacionados con la historia de Haití, incluidas obras de arte, manuscritos, armas antiguas, objetos ceremoniales vudú y mucho más. El museo tiene como objetivo rastrear la historia del país desde su lucha por la independencia, destacando personalidades y eventos clave que dieron forma a la nación haitiana.


    Este museo es un lugar importante para la educación y la preservación de la identidad cultural de Haití, y atrae a visitantes de todo el mundo interesados ​​en la historia y la cultura de este país caribeño. MUPANAH también desempeña un papel importante en la promoción del orgullo nacional y la unidad en Haití al celebrar los logros de la nación y recordar el coraje y la determinación de su pueblo durante la lucha por la independencia, que condujo al nacimiento de Haití como el primer estado independiente en América Latina.

    Lea el artículo en :

    francés : Haïti : MUPANAH

    Inglés : Haïti : MUPANAH

    Criollo : Haïti : MUPANAH

    Compartir

    Publicado recientemente

    Haití: Alianza Francesa Cap-Haïtien

    Ubicada en la esquina de las calles 15 B-D, la Alliance Française du Cap-Haïtien se alza con orgullo, encarnando una joya cultural en el corazón de la arquitectura característica de la ciudad del siglo XIX. Esta casa de dos niveles con balcón de madera ofrece mucho más que solo infraestructura, es un reflejo del compromiso de promover la lengua y la cultura francesa en la región. El edificio que alberga la Alianza Francesa en Cap-Haitien tiene un aspecto distintivo que encaja perfectamente en el estilo arquitectónico Capois del siglo XIX. Los cuidados detalles y la estética tradicional de esta casa de dos niveles seguramente llamarán la atención de los visitantes, creando un ambiente cálido y acogedor. El balcón de madera, auténtica firma de la época, añade un toque de elegancia a la fachada, recordando las influencias francesas que han marcado profundamente la historia de la región. Esta unión armoniosa entre la arquitectura local y los elementos característicos del siglo XIX hace de la Alianza Francesa una verdadera obra de arte anclada en el patrimonio arquitectónico de Cabo Haitiano. Más allá de su encanto arquitectónico, la Alliance Française du Cap-Haïtien cumple una misión cultural esencial como centro para la promoción de la lengua y la cultura francesas. Dentro de sus muros, la vibrante energía de la Francofonía cobra vida a través de cursos de francés, eventos culturales, exposiciones artísticas y muchas otras actividades que promueven el intercambio intercultural. El papel de la Alianza Francesa en la comunidad va más allá de la enseñanza de idiomas. También trabaja para fortalecer los vínculos entre Haití y Francia, facilitando los intercambios intelectuales y culturales entre las dos naciones. Este lugar se convierte así en un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la lengua francesa y los apasionados por la riqueza cultural que transmite.

    Haïti : Kenscoff et Furcy

    Kenscoff y Furcy son dos comunas ubicadas en Haití, en el departamento Oeste, en las afueras de la capital Puerto Príncipe. Aquí hay información sobre estos dos lugares: 1. Kenscoff: - Kenscoff es una comuna de montaña situada a unos 10 kilómetros al sur de Puerto Príncipe. Es conocido por su clima fresco debido a su altitud, lo que lo convierte en un destino popular para escapar del calor de la capital. - La región de Kenscoff también es conocida por sus operaciones agrícolas, en particular el cultivo de hortalizas y flores. El suelo fértil y el clima favorable lo convierten en un importante lugar de producción agrícola para la región. - Kenscoff también ofrece hermosas vistas panorámicas de las montañas circundantes y del Mar Caribe. 2. Furcy: - Furcy es un pequeño pueblo situado cerca de Kenscoff, en las montañas del oeste de Haití. Es un lugar incluso a mayor altitud que Kenscoff, por lo que ofrece temperaturas más frescas. - La región de Furcy también es conocida por su belleza natural y sus paisajes montañosos. Es un lugar favorito para practicar senderismo y ecoturismo, y ofrece muchas oportunidades para explorar la naturaleza circundante. - Muchos visitantes de Puerto Príncipe viajan a Furcy para escapar del calor de la ciudad y disfrutar del aire fresco y las vistas panorámicas. Estas dos comunas de montaña son destinos populares para quienes buscan escapar del calor y el ajetreo de la capital haitiana, mientras disfrutan de la belleza natural de la zona y aprenden sobre la agricultura local.

