Destino / Monumento historico
Haïti : Moulin Sur Mer
Moulin Sur Mer, también conocido como Moulin sur Mer Beach Resort, es un destino turístico popular en Haití. Se encuentra en la Côte des Arcadins, una hermosa franja costera a lo largo del Golfo de Gonâve. El complejo está situado aproximadamente a 45 kilómetros al norte de la capital, Puerto Príncipe. Moulin Sur Mer es famoso por su entorno pintoresco, con playas bordeadas de palmeras, aguas turquesas y una exuberante vegetación tropical. El complejo ocupa los terrenos de una antigua plantación de azúcar y alberga una mansión colonial histórica, que añade un toque de encanto a la propiedad. Los visitantes de Moulin Sur Mer pueden disfrutar de una variedad de actividades que incluyen natación, snorkel, kayak y voleibol de playa. El complejo también cuenta con una piscina para que los huéspedes se relajen. Además, se ofrecen recorridos a pie para aquellos que deseen explorar los aspectos históricos de la propiedad. El complejo ofrece alojamiento en forma de bungalows, habitaciones de hotel y suites. Atiende tanto a turistas como a lugareños que buscan una escapada tranquila junto al mar. La combinación de belleza natural, ambiente histórico y actividades recreativas hace de Moulin Sur Mer una opción popular para aquellos que buscan un retiro junto a la playa en Haití.
Lee masHaití: Descubriendo Fort Picolet
Haití, con su rico patrimonio histórico, alberga varias joyas que dan testimonio del fascinante pasado del país. Entre ellos se encuentra el Fuerte Picolet, una parte vital del sistema defensivo colonial francés, que se alza majestuoso en la costa. Este sitio, lleno de historia, ofrece a los visitantes una inmersión cautivadora en el tumultuoso pasado de la isla. El Fuerte Picolet fue diseñado como una fortaleza estratégica, compuesta por dos baterías superpuestas, un camino de ronda y una muralla que recorre la costa. Las obras de construcción comenzaron en 1736 bajo la dirección del señor de Larnage y fueron terminadas en 1741 por el ingeniero señor du Coudreau. Esta imponente estructura es testigo del saber hacer arquitectónico de la época colonial francesa. El fuerte jugó un papel crucial durante la expedición francesa de febrero de 1802, bajo el mando del general Henry Christophe. Controlando el paso de barcos de gran tonelaje entre Pointe Picolet y los arrecifes de Grand-Mouton, Fort Picolet bloqueó temporalmente el acceso al puerto de Ciudad del Cabo a la escuadra dirigida por el capitán general Leclerc. Este episodio histórico marcó el inicio de una feroz resistencia, con el general Christophe proclamando desde las murallas del fuerte sus famosas palabras: "Si tienes la fuerza con la que me amenazas, te prestaré toda la resistencia que caracteriza a un general". Desafortunadamente, parte del muro circundante fue destruido durante la explosión del polvorín. A pesar de este incidente, el Fuerte Picolet ha sobrevivido a lo largo de los siglos, lo que demuestra la resistencia de su arquitectura y su importancia histórica. Hoy en día, Fort Picolet se destaca como un destino turístico imprescindible en Haití. Los visitantes pueden pasear por sus corredores históricos, empaparse de su atmósfera llena de historia y admirar las vistas panorámicas del Mar Caribe. Se han realizado esfuerzos de preservación para restaurar partes del fuerte, brindando a los visitantes una experiencia de inmersión en el pasado de la nación.
Lee masHaïti : Pointe Sable
Pointe Sable es una región costera de Haití que se caracteriza por hermosas playas de arena y aguas cristalinas. Es un lugar popular para el turismo debido a su impresionante paisaje natural. La costa sur de Haití es famosa por sus playas y Pointe Sable es uno de los principales destinos para quienes buscan disfrutar del mar, el sol y las actividades acuáticas. Se encuentra cerca del pueblo de Les Cayes, que es un pueblo importante de la región.