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Haití: Place d’Armes du Cap: un tesoro turístico e histórico

    Situada en el corazón de Cap-Haïtien, la Place d’Armes, también conocida como Place Notre Dame, se presenta como un destino turístico e histórico imperdible en Haití. Este lugar icónico, lleno de rica historia, no sólo ofrece una experiencia cultural única sino que también constituye un testigo vivo de los acontecimientos cruciales que dieron forma a la nación haitiana. La Place d’Armes ha sido escenario de momentos decisivos en la historia de Haití. En 1758 fue el lugar de la inmolación del cimarrón Makandal, figura emblemática de la lucha contra la esclavitud. En 1789, esta plaza fue escenario de la tortura de los revolucionarios liberados de Lacombe, marcando así un paso importante hacia la emancipación de los esclavos. El acontecimiento más importante tuvo lugar en agosto de 1793, cuando el comisario Sonthonax proclamó, en esta misma plaza, la emancipación general de los esclavos en la provincia del Norte. Este momento histórico jugó un papel crucial en la lucha por la independencia de Haití y el fin del régimen esclavista. A lo largo de los siglos, la Place d’Armes ha sufrido varias transformaciones arquitectónicas. Originalmente decorado con una fuente colonial, fue demolido en 1944 para dar paso a una estatua de Jean-Jacques Dessalines, una de las principales figuras de la revolución haitiana. Este cambio simbólico reforzó la importancia histórica de la plaza al celebrar a los héroes nacionales. En 2002, la plaza Notre-Dame fue objeto de una completa renovación que permitió a los visitantes descubrir su historia disfrutando de un entorno modernizado y acogedor. Esta renovación permitió preservar el carácter histórico del lugar adaptándolo a las necesidades contemporáneas. Hoy en día, la Place d’Armes de Ciudad del Cabo sirve como lugar central para la celebración de eventos culturales, festivales y manifestaciones artísticas. Los visitantes pueden pasear por la plaza, inmersos en la atmósfera histórica que la rodea, y descubrir los monumentos que cuentan la tumultuosa historia de la región.

    Haití: Descubriendo Fort Picolet

    Haití, con su rico patrimonio histórico, alberga varias joyas que dan testimonio del fascinante pasado del país. Entre ellos se encuentra el Fuerte Picolet, una parte vital del sistema defensivo colonial francés, que se alza majestuoso en la costa. Este sitio, lleno de historia, ofrece a los visitantes una inmersión cautivadora en el tumultuoso pasado de la isla. El Fuerte Picolet fue diseñado como una fortaleza estratégica, compuesta por dos baterías superpuestas, un camino de ronda y una muralla que recorre la costa. Las obras de construcción comenzaron en 1736 bajo la dirección del señor de Larnage y fueron terminadas en 1741 por el ingeniero señor du Coudreau. Esta imponente estructura es testigo del saber hacer arquitectónico de la época colonial francesa. El fuerte jugó un papel crucial durante la expedición francesa de febrero de 1802, bajo el mando del general Henry Christophe. Controlando el paso de barcos de gran tonelaje entre Pointe Picolet y los arrecifes de Grand-Mouton, Fort Picolet bloqueó temporalmente el acceso al puerto de Ciudad del Cabo a la escuadra dirigida por el capitán general Leclerc. Este episodio histórico marcó el inicio de una feroz resistencia, con el general Christophe proclamando desde las murallas del fuerte sus famosas palabras: "Si tienes la fuerza con la que me amenazas, te prestaré toda la resistencia que caracteriza a un general". Desafortunadamente, parte del muro circundante fue destruido durante la explosión del polvorín. A pesar de este incidente, el Fuerte Picolet ha sobrevivido a lo largo de los siglos, lo que demuestra la resistencia de su arquitectura y su importancia histórica. Hoy en día, Fort Picolet se destaca como un destino turístico imprescindible en Haití. Los visitantes pueden pasear por sus corredores históricos, empaparse de su atmósfera llena de historia y admirar las vistas panorámicas del Mar Caribe. Se han realizado esfuerzos de preservación para restaurar partes del fuerte, brindando a los visitantes una experiencia de inmersión en el pasado de la nación.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.