Lee masHaití: la isla de los amantes
Un lugar encantador para unas vacaciones inolvidables, una romántica luna de miel, emocionantes aventuras, escapadas turísticas y mucho más. Ubicada en el sur de Haití, cerca de Île-à-Vache, esta isla paradisíaca ofrece un entorno pintoresco que la convierte en un destino excepcional. A tiro de piedra de Île-à-Vache, una perla de 128 km² bañada por las aguas cristalinas del mar Caribe, Île des Amoureux es una verdadera joya por descubrir en Haití. A sólo 5,50 millas náuticas de la localidad costera de Les Cayes, esta isla es de fácil acceso. Los viajeros pueden llegar a Les Cayes en coche u optar por vuelos chárter al aeropuerto regional. Desde el puerto de Les Cayes, un corto viaje en barco de 20 minutos te llevará a este encantador destino. La fascinante historia de Île-à-Vache añade un toque de autenticidad a su experiencia. Esta isla, que alguna vez fue guarida de piratas y bucaneros, recibió el sobrenombre de "Isla del Tesoro". Aún hoy seduce a los visitantes por su atmósfera preservada, sus playas inmaculadas y sus aguas translúcidas. Ya sea que desee relajarse en la cálida arena, aventuras submarinas, una escapada romántica, descubrimientos culturales o una experiencia exótica, Lovers’ Island cumple con todas sus expectativas. Sumérgete en las aguas cristalinas para explorar relucientes arrecifes de coral, camina entre la exuberante vegetación o disfruta de la animada atmósfera de los mercados locales. Para los amantes que buscan romance, no hay nada como un paseo por la playa al atardecer, seguido de una cena a la luz de las velas bajo las estrellas. Lover’s Island trasciende el simple estatus de destino vacacional para convertirse en un verdadero remanso de paz donde la aventura y la relajación se combinan armoniosamente. Tanto si es un amante del relax como un explorador de corazón, esta isla le encantará por su autenticidad y sus impresionantes panoramas. Embárquese en una escapada inolvidable y descubra todo lo que Haití tiene para ofrecer en esta isla paradisíaca.
Lee masHaïti : Citadelle la Ferrière
Citadelle La Ferrière, también conocida como Citadelle Henry, es una de las estructuras más emblemáticas de Haití. Está situado en las montañas del norte del país, cerca del pueblo de Milot. La Ciudadela fue construida a principios del siglo XIX durante el reinado de Henri Christophe, un ex esclavo que se convirtió en un importante líder militar y político después de la Revolución haitiana, que resultó en la independencia de Haití en 1804. La Ciudadela La Ferrière fue construida para servir como fortificación militar y refugio en caso de invasión extranjera. Es una estructura enorme, con gruesos muros, cañones y torres de vigilancia. La Ciudadela está situada sobre una montaña, lo que la convierte en un lugar estratégico para la defensa. La arquitectura de la Ciudadela es impresionante y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y arquitectura única. Los visitantes de hoy pueden explorar la Ciudadela y disfrutar de vistas panorámicas del campo circundante. Es una de las atracciones turísticas más populares de Haití y ofrece a los visitantes una visión de la fascinante historia y el patrimonio cultural de la nación.
Lee masHaití: Fort-Jacques y Fort Alexandre
Después de décadas de lucha contra el dominio colonial, Haití logró la independencia en 1804, lo que marcó un momento cultural importante para el pueblo haitiano. Este evento se celebró con entusiasmo y festividades, simbolizando la tan esperada liberación de la opresión francesa. Así como la independencia del dominio británico fue crucial para los estadounidenses, la de Haití sigue resonando en la historia del país. Sin embargo, la alegría de la independencia se vio atenuada por la cautela del general Alexandre Pétion, un hombre visionario del ejército haitiano. Consciente de que los antiguos colonizadores podrían intentar recuperar el control de la isla, Pétion tomó medidas proactivas para proteger la libertad recién adquirida. Así supervisó la construcción de dos fuertes estratégicos: el Fuerte Alexandre y el Fuerte Jacques. El Fuerte Alexandre, que lleva el nombre de su comandante Pétion, era una imponente fortaleza erigida para contrarrestar cualquier intento de reconquista. De manera similar, Fort Jacques recibió su nombre en honor a Jean-Jacques Dessalines, el emperador de Haití en ese momento. Estos dos fuertes se construyeron en un año, lo que resalta la urgencia que sentía Pétion de garantizar la protección duradera de la nación haitiana. Hoy, siglos después de su construcción, Fort Jacques sigue siendo un poderoso testimonio de la heroica historia de Haití. Ubicado en las montañas, el fuerte no sólo ofrece impresionantes vistas de los alrededores, sino que también alberga algunos de los cañones utilizados para defender la independencia de Haití. Estos cañones, que alguna vez fueron símbolos de resistencia, ahora son piezas de museo y recuerdan a los visitantes la importancia de la lucha por la libertad. Fort Jacques se ha transformado en un sitio emblemático, que atrae tanto a lugareños como a turistas que buscan comprender el rico y complejo patrimonio de Haití. La fortaleza se ha convertido en un lugar de memoria, donde las generaciones actuales pueden conectarse con el pasado glorioso de su país. Al explorar estos fuertes históricos, nos sumergimos en el corazón de la historia de Haití, donde la determinación y la resistencia del pueblo triunfaron contra todas las adversidades. Los fuertes Jacques y Alexandre son mucho más que estructuras de piedra, son monumentos vivos que siguen dando testimonio del coraje y la determinación que han marcado la historia de Haití.
Lee masHaïti : Les Cayemites
Las Cayemitas son un grupo de islas ubicadas en Haití, en el Mar Caribe. Están ubicados al oeste de la península de Tiburón, cerca de la costa suroeste de Haití. El archipiélago de Cayemites se compone de dos islas principales, la isla Grande Cayemite (o Grande Cayemites) y la isla Petite Cayemite (o Petite Cayemites), así como algunos islotes más pequeños. Estas islas son relativamente pequeñas y están escasamente pobladas, pero son conocidas por su belleza natural, playas de arena blanca y aguas cristalinas. El lugar es popular para practicar buceo, pesca y otras actividades relacionadas con el mar.
Lee masHaïti : Bassin Bleu
Bassin Bleu es un destino turístico popular en Haití, ubicado en la región de Jacmel, en el departamento Sud-Est. Se trata de un conjunto de tres piscinas naturales de agua azul rodeadas de exuberante vegetación y espectaculares formaciones rocosas. Estas piscinas reciben su nombre del color azul intenso del agua. Las tres piscinas de Bassin Bleu son alimentadas por arroyos y cascadas que crean una experiencia refrescante y pintoresca. Los visitantes pueden nadar en piscinas naturales, saltar desde rocas al agua o simplemente disfrutar de la belleza natural del lugar. Los viajeros aventureros también pueden caminar hasta llegar a Bassin Bleu, lo que añade una dimensión extra a la experiencia.
Lee masHaïti : Chic Chateau
Chic Chateau, ubicado en 10 Rue Petavi, Cayes-de-Jacmel 9130, Haití, es un refugio de elegancia privada con encanto rústico, ubicado en el corazón de un paisaje impresionante con impresionantes vistas al mar. Es un pequeño rincón del paraíso donde puedes relájese y recargue energías en un entorno suntuoso. En Chic Chateau, la combinación de elegancia, confort y naturaleza le promete una estancia excepcional. Ya sea que busque relajación, aventura o descubrimiento cultural, Chic Chateau ofrece una experiencia única para todos los viajeros que buscan serenidad y belleza junto al mar.
Lee masHaïti : Parc Historique de la Canne à Sucre
El Parque Histórico de la Caña de Azúcar (PHCS) es un sitio turístico ubicado en Haití. Se encuentra ubicado en la localidad de Tabarre, cerca de la capital Puerto Príncipe. El parque tiene como objetivo preservar y resaltar la historia y la cultura de la caña de azúcar en Haití, así como la importancia de este cultivo para la economía del país. El sitio incluye plantaciones de caña de azúcar, ingenios azucareros históricos, museos y exhibiciones interactivas. Además de su aspecto histórico, el Parque Histórico Canne à Sucre también ofrece actividades culturales, demostraciones artesanales, espectáculos tradicionales haitianos y restaurantes que sirven platos locales. Es un lugar que permite a los visitantes comprender mejor la historia de la agricultura y la industria azucarera en Haití, así como la importancia de estas tradiciones para la cultura haitiana.
Lee mas
Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog